-lvarez opinó que ôeso sería una demanda extra, eso más bien podría jugar un papel de ayudar un poco en la sobreoferta que existe en el mercado. El requerimiento de los Estados Unidos de esos 200 millones de barriles extra ayudaría a drenar parte de la sobre oferta que hay en el mercadoö.
Según -lvarez, ôla OPEP está calculando, algunos dicen que debería retirar del mercado casi dos millones de barriles, que sería lo que sería la sobre oferta en estos momentos. Los precios repuntaron el martes por la inminencia de la decisión de la OPEP y porque Estados Unidos va a llenar sus reservas estratégicasö.
La compra de reservas estratégicas por parte de Estados Unidos ôtiene un concepto eminentemente estratégico, eso no es ningún inventario comercial. La política de Estados Unidos es que ellos no usan esas reservas estratégicas, sino verdaderamente para problemas estratégicos, para necesidades que ellos tengan ante un problema de reducción de ofertaö.
ôEsas no son reservas comerciales. Puede tener un impacto en la demanda en el sentido de que van a requerir m s crudo y ese crudo lo van a buscar en el mercado», concluy¢ el viceministro.
Precio repunt¢
Bernardo -lvarez explic¢ que «esta tarde hemos tenido un repunte en los precios de aproximadamente 50 centavos, que se debe a «la inminencia de la reuni¢n este mi’rcoles de la OPEP, en donde est sobre la mesa la necesidad de realizar unos cortes en los pa¡ses de la organizaci¢n y por otro lado el anuncio de Estados Unidos que van a proceder a realizar unas compras adicionales para sus reservas estrat’gicas y ambos factores dan el repunte de 50 centavos de d¢lar».
«El barril venezolano, el martes estaba a 16,85, si le sumas a eso los 50 centavos, ya estamos por encima de los 17 d¢lares», afirm¢.
Segon -lvarez, «ha habido tanto por parte de M’xico como por parte de Rusia, la informaci¢n de que ellos van a participar en el esfuerzo que est haciendo la OPEP para estabilizar el mercado y han hablado incluso de recortes de producci¢n».
El viceministro de Energ¡a y Minas coment¢ que «el argumento central que se ha manejado en la OPEP es que como hay una reducci¢n significativa de la demanda, lo cual ha llevado a la existencia de una sobre oferta y hace falta la cooperaci¢n de los productores no-OPEP. Esta no es una decisi¢n s¢lo de la OPEP. De ah¡ el compromiso OPEP y sentarse con los no-OPEP y retirar del mercado aquella oferta, aquella sobre oferta que existe en el mercado que est empujando los precios hacia abajo».
QUIZ- EEUU COMPRE PETRÓLEO VENEZOLANO PARA SUS RESERVAS
147