La funcionaria señaló que en virtud de la desaceleración económica que se visualiza en los Estados Unidos, la administración del Presidente Fox, viene trabajando en el marco del ôGabinete de Crecimiento con Calidadö a fin de poner en marcha ôprogramas y acciones que contrarresten (la) situaciónö.
Sahagún, explicó que en la gira que realizó Fox por algunos países del viejo continente, se pudo observar ôque México representa para otros países grandes expectativasö. En tal sentido, señaló que ôfue claro el entusiasmo que mostraron Alemania, Suiza, Lombardiaö cuanto así los asistentes al Foro Económico Mundial de celebrado en Davosö. Al tiempo añadió: ôUno de los resultados que obtuvimos de esta gira, fue dejar en claro que estamos listos para iniciar exportaciones a Europaö.
Ya entrando de lleno en la cuestión de los dos programas informó que en el Banco Mexicano de Comercio Exterior (BANCOMEXT) se habían dado a conocer ôel Programa de Apoyo Integralö, cuanto asimismo, ôel Programa de Apoyo Financiero para el Comercio Internacional con el Banco Europeo para la Reconstrucci¢n y el Desarrollo».
Ambos «permitir n apoyar las expectativas de los empresarios mexicanos para impulsar sus exportaciones hacia toda la Uni¢n Europea», explic¢ la Vocera.
Acto seguido, se_al¢ que el pa¡s se encuentra preparado para «aprovechar las amplias oportunidades de exportaci¢n a partir del Tratado con la Uni¢n Europea».
El principal reto, afirm¢ Sahagon, es la «rapidez». Existen «los instrumentos suscritos» en el referido Tratado, ya est dado «el convenio con el Banco Europeo para la Reconstrucci¢n y el Desarrollo», entonces, de ahora en m s, solamente depender del trabajo de promoci¢n que efectu’ el Gobierno y de las labores que lleven adelante los exportadores, hacer «realidad las exportaciones de M’xico en Europa».
«El reto es hacer el trabajo m s r pido del tiempo que se invirti¢ en los tratados comerciales con los Estados Unidos y con Europa. Estas herramientas e instrumentos que durante varias sesiones y varios a_os estuvieron negoci ndose con interlocutores europeos ahora ya est n disponibles, el reto es utilizarlos a partir de las oportunidades que ‘stas mismas nos brindan», remarc¢.
En referencia a BANCOMEXT, indic¢ que es una instituci¢n que tiene un rol fundamental, no solamente a trav’s de la financiaci¢n de las exportaciones, sino a partir de las tareas que desarrolla en la promoci¢n e la inversi¢n extranjera en M’xico. Tarea que lleva adelante a trav’s de sus «36 oficinas en la Repoblica y sus 41 consejer¡as y m¢dulos comerciales en 29 pa¡ses».
Respecto al Programa de Apoyo Integral de la referida entidad, inform¢ la Vocera que el mismo tiene u objetivo central: impulsar la competitividad de las empresas, en particular las medianas y peque_as, «a fin de contribuir a la generaci¢n de divisas y al empleo permanente mediante el incremento de las exportaciones». A fin de alcanzar tales prop¢sitos, BANCOMEXT, indic¢, pone «a disposici¢n de la comunidad empresarial una amplia gama de servicios financieros y promocionales que en conjunto facilitan a las empresas su consolidaci¢n e incorporaci¢n al comercio internacional».
M s adelante, detall¢ que en 2001 se brindar apoyo a unas 2 mil empresas, «principalmente peque_as y medianas, con un monto de 5 mil millones de d¢lares para los requerimientos de recursos de la comunidad exportadora, considerando todas las etapas del ciclo de exportaci¢n».
«En el programa promocional, BANCOMEXT ofrecer en el 2001 productos y servicios con un enfoque sectorial orientado a atender las necesidades particulares de cada empresa en materia de informaci¢n, asesor¡a, capacitaci¢n, asistencia t’cnica, participaci¢n en los mercados internacionales y promoci¢n de su oferta exportable, inclusive, en eventos, ferias y exposiciones internacionales», continu¢ explicando.
En lo atinente al segundo de los programas (Programa de Apoyo Financiero para el Comercio Internacional con el Banco Europeo para la Reconstrucci¢n y el Desarrollo) refiri¢ que se trata de un acuerdo suscrito en a fin de tener «un programa de apoyo financiero a los instrumentos de pagos de comercio internacional con el Banco Europeo para la reconstrucci¢n y el desarrollo». Tal convenio, «abre expectativas para que los empresarios en M’xico puedan impulsar sus exportaciones de Europa hacia Europa del Este».
Al finalizar su exposici¢n dio lugar a una rueda de preguntas.
Transcribimos a continuaci¢n parte de la misma:
-Pregunta: Martha, +qu’ tienen ya amarrado –si es que lo tienen ya– de inversi¢n europea para el pa¡s en lo que es distribuci¢n y producci¢n de energ¡a el’ctrica? En tanto que van a presentar la iniciativa en marzo y previendo, pues, que se pudiera aprobar por el Congreso.
Y bueno, junto con pegado, una pregunta m s. +En cu nto se estima el ahorro del Gobierno Federal con esta reforma al sector el’ctrico y la apertura total que van a proponer a esta parte del sector el’ctrico?
+Y cu nto se estima que ser el incremento de las tarifas el’ctricas, una vez que ‘stas van a estar regidas por el libre mercado?
-Sahagon: Bueno, sobre el primer punto, no hay una cantidad que est’ ahorita amarrada, todos los procesos de inversi¢n son exactamente procesos. En este viaje que se hizo por Europa, el se_or Presidente entreg¢ uno de los temas que estuvo tocando de manera recurrente, fue la apertura de este sector y las posibilidades de inversi¢n en el mismo; mas sin embargo, las inversiones no llegan de un d¡a para otro, hay que trabajar para que las inversiones lleguen y para que se establezcan en nuestro pa¡s.
Y sobre la apertura de las…
-Pregunta: ¨Hay inter’s?
-Sahagon: S¡, s¡ hay inter’s, por supuesto que hay inter’s. Ah¡ se manifest¢ que hab¡a tal inter’s, inclusive, dos o tres empresas que podemos ir a la informaci¢n que estuvimos dando durante esos d¡as, podemos tener los nombres de las empresas para pod’rselos dar con mucho gusto.
Y en cuanto a la revisi¢n y a la apertura de las tarifas del sector el’ctrico puestas al libre mercado, yo en este sentido solamente voy a comentar que ‘ste es un tema que se est evaluando y que las precisiones se dar n a trav’s de la Secretar¡a de Energ¡a, quien estar dando informaciones al respecto.
En este momento no hay mayor, no hay m s informaci¢n m s que la que se dio el d¡a de ayer, y la informaci¢n que corresponda a esto, depender de la evaluaci¢n que se sigue haciendo en este sentido y se dar informaci¢n precisa a trav’s de la Secretar¡a de Energ¡a.
-Pregunta: Para la agencia EFE, una pregunta. ¨Qu’ instancia del Gobierno lleva el Foro Econ¢mico de Cancon?
-Sahagon: el Foro Econ¢mico de Cancon, la instancia que lo lleva es la Secretar¡a de Relaciones Exteriores.
-Pregunta: Le quisiera hacer dos preguntas. Una, el Presidente de la Repoblica ha mencionado en d¡as anteriores que el sistema bancario comercial no est dando resultados en materia crediticia para implementar un esquema de inversi¢n mucho m s r pido, como lo demanda el pa¡s. Yo quisiera preguntarle si en esa tesitura ya se tiene contemplada alguna reforma al sistema bancario comercial de parte del Gobierno para que se instrumenten estas acciones crediticias.
Y por otra parte, ayer la corredur¡a Standard & Poor’s condicion¢ a M’xico el grado de inversi¢n a las reformas fiscales que se realicen. ¨Qu’ tanto peso puede tener este tipo de presiones para que se promuevan mucho m s, se hagan m s lobbies con los senadores, con los diputados para aprobar la pr¢xima reforma fiscal?
-Sra. Martha Sahagon: Bien, sobre el primer tema, el Presidente Vicente Fox, inclusive, en la etapa de su campa_a se comprometi¢ a abrir nuevos esquemas de financiamiento y de cr’dito para la peque_a y mediana empresa. Y ese es un compromiso que una vez que se lleven a cabo las adecuaciones pertinentes, se tiene que dar como una realidad. Entre la propuesta est : la banca social, que muy pronto les daremos a conocer dentro del esquema de los cien d¡as, en lo qu’ consiste el desarrollo y el trabajo de la banca social y el inicio de los micro cr’ditos y tambi’n los esquemas del cr’dito y financiamiento para la peque_a y mediana empresa.
Sobre el segundo tema, la reforma Hacendaria es necesaria; esto es, una necesidad del pa¡s, es una convicci¢n del Presidente y es un reclamo de mayores recursos para solventar las moltiples necesidades que tiene nuestro pa¡s, no responde a las presiones de nadie, responde a las necesidades reales que tiene M’xico.