• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

PROPONEN UN M+TODO PARA SANEAR LA CUENCA SAL–DULCE

escrito por Jose Escribano 10 de junio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
254

Griffin propone un nuevo método, investigado y probado, para realizar el saneamiento ambiental. «El proceso se llama metanogénesis y lo aplicamos en el Estado de Florida. Permite sanear rápida y eficientemente las aguas estancadas, como son las del dique, y tratar los efluentes industriales», indicó. «Se emplean bacterias naturales que absorben la materia orgánica dentro de las aguas», acotó.

Griffin -quien estuvo acompañado por la bióloga Cristina Buti, el ingeniero Luis Trama, representante del IRAM (Instituto Argentino de Normalización) y por Neme Scheij- manifestó que el costo del proceso es inferior al de los métodos que se han aplicado hasta ahora y no se necesitan maquinarias ni equipos.

El especialista dijo: «cada fábrica debería tener una planta o una laguna para realizar el pretratamiento de los efluentes antes de que lleguen al río», y señaló: «el nivel de contaminación del Salí es importante». Propuso atacar la contaminación en el dique y simultáneamente en las fábricas, a trav’s de la metanog’nesis, m’todo que es efectivo para tratar los desechos de ingenios, citr¡colas, cervecer¡as, papeleras y destiler¡as. «Si bien las f bricas azucareras contaminan m s que las citr¡colas, hay algunas diferencias porque en los c¡tricos, por ejemplo, los aceites son muy dif¡ciles de asimilar. Tambi’n los mataderos contaminan en alto grado», dijo.

Por su parte, la bi¢loga Buti, especialista en peces, coment¢ que la red hidrol¢gica de Tucum n es muy densa y se caracteriza por su riqueza en la variedad de peces. «La situaci¢n es grave en Tucum n y en El Frontal en ‘pocas de zafra porque falta el ox¡geno en el agua», dijo. Desde 1978 se viene estudiando el problema, y se realizan muestreos en distintos puntos de la provincia. El Sal¡ actoa como conductor de los contaminantes. Hemos comprobado que a medida que el r¡o sale de Termas, se va recomponiendo el nomero de especies hasta llegar a un nomero casi normal en C¢rdoba».

Un plazo para plantear soluciones

La afligente situaci¢n ambiental por la que atraviesa la cuenca Sal¡-Dulce -que afecta al dique El Frontal- motiv¢ la realizaci¢n de una conferencia sobre el tema, organizada por los diputados nacionales Alfredo Neme Scheij y Miguel Mokdise. Se invit¢ especialmente al ingeniero ambiental Wayne Griffin, de la Universidad de Florida (Estados Unidos) y a la bi¢loga Cristina Buti, de la Fundaci¢n Lillo.

En la oportunidad, Neme Scheij explic¢ la necesidad de conformar una comisi¢n mixta nacional y regional que se encargue de analizar la contaminaci¢n y elabore propuestas de soluci¢n en un plazo de 180 d¡as. En ella deben tener representaci¢n las provincias de Salta, Tucum n, Santiago del Estero y C¢rdoba, que vuelcan el caudal de los r¡os en la cuenca Sal¡-Dulce.

El asunto ya fue tratado con el jefe de Gabinete nacional Chrystian Colombo, ocasi¢n en que se consideraron las posibles v¡as de financiamiento y se elev¢ un proyecto de resoluci¢n en la C mara de Diputados de la Naci¢n para la conformaci¢n de una comisi¢n. Concretamente, se busca la implementaci¢n de pol¡ticas dirigidas a atender un problema de vieja data, ya que en los oltimos tiempos se ha observado que el nivel de ox¡geno en la represa est  por debajo del m¡nimo admisible y provoca la mortandad de peces.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COLT TELECOM SE INCORPORA AL CATNIX, EL PUNTO NEUTRO DE CONEXIÓN A INTERNET EN CATALUíA, CON 155 Mbps
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano