Esto implica que uno de cada 25 adultos israelíes se tomó el trabajo de ir a marchar en Tel A Viv pidiendo la retirada inmediata del ejército de su país de Gaza y Cisjordania. Los manifestantes llevaban pancartas donde decían que la ocupación está matando a todos o que el proseguir la colonización de los territorios ocupados destruirá últimamente a la nación hebrea.
Un efecto que ha tenido dicha acción pacifista ha sido la de presionar al gabinete de Sharon para que detenga la planeada incursión militar en Gaza.
Paz Ahora, la coalición que organizó dicha protesta,fue fundada en 1978 por 348 oficiales y soldados de las FFAA Israelíes. Esta se proclama como sionista y
concibe que la major forma de viabilizar un estado judío es haciendo la paz con sus vecinos, retirándose de los territorios ocupados en la guerra de 1967,dando paso a un estado palestino y haciendo que Jerusalem sea la capital de los dos estados. Durante
la intervención que Sharon hizo sobre el Líbano este frente movilizó más de 400,000 personas obligando ulteriormente al retiro militar israelí de su vecino del norte.
En esta marcha han participado desde oficiales israelíes hasta sectores ligados al co-gobernante laborismo que piensan que para acabar con el terrorismo lo más útil es una alianza con Arafat en base a dar un estado palestino.
También participan en ella sectores que quieren una república multi-étnica secular de toda Palestina prefiriendo evitar una partición en la cual conciben que los árabes se quedarían con un territorio inferior al cuarto de Palestina y como una zona marginada y deprimida dominada por Israel.
Si las manifestaciones contra la ocupación crecen se podría repetir la misma historia del Líbano donde Sharon pudiese caer e Israel debería verse obligado a
retirarse.
Isaac Bigio
Profesor de la London School of Economics