La consigna que esta vez nos convoca y convoca a la ciudadanía, es NI VERDAD SECUESTRADA, NI MEMORIA PROHIBIDA. Los detalles de esta nueva manifestación, serán dados oportunamente por la forma de organización que nos hemos dado para llevar a cabo esta actividad.
Como Secretaria de Derechos Humanos, el motivo de esta convocatoria a los medios de difusión esta orientado a establecer algunos elementos, nuevos de la situación nacional e internacional, que le dan a la mencionada movilización una impronta particular.
1) En primera instancia años de esfuerzos concluyeron a que en el hermano país de Chile, se empiece a hacer justicia con uno de los organizadores del genocidio del Plan Cóndor en América latina.
2) En Argentina, más allá de la detención y procesamiento de varios militares acusados de gravísimas violaciones a los derechos humanos, la reciente sentencia del Juez Cavalho declarando la nulidad de dos de las principales leyes de impunidad – la ley de obediencia debida y la ley de
punto final -, abre interesantes perspectivas a una lucha m s eficaz contra la impunidad, no solo en Argentina.
3) En Espa_a, donde en estos pr¢ximos d¡as concurrir la Sra. Sara M’ndez a entrevistarse con el Juez Garz¢n, aspiramos que dicho magistrado dicte nuevos autos de procesamiento, esta vez contra los militares uruguayos denunciados en lo que hemos dado en llamar el cap¡tulo uruguayo del Plan C¢ndor.
4) En Italia, ya casi concluida la primera etapa de la causa abierta por el Plan C¢ndor – que incluye casi una decena de ciudadanos italouruguayos -, seguramente pronto tendremos novedades en el mismo sentido que las esperadas desde Espa_a.
5) A nivel del principal organismo rector en torno al respecto de los Derechos Humanos en Am’rica, nos referimos a la Corte Interamericana de DD.HH de la OEA-, se produjo un importante dictamen que m s all de estar referido a una situaci¢n de la Repoblica del Pero, tiene una importancia
capital para la lucha contra la impunidad.
A nivel de nuestro pa¡s, m s all de la instalaci¢n de la denominada Comisi¢n para la Paz, la situaci¢n es aon preocupante en el terreno de la lucha por la Verdad y la Justicia.
Es preocupante en el terreno de la Verdad, porque desde el mismo Poder Ejecutivo que se impulsa la mencionada Comisi¢n para la Paz, se impulsan y consienten conductas que ni apuntan a la paz, ni est n acorde con los supuestos «estados del alma» sustentados por el Presidente de la Repoblica.
Es preocupante porque la situaci¢n de delitos, como lo es el de la desaparici¢n forzada, han pasado a ser por imperio de criterios que no compartimos, asuntos privativos de personas y no de la sociedad toda como corresponde y a sido hist¢ricamente reivindicado, incluso por los familiares de las v¡ctimas.
No quisi’ramos que el pr¢ximo 20 de mayo, alguno de nosotros estemos portando un retrato de un desaparecido, que ya no lo es, y no saberlo.
Por un ins¢lito fundamento de supuestos respeto al individuo, desaparece un derecho que es social. Se privatiza la verdad. El QUIEN del lado de los victimarios y de las v¡ctimas, nos ha sido vedado conocerlo.
Por otra parte, una ola de rumores pretende desalentar el reclamo de quiz s el onico desaparecido que podamos recuperar con vida. La versiones de supuesta muerte de Sim¢n, es un calco de la versi¢n que Juan Gelman, recibi¢ sobre su nieta. Es el mismo recurso que usaron los militares
chilenos, que declararon haber arrojado al mar a desaparecidos, que despu’s aparecieron en otros lugares sus cuerpos.
El mayor m’rito- si se le puede llamar m’rito -, a la desaparici¢n como m’todo de terror, se transforma en el mayor defecto para quienes se creyeron impunes por siempre. La noci¢n de delito continuado, de acuerdo a como ha sido definido en importantes instrumentos de derecho internacional, permiti¢ en Chile, en Argentina y lo permitir en Uruguay, castigar cr¡menes que ofenden a la conciencia de la humanidad.
A esto es lo que aspiramos, tanto en las causas que ya tenemos iniciadas (donde esperamos que terminen en la c rcel Juan Carlos Blanco, Julio Cesar Lupinachi, Alvaro Alvarez y Michelin Salom¢n, como aquellas que ya estamos trabajando para presentarlas (el caso de Sim¢n Riquelo y otros).
Las recientes declaraciones del propio Presidente la Suprema Corte de Justicia, y otros dict menes no tan recientes, nos hacen pensar que llegada la hora de la Verdad sobre nuestro poder judicial, esa verdad ser la de un verdadero Poder del Estado que responde a los c¢digos y no ha retorcidos m¢viles pol¡ticos. Y si no es as¡, la reciente visita a reconocidos
organismos internacionales por parte de nuestro asesor legal – el Dr. Pablo Chargonia -, nos permitir llevar los casos que no logren justicia en Uruguay, ante la Corte Interamericana de la OEA.
No queremos dejar de mencionar, la campa_a por Sim¢n, las firmas que se entregaran el pr¢ximo lunes, a las 15 horas en el edificio Libertad al Presidente Batlle y los cientos de mensajes que desde todos los pa¡ses del mundo, le instan al Presidente que ponga fin a ese delito de desaparici¢n y tortura que lleva ya casi 25 a_os de duraci¢n. Campa_a, que continuar en los pr¢ximos meses en Francia, Holanda, B’lgica, Alemania, Suiza y Espa_a, donde Sara M’ndez ha sido invitada a denunciar su caso y la situaci¢n de Uruguay en torno a los derechos Humanos.
No queremos omitir anunciar importantes actividades en la que tanto, desde el punto de vista Sindical y Jur¡dico, tambien participaremos. Nos referimos a dos Seminarios que en homenaje a Tota Quinteros y Luis P’rez Aguirre, realizaran Amnist¡a Internacional del 15 al 18/5 y la Facultad de Derecho los d¡as 24 y 25/5, ambos sobre aspectos que hacen a la lucha por Verdad y Justicia.
Por todas estas razones, como lo expresamos en la proclama del 1¡ de mayo, el 20 de mayo, estaremos poblando 18, como siempre por Verdad y Justicia.
Secretaria de DD.HH y Pol¡ticas Sociales – Plenario Intersindical de Ttrabajadores /Central Nacional de Trabajadores (PIT/CNT)