Ante esa modalidad los padres de los afectados manifestaron su disconformidad, señalando que es «una burla a los derechos de los chicos» y «consagra la desigualdad educativa y de oportunidades». En ese sentido, presentaron recursos de amparo ante la Justicia, solicitando al Estado
garantias para la educación de sus hijos.
Las acciones judiciales emprendidas esta semana ponen de relieve la polémica sobre la medida adoptada por la provincia el año pasado:
subsidiar a los colegios privados para descomprimir la afluencia a las escuelas publicas locales que absorben a 24 mil alumnos. Los privados se habrian comprometido a reducir el valor de sus cuotas. Sin embargo, los docentes aseguran que no se redujo el numero de inscriptos en la escuela
pública.
Para la secretaria general del gremio en Bariloche, Cristina Moraña, el subsidio es un error. Morania comento que «faltan bancos en las escuelas públicas pero los privados estan ampliando sus escuelas con los impuestos que pagamos todos».
Atendiendo al reclamo de los padres, el gobernador de la
provincia, Pablo Verani, anuncio una serie de inversiones en
infraestructura edilicia para Rio Negro. En tanto que, la delegada del Consejo Provincial de Educacion, Cristina Balest, aseguro que ‘todos los alumnos tendran su lugar’.
Sin embargo,las afirmaciones no convencen. Cristina Mora_a,
dijo que las promesas de los funcionarios «son imposibles de cumplir». Para Mora_a, es posible que se construyan escuelas en el futuro, para los pr¢ximos ciclos lectivos. Pero destac¢ que el caso de estos mil chicos «habria que resolverlo ahora, y ni el gobierno ni un mago pueden levantar las escuelas que faltan en 25 dias».
Bariloche queda al Sur de Argentina, en La Patagonia, en la
Provincia de Rio Negro. Es la segunda ciudad en importancia turistica de Argentina, con 500 mil turistas al a_o. Paradojicamente, es la cuarta ciudad mas pobre de Argentina. (Ar/QR/Ci-Au/Ed-Dh/pt).