• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

CAMPAÑAS LEGÍTIMAS Y FALSAS CADENAS DE SOLIDARIDAD

escrito por Jose Escribano 12 de mayo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
235

De estos hechos nos hemos ocupado en dos noticias anteriores: Importante Comunicado: «Por favor, cesad la campaña internacional de cartas protesta a favor de Amina» y Comunicado De Amnistía Internacional: «Nigeria: Información falsa respecto a la campaña de Amnistía Internacional sobre Amina Lawal»

La desgraciada consecuencia de la falsa cadena de solidaridad que se ha distribuido por correo electrónico ha sido, como decíamos, sembrar la confusión sobre una causa justa en la que han venido trabajando estas organizaciones. La falsa cadena de solidaridad no tiene nada que ver con la campaña de recogida de firmas que, desde hace tiempo, ha venido organizando Amnistía Internacional desde la web http://www.amnistiapornigeria.org/.

Por estos motivos, creemos necesario —además de recomendar la lectura de esos artículos— recordar algunos aspectos relacionados con estas falsas cadenas de solidaridad:

Cómo reconocer una verdadera cadena de solidaridad

“Lee esto. Es importante. Les pido a todos que lo reenvíen. A los que no creen en estas cosas, les pido que tengan compasión. Perder dos minutos de tu tiempo enviando un correo no te costará nada”. Esta frase u otras similares suelen encabezar falsas cadenas de solidaridad. En ocasiones, y actuando de buena fe, muchos reenvian el mensaje creyendo contribuir a un acto de justicia sin saber si lo que dice el texto es cierto.

No es cuestión de creer o no creer en estas cosas o de no querer ser solidario, sino de saber si el mensaje en cuestión es verdadero o falso, o si fue verdadero hace unos años y hoy ya no tiene sentido, o —como ha ocurrido en este caso— se está aprovechando la existencia de una campaña en la que podemos confiar para, falsamente en su nombre, recolectar direcciones de correo electrónico.

Los hoaxes [trampas, engaños, bromas], especialmente los que se refieren a supuestas cadenas de solidaridad, perjudican notablemente a las personas que realmente necesitarían formar una cadena (para encontrar algún familiar, para ayudar a un enfermo, o para colaborar con instituciones ecologistas o de derechos humanos). Por ello, y paradójicamente, aquellos que pretenden ayudar reenviando un correo, no hacen más que confundir.

No es cierto que reenviar estos falsos correos “no costará nada”: Cuesta la privacidad de las direcciones de correo de todos los que utilizan la red. En la mayoría de los casos, cada nuevo internauta que se incorpora a la red reenvía todos los hoaxes que le llegan; pero, en general, después de algunos meses de convivencia en la red, comienzan a hartarse y ya no quieren saber más nada con ningún tipo de cadena de correos, sea verdadera o falsa, ya que, al haber tantos falsos mensajes circulando, se hace difícil distinguir cuál es real y cuál no.

Sin embargo, existen algunos elementos que harían que un mensaje pudiera ser tomado más en serio que otros:

Página web

Si el mensaje es real, la mejor forma de que la gente lo tome en serio es creando además una página web en la que se amplíe la información contenida en el correo. Hay que tener en cuenta que la página también puede ser parte del engaño: sólo en el caso de que conozcamos a la organización o persona que la mantiene y ésta merezca nuestra confianza, estaremos en condiciones de elegir si el mensaje de la cadena es de nuestra confianza.
Firmar en la página web

Si se está implementando una campaña de firmas, lo correcto es que se firme en la página, no en el correo. Por otro lado, en la facilidad de reenviar un correo radica el éxito de los hoaxes.
Fecha de finalización

Otra buena forma de obtener credibilidad es poner una fecha de finalización de la campaña (incluído el año) para que la gente no lo siga enviando luego de esa fecha (de todos modos algunos seguirán haciéndolo).

Noticia con enlaces relacionados en:

http://social.internautas.org/article.php?sid=436&mode=thread&order=0

Asociación de Internautas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CISCO LANZARÁ ESTE VERANO UN TELÉFONO PORTÁTIL WLAN
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano