Con esta medida, los agricultores pretenden presionar al gobierno español para que encuentre una solución a las dificultades para la contratación de jornaleros.
A raíz de la tragedia ocurrida en Murcia, donde 12 inmigrantes ecuatorianos murieron en una accidente carretero, resurgió el problema de
las contrataciones ilegales.
Víctor Lirón, uno de los propietarios de los campos donde trabajaban los inmigrantes fallecidos, permanece detenido. Tras prestar
declaración ante el juez, fue llevado al calabozo de los juzgados de la ciudad de Lorca.
A Lirón se le considera responsable de contrataciones ilegales, pero también tiene más de medio centenar de denuncias del sindicato
Comisiones Obreras por no pagar a sus trabajadores.
La mayoría de los propietarios están molestos por la presión a la que se ven sometidos, aunque no todos son acusados de pagar salarios menores a los establecidos. Pero las principales víctimas de la situación son los inmigrantes, que pierden sus jornales.
De todos modos, la situaci¢n no puede prolongarse porque es tiempo de recolecci¢n. La Asociaci¢n Hispano-ecuatoriana Rumi_ahui anuncia una
marcha reclamando la legalizaci¢n de los «sin papeles».
Se sabe, adem s, que hay contactos entre los inmigrantes y los propietarios para acordar una estrategia comon. Unos necesitan urgentemente de una mano de obra casi irremplazable, y otros el trabajo.
Miembros de algunas organizaciones de derechos humanos murcianas estiman que entre ocho y diez mil inmigrantes ecuatorianos est n gestionando los papeles que legalicen su situaci¢n.
La necesidad de atender las tareas agr¡colas en tiempo de cosecha, har que en los pr¢ximos d¡as, o quiz s horas, se alcance un acuerdo. El obst culo es la ley de extranjer¡a, cuya reforma fue promulgada recientemente por el gobierno espa_ol, que endurece las condiciones de radicaci¢n de los inmigrantes. (Euro/QR/Po-Au/Cs-Pb/ap)
Carlos Iaquinandi Castro