• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

REUNIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS ARGENTINA PARA TRATAR EL TEMA DE AEROLINEAS ARGENTINAS

escrito por Jose Escribano 18 de mayo de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
130

Sra. Castro.- Señor presidente: en primer término quiero expresar mi reconocimiento hacia el compañero Fernández, que hizo una excelente descripción de lo que fue un proceso de vaciamiento fraudulento.

Hace diez años, cuando se privatizó Aerolíneas Argentinas, se entregó una empresa eficiente, segura y rentable que tenía treinta aviones propios, una importante red de servicios, su propia operadora turística ûla más grande de América Latina-, su propio servicio de comida y un taller de mantenimiento en Ezeiza que era el único en el mundo al que la fábrica Boeing autorizaba a hacer su inspección anual, aparte de la que se hacía en la propia fábrica. Tal era la capacidad tecnológica que alguna vez -no hace mucho- tuvimos los argentinos.

Además, la empresa contaba con un centro de capacitación y mantenimiento en el que había tres simuladores de vuelos; cabe aclarar que cada simulador de vuelo cuesta lo mismo que un avión. Este centro de capacitación estaba ubicado en un edificio en Catalinas, en la zona que hoy se conoce como Puerto Madero, que tambi’n fue rematado.

Asimismo, Aerol¡neas Argentinas ten¡a sucursales en las principales avenidas del mundo: en la via Veneto en Roma, en Champs Elys’es en Par¡s y en el Rockefeller Center en Nueva York. En esos lugares hab¡a trabajadores argentinos que recib¡an a los compatriotas como si fuese una embajada abierta. Eso ocurri¢ en todas las ‘pocas: durante la dictadura militar y en momentos m s felices para los argentinos.

As¡ fue creciendo Aerol¡neas Argentinas a lo largo de cincuenta a_os, cuando en nuestro pa¡s se sosten¡a un proyecto de naci¢n.

Este conflicto no es s¢lo un problema de los trabajadores. En esto juega el principio de si los argentinos tenemos o no un proyecto de naci¢n. Si se caen Aerol¡neas Argentinas y Austral -como lo est n anunciando hoy-, detr s de ellas se caer n todas las empresas aerocomerciales del pa¡s. Seguramente esto le dar¡a la raz¢n a quienes sostienen que tiene que existir un proyecto de cielos abiertos, tal como viene presionando Estados Unidos y como figura en los acuerdos del ALCA. Una pol¡tica de cielos abiertos implica la desregulaci¢n total de frecuencias, tarifas y capacidades de las l¡neas a’reas norteamericanas en nuestro pa¡s; en definitiva, significar¡a la desaparici¢n lisa y llana de la actividad y de la industria aerocomercial argentina.

Esta industria, que todos los pa¡ses centrales, serios, civilizados y democr ticos consideran como una herramienta estrat’gica en el desarrollo econ¢mico, comercial, pol¡tico y geopol¡tico, tiene que ver con la integraci¢n del territorio. Tambi’n tiene que ver con la posibilidad de actuar a favor de la salida de nuestros productos regionales y de los bienes de cada una de nuestras provincias. Tratemos de imaginar, en la ‘poca del comercio virtual, en la que los negocios pierden y no tienen sedes f¡sicas, d¢nde se desarrollan y promueven los negocios: en las bodegas de los aviones. +Estamos dispuestos hoy, esta noche o ma_ana a regalar esa capacidad a los Estados Unidos de Am’rica en forma monop¢lica, o estamos dispuestos -como nos exhortaba el se_or diputado Fern ndez- a preservar esta actividad en nombre de los argentinos, de las generaciones futuras y de los que hace cincuenta a_os construyeron esta compa_¡a que era un capital social de todos los argentinos? A esta empresa hoy no le queda nada. Los espa_oles la han vaciado. De treinta aviones hoy tiene un solo avi¢n propio. Todas las sedes que mencion’ y que estaban en las principales avenidas del mundo, a las que iban los extranjeros para encontrarse con nuestra identidad y para elegir nuestra l¡nea a’rea de bandera, han sido rematadas, vendidas o liquidadas. El centro de capacitaci¢n y entrenamiento fue liquidado. Por eso, los pilotos argentinos hoy se tienen que ir a entrenarse a otros pa¡ses cuadriplicando el costo que antes ten¡a, porque nosotros ya no les podemos brindar m s esa tecnolog¡a.

Todo lo que pas¢ ya lo conocemos. En 1990 me

present’ a la Justicia con el diputado Mois’s Fontella -en aquel momento del Grupo de los Ocho- y demostramos que la privatizaci¢n era ilegal. El juez nos dio la raz¢n. Fue un fallo del doctor Garz¢n Funes.

Sin embargo, Menem lo pas¢ a la Corte Suprema y este proceder nos iba a mostrar c¢mo se someter¡a a la Justicia para que se aceitaran estos desmanejos y estos vaciamientos de nuestras empresas poblicas.

Cuatro a_os despu’s, con la renegociaci¢n de Cavallo perdimos el derecho de veto y en lugar del reequipamiento comprometido se permiti¢ que los espa_oles trajeran aviones obsoletos descartados por la propia Iberia. Citar’ un ejemplo -y me disculpo porque estoy insumiendo demasiado tiempo, pero seguramente todos vamos a estar de acuerdo en esto-: el DC9 que se accident¢ en Fray Bentos, era un avi¢n de treinta a_os de antig_edad al que le faltaba un equipo de alarma muy importante, que fue la causa del accidente fatal, de la tragedia m s grande de la industria aerocomercial argentina.

En los oltimos cinco a_os ha habido en la Argentina m s muertos por accidentes de aviaci¢n que en los anteriores cincuenta. Este es un tema que nos compete a todos.

¨Cu nto le debemos nosotros a los espa_oles que han desmantelado nuestra l¡nea a’rea de bandera, para que hoy vengan a tratar de responsabilizar y a se_alar a los gremios y a los trabajadores, cuando han sido ‘stos los onicos que hicieron un aporte constructivo en estos diez a_os de desmantelamiento y vaciamiento? ¥Qu’ descaro, se_or presidente! Y debo decir que lamento y que debemos repudiar las declaraciones del funcionario Bastos, quien al frente del Ministerio de Infraestructura sali¢ a decir que Aerol¡neas Argentinas tendr¡a que quebrar. Tambi’n el ex colega diputado Francos, que abandon¢ esta C mara por cansancio moral, se fue a trabajar en el directorio de Aeropuertos Argentina 2000. No nos cansemos: cuanta m s injusticia, m s vaciamiento y m s robos haya, tengamos m s fuerza moral para defendernos y para defender los intereses de los ciudadanos. Bastos desea que Aerol¡neas quiebre; Francos presenta a Cavallo a Eurneki n, su socio en Aeropuertos Argentina 2000, e inmediatamente lo llevan a Madrid.

+No vemos que est  muy claro que hay algunos sectores interesados en llevar a la quiebra a nuestra l¡nea a’rea de bandera y a Austral para entregar los restos a bajo precio, al amigo de algunos funcionarios? Entonces, cuando esta C mara en su conjunto est  comprometida con el an lisis y la investigaci¢n del lavado de dinero -y aprovecho la oportunidad para ratificar la intenci¢n del bloque al que pertenezco de integrar esa comisi¢n de la que hemos sido excluidos-, cuando todos estamos viendo c¢mo salen de ah¡ las pruebas de la corrupci¢n le digo, se_or presidente, y a trav’s suyo a todos mis estimados colegas, que la matriz de la corrupci¢n est  ac  y ahora, est  en Aerol¡neas Argentinas, en su vaciamiento, en la complicidad con los funcionarios anteriores y algunos de los actuales que terminan regalando los huesos de la empresa a un amigo y por eso Eurneki n est  buscando la quiebra de Aerol¡neas. Las tasas aeroportuarias subieron un 400 por ciento, poniendo en riesgo la viabilidad econ¢mica de todas las empresas aerocomerciales argentinas. ¨Qu’ hace Eurneki n ahora? Canjea esa deuda por acciones. Ya se qued¢ con parte de LAPA y de Southern Winds, tiene el sistema nacional de aeropuertos y ahora quiere quedarse con Aerol¡neas Argentinas. Adem s de un oligopolio, +no es un esc ndalo

que nos muestra claramente que la corrupci¢n reside en la complicidad de los funcionarios con los ejecutores de los negocios privados? Es mezclar lo poblico con lo privado y encima, en este caso, tratando en forma descarada de responsabilizar a los gremios aeron uticos de la cuesti¢n, que son los onicos accionistas que no han vaciado la empresa.

Solicito a todos los colegas, en forma en’rgica, que tratemos sobre tablas este proyecto y que aprobemos la formaci¢n de una comisi¢n integrada por representantes de todos los bloques, para que puedan viajar a Espa_a a fin de analizar y denunciar el desmantelamiento y para que puedan presentar propuestas alternativas que hagan viables a nuestra l¡nea a’rea de bandera y a Austral. (Aplausos.)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CONSTRUMIX Y URBI ANUNCIARON ALIANZA ESTRAT+GICA
siguiente
AFIRMÓ FOX QUE EXISTEN CONVERSACIONES Y NEGOCIACIONES EN TORNO A LA REFORMA HACENDARIA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano