La medida de fuerza contempla el bloqueo de las principales carreteras y marchas en distintos puntos del país.
El titular de la cartera de Agricultura del Perú Carlos Amat, coincidió con los campesinos al afirmar que ese sector, durante años, se vio sometido a los embates de la recesión, la precariedad de las carreteras, la violencia, las acciones armadas y el narcotráfico.
De acuerdo a los medios de comunicación de la Nación andina, el acatamiento al paro era alto. Asimismo, indicaron que los campesinos expresaron su voluntad de llevar la medida adelante hasta tanto las autoridades nacionales formulen soluciones concretas.
En la jornada, los dirigentes campesinos se reunieron con el Ministro de Agricultura a fin de encontrar una solución al conflicto. En la ocasión, Amat, según fuentes campesinas, propuso una serie medidas alternativas a los reclamos.
«Las medidas propuestas por el Ministro, contribuirán al avance del sector agrario en el país», fue el único comentario que realizó De Málaga.
Al cierre de esta edici¢n, y de acuerdo a la prensa peruana, los agricultores hab¡an decidi¢ continuar con el paro. De M laga inform¢ que de los cuatro puntos analizados con el Ministro solamente se hab¡an resuelto tres. Quedando en suspenso el punto que plantea la derogaci¢n del Decreto de Urgencia 052, vinculado a la autoridad aut¢noma especial de la Cuenca del R¡o R¡mac, cuanto as¡ el Decreto de Urgencia 021, relacionado con los derechos espec¡ficos variables.
«Mientras que no se deroguen esos decretos no se levantar la paralizaci¢n, pues consideramos que se deber¡an restituir los derechos espec¡ficos mientras salga el dispositivo relativo a la protecci¢n de los precios de los productos nacionales, con la banda de precios que se esta trabajando en el Ministerio de Econom¡a y Finanzas», explic¢ el dirigente.