Este cuarto encuentro entre bodegas españolas y chilenas organizado por «TodoChile» está ideado para promover inversiones en el sector en Chile y está previsto que unas 12 empresas se entrevisten con 35 productores de uva y bodegas del país andino.
Según «TodoChile», adscrito a Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) del Gobierno chileno, el interés de las empresas españolas por establecerse en Chile a través de acuerdos de asociación o compra de viñedos y bodega es constante y en la actualidad hay una cartera de unas 200 empresas que representan a unas 600 bodegas.
A O’Higgins le interesa aumentar su infraestructura de bodegas, incorporar nuevas tecnologías, innovar en los procesos productivos y que sus bodegas adquieran mayor tamaño, según detallaron estas fuentes.
Los bodegueros de esta región chilena muestran interés por acercar posturas y estrategias para aprovechar la experiencia de ambos en distintos mercados y vender en Estados Unidos, Japón, China, India o Brasil, entre otros, además de establecer una fuerte cooperación comercial.
Chile es un país vitivinícola que está acaparando atención debido a su éxito de comercialización en los mercados y por la calidad de sus vinos que han sabido acaparar la curiosidad de los consumidores en países consumidores como el europeo.
Entre enero y febrero de esta año las exportaciones chilenas de vino crecieron el cinco por ciento, una subida de unos tres millones de dólares respecto al mismo periodo del año anterior hasta 80,86 millones de dólares, expectativa de crecimiento que se espera mantener para este año 2002.
En 2001 la industria del vino creció cerca del 18 por ciento en volumen y en valor un dos por ciento, hasta algo más de 600 millones de dólares.
Wolf & Pablo