No habían comenzado las operaciones en el recinto de Sarmiento y 25 de Mayo, cuando una noticia endulzó los oídos de los inversores. Abbey Joseph Cohen, Directora de Estrategia del Banco de Inversiones Goldman Sachs, señalaba que las acciones tendrían una perfomance superior al de los bonos de deuda de los países con «economías emergentes».
La especialista incrementó la ponderación de papeles en su portfolio, desde el 70 al 75%.
Con la saludable buena nueva los corredores de bolsa revivieron, y así lo hizo el MerVal, que en el ecuador de la operatoria crecía algo más del 2%.
En ese marco se llegó a la clausura de las actividades, que marcó una suba del 3,24% en el MerVal, cerrando en 247,26 puntos. Con un volumen de transacciones que superó los 16 millones de pesos ûla moneda local cotiza a la par con el dólar desde hace una década- el saldo mostró 22 papeles en alza, 11 a la baja y 4 sin cambios en sus cotizaciones respecto del viernes 21.
De las 24 acciones que conforman el MerVal, los vítores fueron para Telecom -9,43%-; la energ’tica Central Puerto -8,06%- y la del grupo alimenticio Molinos -5,80%-. Mientras que el desplome lo lider¢ la siderorgica Acindar, con 8,33% y muy por detr s el grupo inversor IRSA, del hongaro George Soros, con 1,96%.
En cuanto al movimiento de las empresas de origen espa_ol, las ganancias correspondieron al Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o, con 7,81% y al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s, que trep¢ el 6,72%. Similar desempe_o expuso Telef¢nica con una mejora del 4,85% y la petrolera Repsol, con un leve 0,38%. En solitario, y a la baja qued¢ Dragados y Construcciones, contray’ndose en 3,45%.
En el terreno de los bonos -de corto plazo- de la deuda externa argentina sus cotizaciones cerraron en cotas positivas. En especial el «Global 2008», la estrella para JP Morgan a la hora de confeccionar el ¡ndice de riesgo pa¡s, que tuvo un crecimiento de 1,4%, dejando a esa ratio en 1612 puntos b sicos, un 1,5% por debajo de su cierre del viernes pasado.
Con semblantes diferentes a los de la semana pasada, los analistas estaban m s dichosos que nunca.
Uno de ellos resum¡a el sentir de sus pares.
«Pasados los primeros temores por una probable incursi¢n militar contra los fundamentalistas, los inversores dejaron a un lado las acciones de las siderorgicas y las petroleras y se volcaron a los papeles del sector bancos. Si en la semana, la tendencia se profundiza, tendremos un MerVal positivo todos los d¡as», pontificaba.