• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

SELA: LA SOCIEDAD CIVIL DEBE DEMANDAR MAYOR PARTICIPACIÓN EN LA CONSITUCIÓN DEL ALCA

escrito por Jose Escribano 20 de abril de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
128

Boye dijo que son «positivas» las peticiones de sindicatos, asociaciones de mujeres, organizaciones no gubernamentales y otros grupos sociales para intervenir en las discusiones de creación del ALCA.
«Tienen derecho a hacerlo, porque un acuerdo de esta naturaleza va a afectar a toda la sociedad y, por lo tanto, lo que se decida sobre su destino es algo que tiene que estar claro y sobre la mesa. Creo que es bueno que la opinión pública empiece con tiempo a preocuparse es tema», agregó el secretario permanente del SELA, organismo regional que no tiene participación formal en las tratativas del ALCA.
Boye insistió en que la envergadura del acuerdo es motivo suficiente para que se debata en el seno de la sociedad de América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Canadá.
Las negociaciones para conformar el ALCA entre 34 países del continente (todos, con excepción de Cuba) deben concluir en 2005, según lo recomendado por los ministros responsables de comercio exterior reunidos entre los días 6 y 7 en Buenos Aires. La iniciativa fue lanzada por Bill Clinton, presidente de Estados Unidos entre 1993 y 2001, durante la I Cumbre de las Am’ricas, realizada en diciembre 1994 en Miami, y confirmada en la segunda cita de gobernantes de abril de 1998 en Santiago de Chile.
La III Cumbre de las Am’ricas, que tendr  lugar hasta el domingo en la ciudad canadiense de Qu’bec, se propone confirmar lo acordado por los negociadores y ministros en la primera semana del mes en la capital argentina.
Segon Boye, se est  «ante el esfuerzo m s ambicioso de todo el hemisferio para llegar a un acuerdo de libre comercio». El diplom tico chileno, al frente de la secretar¡a del organismo regional con sede en Caracas, resalt¢ que el ALCA comprender  un territorio que va desde Alaska hasta Tierra del Fuego, involucrar  a 800 millones de personas y 34 pa¡ses. «Estamos hablando de un esfuerzo gigantesco», indic¢.
Tambi’n se manifest¢ confiado en que en Qu’bec se confirme la «voluntad pol¡tica» a favor del libre comercio continental y de los pasos que ya se vienen dando, como ocurri¢ en la reuni¢n ministerial de Buenos Aires.
Para Boye, la cumbre de Canad  ser  tambi’n importante para Am’rica Latina y el Caribe en su relaci¢n con Estados Unidos. «Existe la expectativa latinoamericana y caribe_a de conocer m s de cerca el nuevo gobierno estadounidense» de George W. Bush, coment¢.
El secretario del SELA se_al¢ que, aunque al SELA no le corresponde las negociaciones del ALCA y desconoce los detalles de las negociaciones, presume que se debaten «cosas sustantivas, gruesas, importantes», pero «no puedo afirmar ni rechazar la idea de que le falten condimentos». La cuesti¢n sobre la participaci¢n de la sociedad civil en las negociaciones continentales de libre comercio sali¢ a relucir nuevamente durante las reuniones de negociadores y ministros en Buenos Aires.
Fuentes consultadas en esa oportunidad indicaron que existe «un consenso generalizado» sobre la necesidad de habilitar la presencia de los grupos sociales en las tratativas hemisf’ricas y de brindar un mayor grado de informaci¢n al respecto.
No obstante, esas decisiones no fueron adoptadas en el foro ministerial de los d¡as 6 y 7, que transcurri¢ en medio del mutismo de los asistentes, por lo que se desconocen detalles del acuerdo, y rodeado de fuertes medidas de seguridad ante las protestas callejeras.
La reuni¢n de Buenos Aires s¡ dej¢ de lado la pretensi¢n de adelantar el fin de las negociaciones del ALCA para 2003, impulsadas en especial por Estados Unidos, Canad  y Chile, y confirm¢ 2005 como el plazo tope para las tratativas y la recomendaci¢n de que los parlamentos de cada pa¡s lo ratifiquen antes de finalizar ese a_o.
En ese marco de discusi¢n, los presidentes Hugo Ch vez, de Venezuela, y Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, hab¡an coincidido el 3 de este mes que lo importante es el proceso de negociaci¢n, m s que la fecha de entrada en vigor del futuro acuerdo.
En el mismo sentido se pronunci¢ Boye, quien admiti¢ no entender mucho «los apuros, cuando ya se hab¡a acordado una fecha, pero me parece que es un tema efectivamente secundario, al lado de lo sustantivo. Lo que realmente importa es el acuerdo en su conjunto y en todos sus detalles, porque all¡ es donde se va a poder leer el destino econ¢mico de Am’rica Latina y el Caribe en este siglo XXI», puntualiz¢ el funcionario.
Las asimetr¡as es uno de los asuntos espinosos en lo que algunos analistas califican de «tortuoso» camino de negociaci¢n en Am’rica. Wl ALCA tiene como desaf¡o alcanzar equidad en tratativas que se caracterizan por las diferencias. Por ejemplo, de un lado est  la rica Canad  junto con el empobrecido Hait¡, o Estados Unidos, con sus 270 millones de habitantes, junto a San Crist¢bal y Nevis, de apenas 42.000 personas.
«Este es el mayor desaf¡o que tienen los Negociadores», asegur¢ el secretario del SELA, porque no s¢lo existen grandes diferencias econ¢micas entre Estados Unidos y Canad  con el resto del Continente .»La cosa se complica aon m s porque tambi’n hay asimetr¡a al interior de Am’rica Latina y el Caribe», explic¢.
Boye, con experiencia al frente del organismo regional, record¢ que «tampoco es f cil coordinar los intereses latinoamericanos y m s complicado es todav¡a negociar con la primera potencia del mundo», Estados Unidos.
Justamente, en una declaraci¢n conjunta de Ch vez y Cardoso, se_alaron que el ALCA debe tomar en cuenta los principios de «equilibrio, gradualidad y progresividad» de las negociaciones, as¡ como las diferencias en los niveles de desarrollo de las econom¡as del hemisferio.
Estados Unidos juega un papel importante en Am’rica Latina y el Caribe. El pa¡s norteamericano fue en la d’cada del 90 el mayor inversor extranjero en la regi¢n y tuvo a Brasil, M’xico, Argentina y Venezuela como los principales destinos de esos capitales. En materia de intercambio comercial, Estados Unidos tiene un peso del orden de 40 por ciento en Am’rica Latina, en promedio de exportaciones e importaciones.
A juicio de Boye, «el ALCA tiene sentido para los pa¡ses latinoamericanos en la medida de que sea un acuerdo equilibrado y gradual». El secretario del SELA coment¢ que, adem s de la participaci¢n de la sociedad civil en las actuales negociaciones, es previsible un debate poblico nacional en diferentes pa¡ses, una vez que se llegue a la ratificaci¢n parlamentaria, paso necesario para que el ALCA tenga peso legal.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LO MAS DIVERTIDO DE LA RED
siguiente
GASTRONOM-A MUSICAL, LITERATURA SOLIDARIA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano