La Asamblea General de la Federación Española de Universidades Populares es el instrumento para analizar su gestión, tanto en sus actuaciones como en su gestión económica, además de ser el lugar de encuentro para el contraste de experiencias que se llevan a cabo en las Universidades Populares.
Abrieron la Asamblea representantes del Ayuntamiento de Dos Hermanas, quienes dieron la bienvenida a los asistentes dando paso a la presentación, debate y aprobación de la Memoria de gestión de programas y económica, así como la presentación del programa de trabajo para el año 2001.
En la actualidad son 223 las Universidades Populares federadas estando ubicadas en 23 provincias y 11 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia.
La red de la Federación Española de Universidades Populares acoge a 1.800.000 participantes en actividades culturales, cursos y talleres formativos impartidos por unos 3.200 profesionales de la educaci¢n popular.
Mejorar la situaci¢n financiera de la FEUP y adecuar su estructura a las necesidades de las UU.PP.,incrementar la colaboraci¢n con las instituciones y la puesta en valor de las experiencias desarrolladas por las UU.PP. como proyecto alternativo de educaci¢n a lo,largo de la vida, fueron los objetivos aprobados en el programa de la FEUP para el presente a_o.
Durante la Asamblea se present¢ y debati¢ el Memorando de la Comisi¢n Europea sobre «Educaci¢n a lo largo de la vida» y el libro sobre las bases conceptuales y marco general de programaci¢n de las UU.PP. espa_olas. Se analizaron experiencias sobre la relaci¢n de las Universidades Populares con sus municipios, con sus asociaciones provinciales, asociaciones regionales y con la FEUP,as¡ como nuevos canales de intercomunicaci¢n y funciones. Dos comisiones de trabajo sobre Nuevas Tecnolog¡as y sobre la creaci¢n de una revista de UU.PP. avanzaron en la profundizaci¢n de la coordinaci¢n de Universidades Populares espa_olas.
La extensi¢n de la red a un mayor nomero de municipios es el reto m s grande en la actualidad para las Universidades Populares espa_olas, la incorporaci¢n de las nuevas tecnolog¡as a la red, la conservaci¢n de la naturaleza, as¡ como dar soluci¢n a los problemas planteados pro movimientos migratorios: ösomos especialistas en generar igualdad+ dijo, Manuel P’rez Castell, presidente de la Federaci¢n Espa_ola de Universidades Populares y alcalde de Albacete.