• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

TODO SE AGRIETA

escrito por Jose Escribano 4 de octubre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
166

De nada sirvieron las declaraciones del Presidente radical Fernando de la Rúa, que a media mañana desechó una depreciación de la moneda, que desde hace 10 años atada al dólar cotiza a la par de la divisa estadounidense. Mucho menos la ratificación, en su cargo del Ministro de Economía, el derechista Domingo Felipe Cavallo, porque una vez más los rumores de su renuncia estuvieron a la orden del día.

En medio de estas turbulencias se desarrollaron las actividades en el recinto de Sarmiento y 25 de Mayo.

Las numerosas órdenes de venta de papeles, en su mayoría provenientes del exterior, el volumen transado alcanzó los 14,1 millones de pesos. Con sólo 37 acciones operadas, tan sólo 6 se salvaron de la hecatombe.

Con un 7,02% de caída en el MerVal, que cerró en 214,55 puntos, hizo recordar a los agentes bursátiles al peor momento previo a la sanción de la convertibilidad, allá por marzo de 1991. En tres jornadas, el índice de la bolsa porteña arrastró una variación negativa del 12,30%.

En esta oscura jornada, un dato herman¢ a las 23 acciones del panel MerVal: todas derraparon sus cotizaciones.

Telecom, con 10,63% se calz¢ la casaca negra, y Transportadora Gas del Sur, IRSA -grupo inversor del hongaro George Soros- y Acindar, mostraron la misma debacle del 10%.

Las cuatro empresas de origen espa_ol tambi’n repartieron p’rdidas. La m s ostensible, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s, 6,32%; el Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o, 3,05%; Repsol tuvo un encogimiento de 3,04%, cerrando este rosario de derrotas Telef¢nica con 1,36%.

En el  mbito de los t¡tulos de corto plazo de la deuda externa, cotizantes todos en Wall Street, el lodo los cubri¢ por completo arrojando dem’ritos promedio del 2%.

El desplome del 3,01% que experiment¢ el icono para la banca JP Morgan -que confecciona el ¡ndice de riesgo pa¡s- el «Global 2008», impuls¢ a que la ratio de desconfianza del inversor en las «econom¡as emergentes» subiera el 4%, cerrando en 1754 puntos b sicos, 67 m s que su medici¢n de la jornada anterior.

En el cuadro de las econom¡as sumergidas, la Argentina ocupa un agravante segundo lugar, luego de Nigeria que alcanz¢ -este mi’rcoles- los 2116 puntos b sicos.

Pues bien, achacarle al descalabro de ayer los funestos indicadores econ¢micos y la cercan¡a de los comicios legislativos del domingo 14 ser¡a caer en el reduccionismo, que a oltima hora del mi’rcoles intentaba explicarnos un encumbrado funcionario del Gobierno.

Mas bien nos inclinamos por lo que dec¡a un analista, tras el cierre de las operaciones burs tiles.

«La Argentina se parece a esos chicos que se lanzan a una pileta (piscina) en el lugar m s profundo y no pueden hacer pie», graficaba.

Con los oltimos sondeos sobre la mesa la coalici¢n que gobierna desde hace casi 22 meses se encamina hacia una fuerte derrota.

Si ello ocurriera, el lunes 15 tendr  que dejar a un lado su soberbia, despertar de su letargo e imprimirle un golpe de tim¢n a la pol¡tica econ¢mica. Si as¡ no lo hiciera, no habr  salvavidas que valga.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS ( AI) HABLA SOBRE LAS SIMILITUDES ENTRE CNMV Y LA CMT
siguiente
GEOMETRIK SHOOTERS FESTIVAL EN BARCELONA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano