• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

UN POCO DE OX-GENO

escrito por Jose Escribano 3 de agosto de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
157

El disparador de las buenas nuevas para el Ejecutivo argentino fueron las declaraciones de John Taylor, número dos del Tesoro norteamericano, que antes de abordar el avión que hoy lo depositará en tierras del país sudamericano, reseñó el pensamiento de su administración.

Un total espaldarazo al llamado «déficit cero» en las cuentas públicas -que agita la gestión del doctor De la Rúa como la salida a la seria crisis que traza al país- se plasmaría este fin de semana en Washington cuando se encuentren cara a cara los funcionarios económicos del Ministro Domingo Felipe Cavallo, los titulares de la banca privada y Paul O Neill, Secretario del Tesoro yanqui.
Allí, prepararán la receta que, según los contertulios, permitirá que la crisis pase a la página del pasado.

En este marco de buenas ondas, como si ellas fueran suficientes para solucionar los problemas que acucian a millones de argentinos, transcurrió la rueda de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El índice del Mercado de Valores (MerVal) iba creciendo lentamente y el del riesgo pa¡s hac¡a lo opuesto. Todo a pedir de boca, claro del capital financiero.

A la clausura de las actividades improductivas en Sarmiento y 25 de Mayo -el recinto de la bolsa porte_a- el MerVal tuvo una variaci¢n positiva de 1,87%, cerrando en 312,84 puntos. Ese cierre a la suba, no contrarrest¢ las ca¡das de los d¡as previos, dejando un acumulado hasta el jueves 2 un negativo de 3,09%.

Sobre las 55 acciones que cotizaron en esta jornada, 35 lograron saltar la valla, mientras que 12 se quedaron sin poder hacerlo.

Descollaron entre las primeras la del holding alimenticio Molinos, 9,62%; la del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria – Banco Franc’s, 4,80% y la de Telef¢nica, con el 3,57%.

En tanto, de los papeles que perdieron posici¢n respecto del cierre del mi’rcoles, sobresali¢ el de la tabacalera Nobleza Piccardo con un 16,11%.

Con relaci¢n a la ratio que mensura la confianza de los inversores externos en las denominadas «econom¡as emergentes», entre las que se halla la Argentina, el riesgo pa¡s que tanto asusta a los nacionales de ese pa¡s cerr¢ en 1601 puntos b sicos, cediendo el 5,2% respecto de su anclaje en la negra jornada del primer d¡a de agosto. Influy¢ en la baja, el reposicionamiento de su t¡tulo referencial, el «Bono Global 2008» que gan¢ un 6,86%.

A pesar de la mejora en el MerVal y que cay¢ el riesgo pa¡s, los niveles de esta ratio siguen siendo altos para un pa¡s en el que la recesi¢n viene golpeando a la econom¡a desde hace m s de 3 a_os. Todos los especialistas consultados nos indicaron que los valores ideales del ¡ndice que elabora la banca JP Morgan tendr¡an que horquillar entre los 650 y 700 pb para empezar a pensar en un horizonte de reactivaci¢n -a mediano plazo- de la alica¡da econom¡a dom’stica.

Por otro lado, hay 2 indicadores que deben tenerse en cuenta para entender la desconfianza del inversor local. El lunes pasado, el d¡a en que fue sancionada la ley de ajuste que abri¢ las puertas para el recorte del 13% en los sueldos estatales y en los haberes de la pasividad, no se renovaron dep¢sitos a plazo fijo por 387 millones de pesos.

El otro, y tan preocupante como aquel se refiere a que desde el 4 de julio se fugaron del sistema dep¢sitos por 6124 millones de la misma moneda.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
INICIA BLAIR VISITA OFICIAL A M+XICO
siguiente
ALEXIS PONCE RECIBE AMENAZAS DE MUERTE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano