• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

EL CRECIMIENTO DE LA IZQUIERDA ANTI-LIBERAL EN LAS ELECCIONES DE FRANCIA, GRAN BRETAÑA Y HOLANDA

escrito por Jose Escribano 17 de mayo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
172

Tanto en Francia como en Holanda movimientos populistas contra los inmigrantes han sacado un sexto de los votos mientras que la socialdemocracia bajó hacia casi un séptimo de los sufragios.

Sin embargo, un hecho significativo es que la izquierda dura ha duplicado su votación. En Francia los partidos a la izquierda del ex-premier Juspin sacaron un quinto de los votos, más que el obtenido por la socialdemocracia. La fuerza que proporcionalmente más creció fue la extrema izquierda trotskista, la misma que duplicó su votación, y con los 3 millones de papeletas (10.5%) alcanzadas se ha transformado en la principal fuerza electoral marxista de la UE.

En el caso holandés la otra sorpresa ha sido el Partido Socialista cuyo discurso es anti-capitalista. Este ha duplicado su votación. De haber tenido un 3% de los votos en las pasadas elecciones de 1988 ahora ha cosechado 6%. La suma de los votos de la izquierda anti-liberal holandesa con la de la Izquierda Verde represneta un 13%, casi el mismo porcentage que el 15% que obtuvo el ex-gobernante laborismo.

La socialdemocracia al moverse al centro ha enajenado a muchos sectores de su anterior base social obrera. La extrema derecha viene calando dentro d elos trabajadores y los desocupados con un discurso diferente al de una derecha tradicional que nunca pudo hacer muchos avances en ese sector. Para la nueva ultra-derecha gran parte de los problemas radica en que el estado gasta mucho en los inmigrantes y que esos fondos deben ser realocados.

Por otra parte la izquierda anti-capitalista viene creciendo acusando a la socialdemocracia de haberse adaptado a la agenda de sus socios liberales y que sus políticas de privatizaciones o de apoyo a intervenciones militares extranjeras está afectando a los trabajadores. Mientras la extrema derecha le echa mucha culpa de las penurias de la población a los inmigrantes o a la falta de inversión policial, la izquierda no socialdemócrata sostiene que los responsables de muchos de los males consiste en haber hecho demasiadas conseciones a las multinacionales privadas.

El crecimiento de ambos polos evidencia que se viene rompiendo el concenso de la post-guerra fría. Las coaliciones de centro-derecha o centro-izquierda basadas en la globalización liberal sufren los embustes de quienes por la derecha quieren cerrar fronteras, o quienes por la izquierda quieren restringir o anular al capitalismo.

En Gran Bretaña donde se realizaron unas pocas concurridas elecciones locales el 2 de mayo el laborismo no sufrió una significativa derrota, aunque perdió por un punto ante los conservadores que alcanzaron el 34%. La prensa le dió una colossal cobertura al hecho que un partido que promueve el poder blanco se presentó en el 1% de los barrios en disputa y alcanzó a ganar el 0.005% de las consejalías. Mas, El Economist ha sido una de las pocas voces que ha alertado el significativo anave de los verdes, quienes se presnetaron en un quinto de los barrios y consiguieron un promedio del 7%, y el de los trotskistas, quienes se presentaron en un 6% de los barrios obteniendo un 6% de los votos.

Mientras en Holanda y Francia los radicales de derecha e izquierda pueden desbordar a los partidos tradicionales ayudándose del sistema de representación proporcional, en el Reino Unido el sistema de elección de un parlamentario por cada distrito electoral hace muy difícil romper la partidocracia oficial.

Lo acontecido en Holanda y Francia está mostrando que el centro politico se viene achicando y que los extremos vienen creciendo. Por el momento la prensa se muestra conmovida por el avance de los anti-inmigrantes y el resto de los partidos tradicionales trata de sacar ventaja de ello proponiendo nuevos recortes en los derechos de ingreso o beneficio para quienes provengan del tercer mundo o del este europeo. Sin embargo, el avance electoral de la izquierda anti-capitalista y verde, sumado a su activa promoción de marchas multitudinarias contras las cumbres de organismos financieros globales, > podrá generar nuevas contradicciones dentro de la socialdemocracia y de los alicaídos partidos comunistas.

Isaac Bigio
Profesor de la London School of Economics

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
JAZZTEL SELECCIONA A LUCENT COMO PROVEEDOR DE TECNOLOGÍAS DE ACCESO PARA másDSL
siguiente
CHILE FIRMA UN ACUERDO CON LA UNIÓN EUROPEA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano