• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

MIGUEL CABRERIZO, PRIMER PREMIO EUROPEO DE FÍSICA

escrito por Jose Escribano 19 de mayo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
242

Este galardón, que está dotado con 10.000 euros financiados pro el Consejo de Europa, es otorgado por las siete organizaciones europeas de investigación (CERN, EFDA, EMBL, ESA, ESO, ESRF, ILL) tras una votación popular realizada entre los cerca de 400 profesores de Física que son previamente seleccionados para asistir al certamen en sus respectivos países.

El concurso, que este año ha celebrado en Holanda su segunda edición (del 2 al 6 de abril), entrega el denominado Eiroforum Teachers Award como respaldo y estímulo a la enseñanza de la Física. En el caso del profesor Cabrerizo, sus mayores esfuerzos se han orientado a recuperar el interés de los estudiantes por la Física sirviéndose para ello de los propios experimentos. «Si realizamos y ‘enseñamos a realizar’ con éxito un experimento sencillo, en el que ponga de manifiesto claramente un fenómeno físico, será una actividad instructiva y gratificante y despertará el interés por la Física», asevera el profesor insistiendo en que su objetivo es que el aprendizaje de esta materia «no sea aburrido».

Tras resaltar que no se trata de hacer «tonterías» en las clases, Cabrerizo menciona los experimentos sencillos y juguetes que suele utilizar para explicar principios y cuestiones fundamentales de la Física y subraya su interés por relacionar esta materia con la vida cotidiana para que los estudiantes puedan captar y apreciar mejor su importancia y sentido. «Casi nadie quiere estudiar Física. En los últimos años, casi ha desaparecido del Bachillerato. Yo no renuncio a la Física de laboratorio y biblioteca, pero tenemos que inventar e ideas fórmulas para que sean atractivas», añade.

Esta línea de trabajo -explica el profesor- derivó hace cinco años en la creación de una asignatura de libre configuración denominada Física Recreativa que, destinada a estudiantes de la Facultad de Ciencias y de Ciencias de la Educación, pretende extender la fenomenología para hacer atractiva la Física. «La Ciencia es un bien de consumo más. Resulta paradójico el gran y merecido éxito de instituciones como el Parque de las Ciencias, al que acude el público masivamente, y el descenso en el número de estudiantes en las titulaciones científicas clásicas como la Física; tenemos que recuperar el interés por esta materia», reitera el profesor de Técnicas Experimentales.

Como ejemplo de sus métodos de enseñanza, Miguel Cabrerizo hace alusión a una serie de experimentos que ha ido inventando y diseñando como herramienta práctica de enseñanza. Física Recreativa XXL agrupa experimentos tan curiosos como El cascahuevos (para explicar el principio de la estructura de bóveda), Las pelotas saltarines (choques), El yoyo de Maxwell (punto de aplicación de los pares de fuerzas), La flauta del fontanero (ondas sonoras) y, entre otros muchos, La varilla que chilla (sonido).

Con medios caseros y la ayuda de familiares, amigos y conocidos, el propio catedrático se ha ocupado de diseñar y grabar en vídeo los experimentos para luego utilizarlos en sus clases de Física. Tal y como indica el ‘XXL’, todos se han realizado a tamaño Extra Extra Large…

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL TERCER FORUM SOBRE BUSINESS INTELLIGENCE SE INAUGURA EL 22 DE MAYO EN BARCELONA
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano