• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LOS NIÑOS POBRES NO DEBEN ESTAR CONDENADOS A MORIR

escrito por Jose Escribano 21 de noviembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
240

¿Qué acciones han desarrollado o implementado los gobiernos de los últimos 25 años para solucionar definitivamente los serios problemas de vida y sustento de millones de personas? La respuesta es NINGUNA.

¿Se han cumplido alguna de las promesas electorales con las cuales han llegado los políticos al poder y prometido el bienestar del pueblo? La respuesta es NINGUNA.

¿Cuáles han sido las políticas activas para crear una malla de contención social para embarazadas, recién nacidos, niños, adolescentes y ancianos? La respuesta es NINGUNA.

¿Cuáles han sido las políticas económicas y sociales que han privilegiado al pueblo argentino con respecto a los intereses foráneos y de las grandes corporaciones económicas y financieras? La respuesta es NINGUNA.

¿Sí todos los responsables, a pesar de no haber tenido el castigo de la justicia genuflexa a sus intereses, por lo menos han recibido una terminante crítica por parte de las máximos responsables de las creencias religiosas que profesan? La respuesta es NINGUNA.

¿Sí ante la crueldad de la indigencia de los niños que indefectiblemente mueren por hambre y desnutrición algún precandidato ha suspendido su campaña presidencial y destinado esos fondos, seguramente olientes y manchados de corrupción, para paliar la situación de muchos? La respuesta es NINGUNO.

El actual presidente, Eduardo Duhalde, tiene la desfachatez de decirnos: “Yo diría que la responsabilidad es de la sociedad. En la Argentina nadie puede morirse de hambre si hay una sociedad que lo contenga. Son casos muy especiales, y se originan en la falta de organización social”. No se puede ser tan inmoral al sostener estas afirmaciones, sencillamente porque él ha vivido de la política siendo Intendente del partido más grande y pobre del conurbano bonaerense -La Matanza-, vicepresidente del mayor mafioso que hasta ahora llegó a la presidencia de la Nación -Carlos Menem-, y continuador de las políticas de exclusión y hambre de Fernando de la Rúa.

A ellos los une una realidad colmada de prebendas y negociados que le han permitido poseer sus quintas, pisos, residencias, vehículos y fortunas conseguidas mientras millones caían y caen libremente en la pobreza e indigencia, que los convierten en marginados y extraños en su propia tierra, con él condenable agravante de llevarlos también a la muerte. Todos sus planes, subsidios y ayudas han sido sistemáticamente desviadas para satisfacer las necesidades de sucias políticas partidarias y a fines electoralistas.

Hasta el día de hoy me he contenido y de alguna forma autocensurado, al no llamarlos a todos los responsables del estado actual de desesperación como realmente se merecen: “Hijos de Puta”. Y lo son porque siguen cometiendo un genocidio con los “Hijos del Pueblo” que a la vez los están condenando a no poder recuperarse jamás quedando con disminuciones físicas e intelectuales insanables e incurables, porque son las enfermedades relacionadas con la desnutrición la que les impide un desarrollo normal durante el crecimiento.

Ahora debemos ver y oír a los políticos, empresarios, banqueros, periodistas, religiosos, etc. como se hacen los conmovidos por nuestros chicos que se mueren de hambre a lo largo y ancho de la República. No tienen vergüenza, moral, principios ni dignidad porque sencillamente son elementos funcionales de los intereses a los cuales representan y ante quienes doblan sus rodillas día tras día. Seguramente que no alcanzará con que se vayan todos sino que, además, deberán tener el justo castigo y su destino de prisión y cárcel algún día.

Para qué seguir hablando de estadísticas, cifras y encuestas que pretenden explicarnos la situación. Ya está hace mucho tiempo todo dicho y con el transcurrir de los meses las mismas son más alarmantes, como alarmantes son las ganancias y la concentración económica de los dueños de las tierras y medios de producción de alimentos negados a nuestro pueblo. Todo responde a los intereses del sistema que mediante su modelo gira al exterior las riquezas generadas en la Patria.

Acá de lo que se trata es de cambiar el modelo neoliberal de exclusión social y de hambre que el sistema capitalista ha impuesto en nuestro territorio, o sea, en toda nuestra Sudamérica y el Caribe.

Éstos problemas ya no son de los políticos, han pasado a ser un problema de todos nosotros, del pueblo, que debemos hacer lo imposible desde cada uno de nuestros espacios para hacer una verdadera revolución por la vida digna, la salud y la educación. No hacerlo hasta conseguir el triunfo final, indefectiblemente nos convierte en cómplices necesarios de éste verdadero genocidio. Esta matanza sin límites está en una etapa cobarde y supera en magnitud a la del barbarismo colonialista que terminó con los indígenas, a las matanzas de obreros de principios del siglo pasado, a la desaparición de 30.000 seres en la década del 70, a las injustas muertes de soldados en las Islas Malvinas y a los muertos en manos de las democracias por el solo hecho de resistir y movilizarse en nuestras calles.

Porque si no se cambia absolutamente el rumbo todo será peor en la vida de millones. Solamente todo cambiará cuando seamos conscientes que con nuestras luchas, resistencias y militancia demostremos nuestra responsabilidad de tener y ejercer el poder para transformarlo en la herramienta que corrija las desigualdades y distribuya el ingreso nacional generado por el esfuerzo de todos. La forma en que han manejado el poder hasta ahora ha sido nefasta ya que ha sido empleado para las necesidades y ambiciones de los corruptos, genocidas y bandidos realizando la obra de la desigualdad social más grande y sin precedentes en Argentina.

Hugo Alberto de Pedro

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HP CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN EL MERCADO DE SERVIDORES STANDARRES EN ESPAÑA
siguiente
EXPOSICIÓ »ELS GITANOS POLONESOS» EN EL MUSEU ETNOLÒGIC de BARCELONA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano