En el marco de una reunión celebrada en la sede de la Secretaría General de la CAN, el presidente electo sostuvo que «la integración es política» y advirtió que su gobierno no permitiría que «cualquier delincuente pretenda meter una cuña para dividir a los países andinos» y, en tal sentido, dijo que «tenemos una mano tendida a los incidentes transitorios con Venezuela».
Toledo, quien estuvo acompañado por su esposa Eliane Karp y el vicepresidente electo, Raúl Diez Canseco, fue recibido por el Secretario General de la Comunidad Andina, en el marco de una reunión que contó con la presencia de autoridades del gobierno peruano, jefes de misiones diplomáticas, representes de los organismos internacionales y del Sistema Andino de Integración.
Durante su intervención, Toledo manifestó que en los 32 años de la integración andina se ha construido una unidad de naciones a través de «pequeños pero significativos esfuerzos y se han superado difíciles coyunturas», pero aún es insuficiente, por lo cual «debemos evaluar la necesidad de un nuevo ajuste al esquema institucional a fin de hacerlo m s eficaz y con visi¢n de futuro».
La reingenier¡a de la integraci¢n se fundamenta en tres razones: «el fortalecimiento de la institucionalidad comunitaria, la adecuaci¢n de nuestras econom¡as a los desaf¡os de la globalizaci¢n y la lucha frontal contra la pobreza».
Sobre el primer punto, consider¢ impostergable la redefinici¢n de las atribuciones de los m s importantes ¢rganos de la Comunidad Andina para erradicar las disfuncionalidades que han impedido alcanzar mayor avance en reas espec¡ficas.
En relaci¢n con el segundo aspecto, sostuvo que «la CAN debe adecuarse a los requisitos del nuevo contexto internacional, a trav’s de una plataforma de acciones basadas en el criterio de la competitividad en consonancia con el principio de regionalismo abierto».
Respecto al tercer punto, expres¢ que «la raz¢n de la existencia de la Comunidad Andina debe ser la persona y tener como objetivo final una lucha frontal contra la pobreza». «El inter’s principal de mi gobierno ser lograr un progresivo pero decidido fortalecimiento de las pol¡ticas comunitarias dirigidas a ese objetivo», recalc¢.
Toledo anunci¢ que su gobierno desarrollar una pol¡tica exterior nueva, din mica y moderna y buscar la colaboraci¢n y experiencia de peruanos prominentes. «Necesitamos comenzar a construir la integraci¢n desde la Comunidad Andina, mirando al Mercosur s¡ y el ALCA s¡, pero trabajando la integraci¢n de abajo hacia arriba.», recalc¢.
Por su parte, el Secretario General de la Comunidad Andina, Sebasti n Alegrett , sostuvo que la presencia del Presidente electo reitera una pol¡tica de Estado del Pero, que ha vuelto a asumir a la integraci¢n como un eje fundamental de su pol¡tica exterior y est permitiendo recuperar el tiempo perdido.
Destac¢ que la integraci¢n andina es «nuestra mejor y tal vez onica opci¢n para intentar una aproximaci¢n m s ordenada y positiva de los pa¡ses a la globalizaci¢n».
Alegrett resalt¢ los avances en el proceso integracionista, tales como las medidas sobre circulaci¢n de personas, desarrollo fronterizo y el nuevo dise_o del arancel externo comon, y exhort¢ a dar una mayor participaci¢n a la sociedad civil, fortalecer los derechos humanos y consolidar la democracia.