• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

LA IMPREDICTIBILIDAD FRANCESA

escrito por Jose Escribano 12 de junio de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
181

Francia ha de tener 4 elecciones en un lapso de menos de 2 meses. Primero fueron las presidenciales en dos rondas y luego han venido las legislativas cuya primera vuelta se dió el Domingo 9 y la segunda se dará este Domingo 16.
Cada uno de estos comicios ha mostrado una serie de zigzags.

Dos días antes de las presidenciales del 22 de abril el prestigioso semanario Le Point daba como seguro que a la segunda ronda entrarían el presidnete derechista Jacques Chirac y el entonces premier socialdemócrata Lionel Juspin. La sorpresa fue que el ultra-derechista Jean Marie Le Pen fue quien quedó segundo ligeramente debajo de Chirac.

Para los socialistas esto fue un shock pues su gobierno había mantenido una buena economía reduciendo el desempleo. Poco antes de los comicios Le Pen estaba tan marginado que no se esperaba que cumpliese algún rol central.

Para la segunda ronda Chirac, tan desgastado y desacreditado, sacó provecho de ello para cuadriplicar su votación y llegar a la presidencia en base a una mayoría de votos prestados por la izquierda. Chirac, quien ha sido el único candidato que haya ganado una primera vuelta francesa con menos de un quinto de los votos y de 6 millones de sufragios, se transformó en el primer europeo en llegar a la presidencia con más de 25 millones de votos y el 80%.

En la primera ronda de las elecciones legislativas la ultra-derecha pierde un tercio de su porcentage electoral, la derecha gana y los socialistas, pese a casi duplicar su anterior porcentage, quedan mal parados. Las proyecciones ahora apuntan a que la derecha controlaría entre el 60% y el 70% del parlamento, para lo cual ya no sería necesaria una cohabitación y Chirac podría gobernar con sus aliados naturales aplicando su programa conservador.

Le Pen, quien obtuvo 15% en las legislativas pasadas, 17% en la primera ronda presidencial y 18,5% en la segunda, ha bajado al 11%. Los socialistas quienes apenas sacaron 16% en la primera ronda presidencial ahora han rozado el 24%, mejorando por unas décimas el porcentage que obtuvieron en 1997 cuando ganaron el parlamento. Sin embargo, el nuevo bloque oficialista, la Unión por la Mayoría Presidencial de Chirac, ha conquistado un tercio de los votos.

Un factor que altera mucho de los resultados es el ausentismo. Tanto en la primera ronda de las presidenciales como en la de estas legislativasla abstención ha sido récord. El 9 de junio menos del 65% de los inscritos acudieron a las urnas, cuando un mes atrás el 82% acudió en masa a sufragar.

Después de la primera ronda presidencial los partidos socialista y comunista pasaban por su peor hora. En menos de dos meses ambos han logrado elevar sus votaciones debido a que han izquierdizado su mensjae elctoral y a que han contenido o hecho retroceder a otros competidores de izquierda.

La extrema izquierda trotskista, que dio una sorpresa al aglutinar más de un décimo d elos votos en la primera ronda presidencial, ahora ha quedado relegada. Posiblemente 3 de cada 4 franceses que inicialmente votaron por los trotskistas ahora se quedaron en casa o prefirieron votar por candidatos izquierdistas con más posibilidades.

Las dos fuerzas tradicionales (la derecha chiraquista y los socialistas) se han recuperado. En la primera vuelta de abril 2002 ambos partidos juntos no consitaron el apoyo ni de un tercio d elos inscritos. Ahora, el PS y la UMP han logrado transformarse en polos centrales debilitando formaciones periféricas similares y disminuyendo a los extremos.

El lepenismo ha perdido audiencia ante un Chirac que ha prometido realizar algunas de sus demandas en relación al crímen e inmigración. Los trotskistas cometieron el error de no deslindarse de la marea en favor del voto por Chirac contra le Pen, con lo cual perdieron identidad, y muchas de sus propuestas contras las privatizaciones le fueron hurtadas por unos socialistas que se recobraron moviéndose a la izquierda.

Para la segunda ronda de las parlamentarias muchas cosas pudiesen acontecer. Si se redujese la alta abstención registrada se podrían dar muchas sorpresas. El ausentismo se ha transformado en el principal partido francés y en ella cae un alto número de jóvenes y desempledaos que son tradicional plaza para las izquierdas.

Isaac Bigio
Profesor de la London School of Economics

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AGE OF MYTHOLOGY NOMINADO PARA MEJOR JUEGO DE PC DEL E3 2002
siguiente
“SALGAN DE SUS GABINETES DE ESPECULACIÓN Y VEAN EL BRASIL QUE TRABAJA, EL BRASIL REAL QUE AVANZA DÍA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano