Trascribimos a continuación el texto:
COMUNICADO DE PRENSA
1. En carta de ayer lunes 21 de mayo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) manifestó su decisión unilateral de mantener suspendido el diálogo con el Gobierno Nacional, a pesar de nuestra insistencia en allanar las dificultades que se han presentado en el proceso de conversaciones con esta organización insurgente.
2. A juicio del ELN, la propuesta del Gobierno no responde sus inquietudes en cuanto a una fecha para iniciar la Zona de Encuentro; respecto a una ofensiva contra los grupos de autodefensa ni en lo referente a la indemnización a los cultivadores de coca por la fumigación de cultivos ilícitos en la región.
3. Sin embargo, la oferta gubernamental responde todas y cada una de las preocupaciones. La propuesta del Gobierno consiste, en su estructura básica, en la determinación de la Zona una vez se precisen nuestras preocupaciones sobre la seguridad de la región y reanudar los diálogos, junto con un proceso gradual de retiro de la Fuerza Poblica, una vez la Comisi¢n de Verificaci¢n, conformada segon los reglamentos acordados, determine que est n dadas las condiciones de seguridad para retirar las fuerzas del orden. Se busca con la propuesta que de manera incremental, se puedan asegurar reas que permitan un di logo y una negociaci¢n tranquilas; que faciliten una aclimataci¢n del proceso con la comunidades del Sur de Bol¡var y que faculten la acci¢n de ej’rcito en el combate contra las autodefensas sin que peligre la negociaci¢n con el ELN.
As¡ mismo, se ha aclarado que el Gobierno Nacional viene trabajando con las comunidades en un plan de ayuda humanitaria de emergencia de m s de $1.800 millones de pesos; en el dise_o de un plan de sustituci¢n de cultivos superior a los $8.000 millones; as¡ como en inversiones en infraestructura, todo lo cual hoy alcanza los US$10 millones de d¢lares apropiados y en ejecuci¢n. Adem s de los aportes que generosamente la Uni¢n Europea ha anunciado para la regi¢n.
Como puede verse, la propuesta del Gobierno busca exclusivamente, que el proceso de di logo con esta organizaci¢n sea viable, confiable y eficaz, porque m s all de la potestad del se_or Presidente de determinar en un acto la Zona de Encuentro, entendemos que la paz es un proceso que necesita construirse sobre la base del di logo y del consenso.
4. Para el Gobierno Nacional resulta lamentable que una vez m s, el ELN opte por el camino del distanciamiento frente a la bosqueda conjunta de salidas pol¡ticas al conflicto armado, asignando al Gobierno Nacional responsabilidad exclusiva de la suerte del mismo. A nuestro juicio, la aproximaci¢n del ELN al proceso de paz no puede ser la de juez, sino la de parte y por lo tanto, corresponsable tanto en su ‘xito como en su fracaso.
5. Por nuestra parte, y como un compromiso ‘tico del Estado colombiano, continuaremos preservando intacta la decisi¢n pol¡tica de buscar la paz, mediante el mecanismo que menos costo tenga en t’rmino de vidas humanas, como lo es el instrumento del di logo.
6. Por esa raz¢n, y luego de conversar con el ELN en el d¡a de hoy, hemos acordado solicitar al Grupo de Pa¡ses Amigos sus buenos oficios para buscar alternativas que superen el obst culo que de nuevo hoy se presenta, para lo cual se realizar¡a en los pr¢ximos d¡as una reuni¢n de los Embajadores con los Negociadores del ELN en el Sur de Bol¡var.