• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

LA TRAGEDIA DE MURCIA REPLANTEA LA SITUACIÓN DE LOS INMIGRANTES ECUATORIANOS EN ESPAíA

escrito por Jose Escribano 5 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

La capilla ardiente, levantada en un polideportivo de la ciudad de Lorca,

congregó a cientos de personas, miembros de la comunidad ecuatoriana y de

la propia población de Murcia.

Los únicos sobrevivientes, el conductor y una niña de 13 años mejoran de

sus heridas. El conductor es Noelio Elías León, un ecuatoriano de 46 años

quien parece recuperarse de las graves heridas. La joven, de nombre Nancy

tiene golpes y lesiones de menor importancia. Según su propio relato, era

el primer día que concurría a trabajar a una finca, a la que finalmente

nunca llegóà La intención era suplantar a su madre, quien se

encontraba enferma , y ayudar así a la economía familiar.

Nadie se explica como fue que no percibieron la proximidad del tren local

que cubre el recorrido Aguilas-Murcia. Si bien el cruce es uno de los que

no tiene barreras, la visibilidad es muy buena y el terreno despejado, sin

elevaciones ni vegetación. Cabe apuntar que este recorrido lo realizaban

diariamente en varias oportunidades, transportando a los trabajadores

agr¡colas dedicados a la recolecci¢n del br¢ccoli.

Las primeras declaraciones de Nancy, la joven de 13 a_os que iba en el

asiento delantero, dan algunas pistas para explicar la tragedia. La

furgoneta, que tiene una capacidad normal de 8 personas, transportaba 14.

Los vidrios laterales e inclusive el delantero estaban empa_ados por la

diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del veh¡culo. Y

adem s ella cree que el veh¡culo qued¢ detenido sobre las

v¡as por alguna causa que desconoce. En su relato, agrega que a pesar de

que ella advirti¢ al conductor de la proximidad del tren, la furgoneta no

se moviderecho y arrastrada decena de metros.

El accidente. adem s de su carga negativa por la p’rdida de vidas, est 

provocando otras consecuencias secundarias que perjudican a la comunidad

ecuatoriana.. Mientras el censo oficial indica la presencia de 4.537

ecuatorianos en la comarca, otras fuentes, como por ejemplo organizaciones

no gubernamentales aseguran que en realidad son mas de 10 mil – o

posiblemente de 12 mil. los inmigrantes ecuatorianos.

Esto representa que son mas numerosos los que no tienen documentaci¢n

legal. La posibilidad de que los propietarios de los campos est’n

contratando inmigrantes en situaci¢n ilegal, es uno de los temas que han

salido nuevamente a debate a ra¡z del accidente.

Eso ha provocado que hoy fueran muchos los ecuatorianos que no han sido

requeridos por los due_os de las fincas, temerosos de las inspecciones de

trabajo y de las posibles sanciones por emplear trabajadores sin

documentaci¢n, conocidos como «ilegales» por m s que un ser humano nunca

deber¡a ser calificado como legal o ilegal.

Los municipios murcianos donde mayor arraigo tienen los inmigrantes

ecuatorianos son los de Totana, Alhama, Puerto Lumbreras, Aguilas y

Mazarr¢n. La agricultura de la huerta est  centrada principalmente en el

br¢ccoli y la lechuga.

La prensa espa_ola destaca hoy que la comunidad ecuatoriana est  muy bien

estimada. La tragedia ha provocado que no pocos vecinos manifestaran su

abierta simpat¡a por esta inmigraci¢n considerada seria, trabajadora,

educada y responsible.

Resulta conmovedor escuchar las declaraciones de muchos de los inmigrantes,

casi todos entre 25 y 35 a_os de edad. Todos coinciden en se_alar que han

salido de su tierra por necesidad ante la crisis y la falta de

oportunidades. La mayor¡a no duda en criticar a la clase pol¡tica de su

pa¡s que con sucesivos fracasos ha sumido al Ecuador en una profunda

crisis. Otros critican que muchos pol¡ticos han mirado su provecho

propio, colaborando con el hundimiento del pa¡s.

Uno de los problemas centrales que se plantean, es que la mayor¡a quiere

que los cuerpos de las v¡ctimas sean repatriados. Algunas entidades han

hecho un llamamiento a la solidaridad de las organizaciones humanitarias y

de la propia poblaci¢n de Murcia.

Pero las asociaciones de inmigrantes ecuatorianos, y muchos de ellos en

declaraciones a la prensa, han dicho que ellos no estaban aqu¡ de

vacaciones, ni por turismo. Estaban buscando un futuro para sus familias.

Por tanto, entienden que tiene que ser el estado ecuatoriano, su gobierno,

quien al menos se haga cargo de repatriar los cuerpos de las v¡ctimas.

Como se v’, mas all  de las tr gicas cifras de vidas perdidas, el

accidente ha sido el disparador de una serie de cuestiones y sentimientos

que siempre estuvieron, pero que ahora se manifiestan mas abierta y

poblicamente.

Los ecuatorianos son hoy el tercer coletivo nacional mas numeroso en la

inmigraci¢n espa_ola. En algunas ciudades, como en Totana, tambi’n en

Murcia, se pas¢ de 500 inmigrantes ecuatorianos en 1998, a 4.000 el a_o

pasado. Esta cifra significa la cuarta parte de la poblaci¢n, ya que

Totana tiene en total 20 mil habitantes.

Los anuncios publicados en algunos diarios ecuatorianos, del tipo «Hagase

rico, viaje a Espa_a», fueron otra falsa promesa que dispar¢ el

desplazamiento de miles de personas.

Esos inmigrantes, al llegar ak¡ comprobaron que nada era tan f cil y que

en algunos casos, ni siquiera pod¡an afrontar los endeudamientos que el

propio viaje les hab¡a provocado.

Pero los propios inmigrantes reconocen ahora que el origen de sus males

est  en la dif¡cil situaci¢n de su pa¡s de origen. Ecuador posee uno de los

mayores niveles de desigualdad de ingresos de Am’rica Latina.

La prensa espa_ola lo recuerda hoy, apuntando que casi dos millones de

personas estaban en 1998 en situaci¢n de extrema pobreza segon las propias

cifras del Banco Mundial.

El diario Barcelon’s La Vanguardia,en una cr¢nica de su corresponsal en

Quito, dice que «como signo cruel de la crisis econ¢mica que vive Ecuador,

y la poca fe en un futuro mejor, cientos de personas duermen todos los dias

al raso para conseguir un pasaporte que les permita salir del pa¡s..

Espa_a, Estados Unidos, Chile o Argentina son los objetivos, en ese orden

de preferencia.

En Espa_a entran con visa de turistas, pero a los tres meses, ese visado

caduca y ya quedan en situaci¢n ilegal, tanto para residir como para

trabajar.

Todos estos aspectos del drama inmigratorio vuelven hoy al comentario y a

la reflexi¢n. El terrible accidente de Murcia ha tenido estas

consecuencias secundarias.

Para familiares y amigos, el drama se circunscribe por ahora a la p’rdida

de doce personas queridas. Para la comunidad de inmigrantes, las

dificultades y las inseguridades nacen con el sol de cada ma_ana.

(Euro-Ec/QR/Ci-Au/Ac/pt).

Carlos Iaquinandi Castro

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CONFUSIONES SOBRE EL AGUJERO DE WINDOWS MEDIA PLAYER 7
siguiente
TOTAL QUINTEROS INGRESA EN UN HOSPITAL DE MONTEVIDEO

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano