Autoproducción contra el capitalismo discográfico. Detrás de la autoproducción de C’est la vie, que ellos mismos definen como «autogestión asistida» (ya que se ha hecho con la ayuda de la discográfica Propaganda pel Fet), también está la crítica de la banda a la situación actual de la industria discográfica, volcada en productos comerciales que se venden a precio de oro y con pocas oportunidades para los grupos que no están en primera fila. Con este gesto, Tipuaixí reivindica su existencia y la de otros grupos que, como ellos, no lo tienen tan fàcil. Por otra parte, con la autoproducción, Tipuaixí también se compromete a vender el disco en las tiendas por un precio que nunca sobrepasará los 10 euros (1.600 pesetas).
C’est la vie, a pelo. En C’est la vie impera el rock por encima de todo. Este trabajo demuestra sobradamente la evolución positiva del sonido de la banda que se ha preocupado de hacer una producción seria y preparar la grabación con la ayuda de un músico de nivel, Pep Becerra (Komando Moriles), y la colaboración de Santi Garcia (No more lies) técnico de los estudios Ultramarinos Costa Brava, donde se ha grabado el disco. Aunque este disco es esencialmente rockero, Tipuaixí también introduce elementos de otros estilos como el hip hop en el tema Guardería Herodes, con los scratchs de Xevi Masó (La Suite Mosquito). Y a pesar de todo, los nuevos temas salen de dentro y buscan la sencillez y la contundencia.
Así es la vida. Mordaces, corrosivas, irónicas. Así son las letras de Tipuaixí porque así es la vida…des de su punto de vista. Sin perder su ácido sentido del humor, Tipuaixí no dejan de criticar el sistema y la cara más oscura de la sociedad.
TIPUAIXI SE AUTOPRODUCE SU SEGUNDO DISCO »C’EST LA VIE»
167