• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

VENEZUELA RATIFICA EXPECTATIVA DE RECORTE DE PRODUCCIÓIN PETROLERA MIENTRAS SE HABLA DE DESACELERACION ECONÓMICA

escrito por Jose Escribano 13 de noviembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
162

«Estamos considerando un recorte de la producción e insistiremos en la cooperación de los productores no OPEP», agregó.
Silva dijo que el ministro de Energía de México, Ernesto Martens, le había asegurado a él y al ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, que continuaría cooperando con la OPEP. Los tres ministros se reunieron el domingo en Madrid.
Silva dijo que el anuncio de Rusia el lunes sobre un pequeño recorte de 30 mil barriles por día (bpd) podría indicar que estaría considerando una reducción mayor en el futuro.
El ministro venezolano dijo que la OPEP espera que los no miembros del cartel contribuyan con un recorte de 500 mil bpd. «Nuestro análisis muestra que se necesita más para estabilizar el mercado», acotó.

La desaceleración
La economía venezolana tiende a la desaceleración, al agotarse un ciclo de altos precios del petróleo que permitió incrementar el gasto público, dijeron varios expertos opositores reunidos en el «Décimo seminario de economía, banca y finanzas».
Los economistas Luis Vicente Le¢n, presidente de la consultora Datan lisis, y Francisco Vivancos, gerente de investigaci¢n econ¢mica del Banco Mercantil, coincidieron en que Venezuela afronta un nuevo per¡odo de recesi¢n, unido al descenso de los precios del crudo, el principal producto de exportaci¢n nacional y se_alaron que las variables macroecon¢micas de Venezuela est n cargadas de desequilibrios.
Vivancos indic¢ que «cada vez m s, los per¡odos de recesi¢n que afronta Venezuela son m s amplios y los de crecimiento econ¢mico m s cortos, lo que lleva al pa¡s a un empobrecimiento paulatino constante». A_adi¢ que este empobrecimiento se demuestra en que actualmente el gasto por habitante es de 660 d¢lares al a_o, mientras que en 1974 era de 1.500 d¢lares.
A su juicio, los sucesivos recortes de la producci¢n petrolera acordados por la Organizaci¢n de Pa¡ses Exportadores de Petr¢leo (OPEP) a lo largo de este a_o «han reducido el flujo de caja del fisco, lo que forz¢ a la salida de mayores emisiones de deuda en el mercado interno».
Para Vivancos, la ca¡da del ingreso petrolero «ha desmejorado las expectativas de la inversi¢n y el crecimiento econ¢mico», previsto hace 10 meses en 4,5 por ciento para el 2001, y que ser  rebajado antes de que finalice el a_o, segon han anunciado recientemente las autoridades econ¢micas.
Indic¢ que las perspectivas para el 2002 apuntan a una prolongaci¢n de la recesi¢n mundial, lo que elevar  el riesgo de los pa¡ses de Am’rica Latina, hecho que redundar  en un menor crecimiento y m rgenes m s estrechos en la liquidez. Los expertos creen que la cotizaci¢n del crudo venezolano pasar  de los 22 d¢lares/barril este a_o a unos 20,7 d¢lares/barril de media el a_o 2002, como «c lculo muy optimista», segon Vivancos.
Luis Vikcente Le¢n indic¢ que el precio del petr¢leo «va perdiendo potencia para resolver los problemas de la gente, lo que lleva a Venezuela a convertirse cada vez m s en un pa¡s pobre», segon lo atestiguan las cifras actuales de pobreza (de su consultora, no las oficiales), en torno a 19,7 millones de personas (80 por ciento de la poblaci¢n).
El economista reiter¢ que este hecho hace que la popularidad del presidente Hugo Ch vez vaya ligada al ingreso petrolero, al igual que ha ocurrido en los gobiernos precedentes. «La cosa se le empieza a complicar al presidente Ch vez, porque la gente quiere empleo y seguridad y en el futuro no habr  tantos recursos petroleros como ha tenido en sus casi tres a_os de gobierno, con lo cual lo previsible es que baje su aceptaci¢n», dijo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
APPLE OFRECE EN DESCARGA UN SOFTWARE PARA ESCUCHAR M¿SICA QUE BORRA LA INFORMACIÓN DEL DISCO DURO (EN SEGUN QUE CASOS)
siguiente
SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE: MANIFESTACIÓN EN BARCELONA A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano