• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

¿CUALES SON LAS TENDENCIAS FRANCESAS TRAS LA PRIMERA VUELTA?

escrito por Jose Escribano 23 de abril de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

Chirac ganó con el 19,5%. Le Pen sacó casi el mismo número de votos que en las presidenciales pasadas (1995) pero, al aventajar en un punto al magro 16% del premier socialista Jospin, logró pasar al segundo turno.

Le Pen promueve la discriminación o expulsión de los emigrantes y apartar a Francia de la Unión Europea. Azusando la xenofobia para capitalizar el deterioro de la co-habitación entre socialistas y conservadores es como Le Pen primero llegó a tornarse popular en los ochentas y como hoy llega tan lejos.

Durante 5 años Juspin y Chirac co-gobernaron y limaron sus diferencias a tal punto que los socialistas perdieron identidad y atractivo. La abstención creció hasta un imprecedente 29% manifestando descontento de tradicionales votantes izquierdistas hacia sus partidos históricos.

Los partidos socialista y comunista han sufrido su peor derrota. La caída de Juspin es también un golpe contra el gobierno socialdemócrata europeo que más reparos ponía a la neo-liberalización del socialismo patrocinada por Blair.

El histórico Partido Comunista Francés, que otrora tuviese un quinto del electorado y fuese uno de los dos más grandes de occidente, ha quedado reducido a menos del 3.5% de los votos. Además de su colapso, ellos, los verdes y los radicales deben tener sentimientos de culpa porque contribuyeron a quitar los pocos votos que sus aliados socialistas necesitaron para pasar al turno definitivo.

Juspin anhelaba una gobierno de la ‘izquierda plural’ pero la pluralidad de las candidaturas de izquierda trabajó en su contra. Los socialistas apenas aglutinaron a poco más de un tercio del 44% de votos que fue a parar a las 8 candidaturas que se reclamaban izquierdistas.

La izquierda trotskista es la que más avances electorales ha tenido. Ha duplicado sus votos y sus 3 candidatos sumaron el 11%, el porcentage electoral más alto que hayan sacado los trotskistas en el mundo desde las constituyentes peruanas de 1978. Si se hubiesen unido tal vez hubiran podido sacar seis puntos más para que sean los extremistas de izquierda y no de derecha quienes entren a la segunda vuelta.

Le Pen sabe que perderá la vuelta final pero sabe que ha triunfado al haber polarizado al electorado. La extrema izquierda tratará de impulsar la polarización anti-fascista y siente que ha golpeado a sus rivals socialistas y comunistas con el crecimiento de la abstención y de sus propios votos. Chirac llega debilitado y desprestigiado pero competir con Le Pen le permitirá asegurarse un triunfo (que contra Jospin sería dudoso o ajustado) haciendo y será el primer presidente galo electo con más del 70%.

Para diversos izquierdistas las diferencias entre la derecha conservadora y la xenofóbica es mínima y apuntalar a uno contra otro implicaría ayudar a que luego Chirac se revitalice y las emprenda contra ellos.

Chirac aspira a cuadriplicar su votación en la segunda vuelta y saber capitalizar el amplio abanico de fuerzas que él promueve para hacer un cargamontón contra los racistas. Contando con un amplio y diverso espectro de votantes el actual presidente aspirará a potenciar su figura y su Nuevo gobierno.

Isaac bigio
Investiga y enseña en la London School of Economics & Political Sciences

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE
siguiente
LOS OPERADORES IMPULSAN SU PRESENCIA EN IBER-X AMPLIANDO SU INFRAESTRUCTURA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano