• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

EL MINISTRO DE TURISMO DE MALASIA PRESENTA SU PLAN DE PROMOCIÓN DE LA ISLA EN BARCELONA

escrito por Jose Escribano 20 de enero de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
274

La calidad de las ofertas hoteleras, la excelencia en ocio y deportes como el golf y el buceo, las competiciones a nivel del Campeonato de F-1, las interminables playas en alternancia con frondosas selvas o la hospitalidad de los aborígenes; además de unos precios muy competitivos y la seguridad, son las armas con las que cuenta el ministro quien ya ha conseguido que 13,1 millones de turistas de todo el mundo hayan optado por Malasia durante 2002.

Aprovechando la visita del polémico ministro Informativos.Net ha querido ir mas allá, intentando que nos responda a algunas preguntas que nos ayuden a descifrar la situación financiera real de Malasia, país en plena recuperación tras la crisisis asiática de 1997.

Entrevista en exclusiva para Informativos.Net


Malasia formaba parte del “milagro asiático” a mediados de los 90′ con un crecimiento de un 8% que se preveía perduraría durante años, pero no escapó a la crisis financiera de 1997. ¿ En que punto de recuperación se encuentra en estos momentos su país?
En primer lugar permítale decirle que Malasia es un país que cuenta con 330.000 kilómetros cuadrados y una población de 23 millones de habitantes que durante muchos año fue uno de los primeros exportadores de la zona en productos primarios como el caucho o el aceite de palma. El problema es que la mayoría de las veces los precios de estos productos se deciden en ciudades como Roterdam, New York o Londres. Nosotros optamos en un momento determinado por expandir nuestra economía y que los precios fueran marcados por nosotros mismos.

Hace quince años aceptamos el reto de industrializar el país basándonos en la ventaja que nos confiere el hecho el tener una gran estabilidad política, sustentada por una Constitución y un Estado de Derecho avalados por una legislación muy firme y por el pago de impuestos sobre las inversiones por parte de todos. En estos momentos nuestra primera fuente de ingresos son las exportaciones de productos fabricados. En este aspecto hemos conseguido ocupar el puesto número décimo sexto del mundo.


Respecto a su pregunta en concreto le diré que hasta 1997 fuimos una de las economías emergentes de la zona ( economías Tigre) y teníamos la mayor renta per cápita de Asia. Consideramos que la crisis del 97 fue causada por especulaciones financieros internacionales que provocaron el colapso de las monedas de varios países de la región. En ese momento el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) intentaron intervenir para ayudarnos a remontar la crisis ofreciéndonos préstamos con unas condiciones tan concretas como ridículas. Argumentaron que debíamos subir los tipos de interés; algo absurdo que llevaría a nuestras empresas a la bancarrota. Ellos insistieron en sus condiciones, pero nosotros sabíamos que si no bajábamos los tipos de interés las consecuencias sociales serían dramáticas.


Así pues fuimos tajantes y dejamos claro al FMI que no existe una solución estándar para solventar las crisis de todos los países, sino una solución concreta para cada uno de los países según sus circunstancias. Nosotros fuimos el primer país que se enfrentó al FMI y le comunicó abiertamente que no queríamos su dinero. Le invitamos a que se lo quedara y le dejamos claro que solucionaríamos los problemas a nuestra manera. Afortunadamente Malasia contaba con unas reservas de moneda y oro muy elevadas, por lo que pudimos emprender una serie de medidas para salir de la crisis. En Malasia la gente es muy disciplinada y por supuesto el gobierno cuenta con su apoyo incondicional, lo que también contribuyó a la recuperación.

Como segundo paso decidimos devaluamos la moneda un 40%. Fijamos el tipo de cambio a 3,81 ringgits por dólar y se estipuló el tipo de interés al 2,5%. De esta manera nadie podría especular con nuestra moneda . Así nos convertimos en el primer país asiático en superar la crisis financiera sin ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). En estos momentos tanto el Banco Mundial como el FMI han tenido que reconocer que existen varias formas de solventar una situación, y la nuestra es una de ellas. Este año esperamos un crecimiento entre el 6 y el 7% .

Su gobierno ha ideado una Política de Visión nacional hasta 2020 en el que está incluido el ya tercer Plan General de Perspectivas 2001-2010. ¿ Se trata de planes de desarrollo meramente económicos o se tienen en cuenta aspectos como la cultura, la ecología o el desarrollo sostenible?
El objetivo del gobierno es equilibrar el crecimiento económico con el crecimiento espiritual del país. En Asia la cultura y la religión son muy importantes. Debemos proteger nuestra identidad, que junto al desarrollo económico y la disciplina de la población proporciona el equilibrio que el gobierno busca.

“El Octavo Plan Malasia 2001-2005” prevé la recuperación de la agricultura, actividad abandonada años atrás y que ha llevado a la crisis a mas de 800.000 pequeños agricultores. ¿ Será posible una exportación competitiva según los mandatos de la OMC?
La OMC no está poniéndonos trabas en este sentido. Nosotros por otra parte apoyamos y respetamos totalmente el trabajo que está realizando esta organización. Hemos corroborado que en Europa, Japón y EE.UU existe una fuerte recesión económica que trae consecuencias para las exportaciones, pero no es una cuestión de veto de la OMC. La economía de Malasia en el pasado dependía mucho de los mercados extranjeros, por lo que en 1997 decidimos promocionar el turismo y convertirlo en uno de los pilares de la economía nacional.


Se ha puesto de moda el turismo médico en Malasia.
Dos facetas del turismo que están creciendo considerablemente en nuestro país es el turismo de estudiantes y , como Ud bien ha dicho, el turismo médico. Las personas deciden venir a Malasia porque la calidad y profesionalidad de nuestros médicos es muy elevada y los precios relativamente baratos, mucho mas competitivos que en sus países de origen. No vienen solamente para realizarse operaciones de cirugía plástica, sino también para someterse otros tipos de tratamientos médicos. La mayoría de las empresas que trabajan en este sentido pertenecen al sector privado, por los que muchos eligen la cirugía plástica, mucho mas lucrativa.

Me va Ud a perdonar, pero tengo entendido que ha adquirido cierta fama de tratar muy duramente a los taxistas de su país. ¿ A que se debe esta presunta manía persecutoria?
Yo soy de la opinión de que cada malayo debe tratar a los turistas como si fueran invitados a su propia casa. Me enfado porque he sabido que ciertos taxistas se han aprovechado de nuestros visitantes y no podemos tolerar esta clase de falta de cordialidad. Debemos ser corteses y respetuosos con nuestros turistas . Pero no es un problema que afecte solo a los taxistas. Si un guía turístico, un hotelero o un conductor de autobús no es amable con un turista extranjero me enfadaré ‘de la misma manera‘ que lo he hecho con los taxistas.

Gema Castellano

Noticia Relacionada:
CONOCIENDO MALASIA MAS A FONDO: SEGURIDAD, TRADICIóN Y VANGUARDISMO


Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2003

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVA EDICION DEL DOCTOR MUSIC FESTIVAL (25, 26 y 27 de julio)
siguiente
El Govern català donarà un nou impuls a algunes de les línies de la Llei de política lingüística

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano