• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Catalunya

EL FUTURO DEL PUERTO DE RODA DE BARÁ PODRÍA QUEDAR DEFINIDO EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS

escrito por Jose Escribano 5 de septiembre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
215

Las obras comenzaron en mayo de 2.000 con una inversión de 6 millones 98 mil euros destinados a financiar exclusivamente la infraestructura portuaria que debía ser entregada entre mayo y junio de 2001, a cargo de la Constructora Sato; pero los temporales que azotaron Cataluña en esa época impidieron que se cumpliera el plazo. El seis de febrero de 2003 Jean Marchand se hacía con el 88,89% de la sociedad que compartía con Xavier Mangrané ( Puerto de Roda de Bará S.A ) mediante una ampliación de capital y comenzaba su enfrentamiento con Sato ante el Tribunal de Arbitraje Internacional por haber detectado presuntos graves defectos en la ejecución de las obras, que tuvieron como consecuencia que éstas no aguantaran los envites de las tormentas. (más info)

Tras la retirada de la constructora Sato la actividad en el puerto cesó mientras la concesionaria tomaba contacto con otras constructoras que reanudaran los trabajos, responsabilidad que aceptó la empresa Necso, aunque el incumplimiento de los plazos ya era evidente. Aún así, Jean Marchand insistía en que lucharía contra viento y marea para que se respetara la fecha de inauguración del puerto, 2004.

En la primavera de 2003 Necso daba por finalizados sus trabajos en la infraestructura portuaria y la construcción entra de nuevo en dique seco. El empresario francés asegura que las obras continúan y que su objetivo es que el puerto sea concluido por empresas locales, pero lo cierto es que la inquietud y la incertidumbre está haciendo mella tanto los habitantes de Roda de Bará como en las instituciones, que ya comienzan a calificar al tan deseado puerto de «maldito». (info del proyecto)

Aprovechando la visita del Conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Felip Puig, al Puerto de Barcelona, hemos tenido la oportunidad de preguntarle sobre la postura y responsabilidades de la Generalitat, y en especial de su departamento, ante la actual situación del puerto; una coyuntura que , al parecer y según afirma Felip Puig, se resolverá en breve mediante intervención administrativa.


Sr. Puig. ¿ Cual es la postura de la administración ante la situación en la que se encuentra la construcción del puerto de Roda de Bará?
Aquí tenemos un problema que espero que en las próximas semanas quede definitivamente resuelto en un sentido o en otro. El concesionario del puerto de Roda de Bará ha iniciado las obras, pero ante el no cumplimiento de sus expectativas de modificar también el plan de usos del puerto y de tener algunas modificaciones urbanísticas que le permitieran impulsar algún tipo de proyecto de servicios, hotelero o inmobiliario en las cercanías del puerto, consideramos que no está cumpliendo con los términos y con los plazos de la concesión. Si en las próximas semanas no se reemprenden las obras y no se cumplen estrictamente los plazos previstos en la resolución de la concesión, Desde el Gobierno de Cataluña, desde el departament, vamos a impulsar e iniciar los trámites de resolución de la concesión y recuperar la titularidad de esta actuación.


¿ En qué situación quedarían los propietarios de los amarres vendidos? ¿ Se haría cargo la Generalitat?
En toda concesión siempre hay unos avales y unas garantías que el concesionario debe depositar, y en cualquier caso, evidentemente, se tendrían que ejecutar estas garantías. Pero no precipitemos acontecimientos. Yo voy a intentar que los problemas que hay en estos momentos de ritmo y de ejecución se resuelvan pronto, por lo que esta situación no se va a perpetuar indefinidamente.

Sr. Puig. Se habla de que el puerto de Roda de Bará es un puerto » maldito».
Mas que un puerto maldito es un puerto con mala suerte. Pero yo creo que vamos a encontrar el camino para resolver estos problemas y para que de una forma o de otra se concluya su construcción y tengamos el puerto de Roda de Bará muy pronto.

Gema Castellano

Acceso al archivo de audio de la entrevista (MP3) 2 min. 18 sg. (2 Mb)

Reproducir »on line» (WMA) 2 min. 18 sg. (800 Kb) (reproduccion ‘on line’)

Nota: Este MP3 es propiedad de Informativos.Net. Uso exclusivo para nuestros lectores. Prohibida su difusión y/o reproducción fuera de nuestro medio.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
UNA NUEVA BEBIDA DE COLA HACE APARICIÓN EN ESPAÑA: AL-COLA
siguiente
EL MECAL DOSMILTRES PRESENTA SU EDICIÓN MÁS COMPLETA

También te puede interesar

El Govern anuncia la construcción de más de...

13 de mayo de 2025

El Gobierno aprueba el Real Decreto que regula...

9 de noviembre de 2021

La regata Puig Vela Clásica se consolida como...

13 de julio de 2011

RCPB: Destacada victoria de Diana Piera en el...

11 de abril de 2011

I Regata ADN Metromar: reservada para tripulaciones femeninas

31 de marzo de 2011

Industria concede 60 millones de euros al sector...

4 de marzo de 2011

¿Por qué la B-23 está limitada a 100...

23 de febrero de 2011

El Centro de Salvamento Marítimo en Barcelona coordinó...

2 de febrero de 2011

Desciende un 18% el paro en el sector...

12 de enero de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano