• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

FERNANDEZ SOTO PROPONE ACUERDO ENTRE LA CAM Y ESTADOS UNIDOS

escrito por Jose Escribano 11 de noviembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
186

La propuesta la formuló ante representantes de los principales gremios comerciales del Perú, durante la exposición sobre «La Comunidad Andina: Entre la Globalización y el Regionalismo», organizada por la Cámara de Comercio Internacional de Perú (ICC-Perú).

Tras destacar la importancia del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), sostuvo que «no hay duda que tenemos que lograr un acuerdo en esa dirección», pero advirtió que «no será fácil, ya que Chile, por ejemplo, lleva casi una década en el intento y, en el caso de los andinos, cada país tiene metas políticas y velocidades diferentes».

«Invocando la geometría variable que permitió a los europeos ‘desembarcar’ en momentos diferentes en las convergencias -de comercio, fiscales, monetarias-, quiero proponer la posibilidad de un acuerdo marco entre los Estados Unidos y los países andinos», recalcó, tras referir que en Quito, el Representante Comercial de los Estados Unidos, Robert Zoellick, reafirmó su interés de negociar con la Comunidad Andina.

Durante su exposición, el Secretario General de la CAN presentó las aproximaciones a la globalización que existen en la región fundamentadas en algunos mitos y mostró, con cifras, el potencial de la Comunidad Andina y la transformación sustantiva del proceso andino desde sus inicios a la fecha.

«Si en la década de los 70, en consonancia con las doctrinas prevalecientes, era una integración cerrada y proteccionista, a partir de los 90 se convirtió en un proceso abierto que pretende ser un vehículo para la inserción competitiva de nuestros países en la economía mundial», recalcó.

Explicó que «el proceso de integración se inscribe en lo que se denomina el regionalismo abierto» y «ello ha significado que a la par que teníamos una Zona de Libre Comercio, los países andinos han negociado varios acuerdos comerciales, a veces bilaterales y otras veces comunitarios».

Fernández de Soto subrayó que «la integración, que durante mucho tiempo estuvo constreñida a la negociación arancelaria, hoy día se proyecta en el campo político, en el campo social, en el campo de la cultura y en la educación».

«El objetivo básico de la Comunidad Andina es convertirse en un mercado único, sin fronteras ni barreras aduaneras. Pero también debe ser una comunidad donde se respeten los derechos humanos, una zona única de democracia, y donde ésta tenga además una dimensión social; en otras palabras, que incluya políticas destinadas a mejorar la distribución del ingreso. Asimismo, debe ser también ser una zona de paz, con mecanismos de seguridad colectiva», subrayó finalmente

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SEMINARIO SOBRE »EL MUNDO EN CRISIS» EN ARGENTINA
siguiente
PELÍCULAS SELECCIONADAS PARA GALA SPANISH FILM SCREENINGS IV EDICIÓN

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano