Para la consecución de este objetivo se creará un nuevo departamento llamado Trabajo, Industria, Comercio y Turismo que estará a cargo del nuevo conseller Antoni Fernandez i Teixidó, ex socio y ex administrador de diversas sociedades dedicadas al asesoramiento empresarial y afiliado al CDS ( Centro Democrático y Social) hasta 1992. Teixidó sustituye en el cargo a Antoni Subirá, uno de los ceses mas cantados antes de resolverse la crisis.
Reforzar la política de seguridad ciudadana es otro de los fines prioritarios de Pujol antes de abandonar su mandato.
Con el fin de mejorarla se reunificarán en un solo departamento todos los instrumentos que permitan trabajar coordinadamente a favor de esta finalidad, por lo que se creará el nuevo departamento de Justicia e Interior que estará encabezado por la consejera Nuria Gispert i Català, antigua consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales. Gispert presidirá además la comisión delegada de Asuntos Institucionales y Sociales consolidándose definitivamente en el gobierno y reforzando su influencia. Desde 2002 es presidenta del Consejo Nacional de la Federación de la Federación de Convergència i Unió.
El Departamento de Bienestar Social pasará a denominarse de Bienestar y Familia, haciendo así hincapié en que , dentro de la política de Pujol, la familia ocupa un lugar preponderante. Situar a la familia en el centro de las políticas de bienestar será el objetivo de Irene Rigau i Oliver, que ya ocupaba el cargo de consejera de Bienestar Social.
Profundizar en la delegación de funciones dentro del propio Gobierno con el fin de potenciar la coordinación interdepartamental y el conocimiento público de las acciones del ejecutivo catalán se convierte en el cuarto motivo de estos cambios, para lo cual se agruparán en dos comisiones delegadas los departamentos que configuran la nueva estructura del Gobierno y se crea la figura del portavoz a favor de Felip Puig, quién ostentará a su vez el cargo de Conseller de Política Territorial y Obras Públicas como lo ha hecho hasta ahora y sustituye como portavoz al propio Artur Mas, quién ha asegurado que de momento seguirá realizando sus funciones al lado del President.
Francesc Homs, Conseller de Economía y Finanzas, asumirá además la presidencia de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y Xavier Pomes, hasta ahora conseller de Interior, asumirá la consejería de Sanidad y Seguridad Social.
Jose María Pelegrí será desde hoy conseller Gobernación y Relaciones Institucionales.
El Presidente Jordi Pujol ha realizado siete cambios gubernamentales desde el año 1999.
Según ha manifestado, se trata de una propuesta » antirutina», unos cambios que permitirán agilizar la gestión para asegurar la consecución de los objetivos del Gobierno para el futuro, aunque no parece este el único fin. Los cambios parecen responder mas a la insistencia del Conseller en Cap para que Pujol le confeccione un equipo a medida que le ayude a consolidar su liderazgo. Esto explicaría la salida de pesos pesados como Antoni Subira, miembro del Consejo Ejecutivo desde 1989 e inseparable del President. La creación de dos macro-carteras y la desaparición de consellerías ha sido atribuida por Artus Mas a su deseo de hacer las políticas mas » transversales», al estilo de Inglaterra y Alemania donde las políticas de creación de empleo van estrechamente ligadas a la creación de riqueza.
En cualquier caso este ha sido un año de lo mas movido para CIU. Tras convertirse en Federación debió afontar la elección de un nuevo candidato a la presidencia para 2003; y ayer mismo una crisis de gobierno que no ha sido interpretada de la misma manera por gobierno y oposición. Los partidos PSC, ICV y ERC han calificado la remodelación del gobierno como » maniobra electoralista» y se han apresurado a pedir elecciones anticipadas. Insisten en el fracaso del gobierno de CIU y en la incapacidad del candidato, a la vez que desconfían de su «proyecto de futuro» que fue presentado por todo lo alto el pasado 21 de octubre. Por su parte Josep Piqué, ministro de Ciencia y Tecnología del Gobierno Central, ha asegurado que los cambios realizados por Pujol significan el reconocimiento de un desgaste, aunque ha manifestado la intención de Madrid de colaborar en la aplicación de las nuevas políticas autonómicas.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2002
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.