El dirigente insistió en que la organización no hará efectivo su último acuerdo de reducción de su oferta en 1,5 millones de barriles diarios (mb/d), mientras los demás productores no retiren otros medio millón de barriles al día Rusia, segundo productor mundial y ajeno a la OPEP, se ha convertido en la clave para que a partir de enero sean retirados en total esos dos mb/d del mercado mundial de crudo, después de que México, Omán y Noruega accedieran a respaldar la medida propuesta por la organización con volúmenes de recorte proporcionales a su producción, para llegar al medio millón de b/d.
Esa cifra propuesta por la OPEP «no es una cifra caprichosa. Es producto de un análisis serio y profundo. La OPEP ha mostrado mucha madurez en los últimos dos años», subrayó el secretario general.
Rodríguez recordó las respuestas «positivas» obtenidas de México, dispuesto a recortar 0,1 mb/d; Omán, que ofreció 0,025 mb/d, pero que «incluso podría llegar a recortar hasta 0,04 mb/d, y Noruega, segundo productor fuera del cartel, que ayer anunci¢ estar preparado para retirar entre 0,1 y 0,2 mb/d.
El anuncio de Noruega provoc¢ un alza de los precios en m s de 1,5 d¢lares en Londres, donde el barril Brent super¢ los 20 d¢lares. Pero hoy las cotizaciones cayeron de nuevo en m s de un d¢lar, tras conocerse el anuncio de Rusia sobre su previsto recorte, que el mercado considera ¡nfimo, dado que ese pa¡s produce m s de 7 mb/d, superado s¢lo por el «peso pesado» de la OPEP, Arabia Saudita.
«Me atrever¡a a dar un mensaje a las compa_¡as petroleras en Rusia que se resisten a una mayor limitaci¢n de su bombeo: ellos van a sufrir tambi’n el colapso de los precios que se viene seguro si no actuamos oportunamente», advirti¢ Rodr¡guez. «Ahora estamos en una situaci¢n como en 1999 (cuando los precios cayeron a menos de 10 d¢lares el barril), e incluso peor, pues enfrentamos tres problemas: la ca¡da de la econom¡a mundial, la ca¡da de las previsiones de crecimiento de la demanda y un incremento de la oferta», a_adi¢.
Si en enero pasado el cartel contaba con un crecimiento de la demanda en una media de 1,5 mb/d para este a_o, ahora las previsiones son de un aumento de tan s¢lo 0,1 mb/d, y, «probablemente», habr que corregirlas otra vez a la baja, «hasta un crecimiento nulo», se_al¢ el secretario general.
Segon Rodr¡guez, «los pa¡ses (productores) no OPEP» aumentaron sus ventas en un mb/d el a_o pasado (el cartel increment¢ las suyas en casi 5 mb/d), y en unos 0,6 mb/d en lo que va de este a_o. Todos estos aspectos, sumados a los niveles «r’cord» que muestran los inventarios de crudo y productos petroleros en los principales mercados consumidores, llev¢ al cartel a concluir que «hay que ir a un recorte de 2 mb/d», dijo el secretario general de la OPEP.
«Nosotros retirar¡amos 5 mb/d –al entrar en vigor el pr¢ximo uno de enero el recorte pactado el pasado d¡a 14 de 1,5 mb/d, que se sumar¡a a los tres anteriores de este a_o, que totalizan los ya nombrados 3,5 mb/d–, y s¢lo pedimos que los dem s contribuyan con 10 por ciento de ese volumen», insisti¢ Rodr¡guez.