¿ Cómo surgió la idea del Village?
Me gusta complicarme la vida ( rie ); y como tengo poco trabajo decidí buscar algo más que aumentara mi stress. Un día me dije: «vamos a organizar el Village» . Ahora en serio. El Alcalde de Barcelona me sugirió que el Consorcio debía tener algún tipo de participación en los Campeonatos del Mundo de Natación, porque consideramos que es un acontecimiento muy importante para la ciudad después de los Juegos Olímpicos. Yo siempre estoy insistiendo en que Barcelona debe aprovechar las infraestructuras deportivas que se construyeron para los Juegos, por lo que si me piden que participe no puedo decir que no. Pregunté que en qué podríamos participar y me propusieron el Village. Evidentemente como a nosotros no nos gustan las cosas mal hechas, vamos a organizar un Village que marcará un antes y un después en el mundo del Hospitality Village. Después del nuestro ya nada será lo mismo. Será » El Village».
Más de un millón y medio de euros es mucho dinero… Por curiosidad. ¿Cómo consiguió implicar a Paco Flaqué?
Es mucho dinero, pero si las cosas se quieren hacer bien hay que invertir y luego recoger. He procurado implicar a los mejores de cada sector. Paco Flaqué es en la moda catalana el número uno en la organización de show´s, ferias, desfiles etc. El ya tenía una antigua amistad con mi padre. Teníamos mucha relación y le pedí su colaboración. No dudó en decir que sí, puesto que como yo, es un personaje al que le gustan los retos. Este tipo de retos.
¿Cree que puede afectar la guerra con Irak a la brillantez del evento?
Estamos muy lejos de Irak. Nuestra obligación aquí es la de trabajar con absoluta normalidad. No tiene porqué afectarnos. Tenemos una serie de proyectos en marcha, creo que catorce, y todos están en sus fases correspondientes de fabricación. Está el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, el Parque Logístico de la Zona Franca, el polígono industrial Granollers – Montmeló, estamos a punto de empezar la City metropolitana de Mollet, estamos levantando los edificios del Forum 2004, el edificio Nexus III está a punto de iniciar su construcción, tenemos todos los salones en marcha… y así hasta , como le digo, catorce proyectos que nos tienen muy entretenidos.
Por cierto. Muy poca gente es capaz de definir al Forum 2004. ¿Sería Ud capaz de hacerlo? ¿Es quizá una manera de atraer mas turismo de negocios?
Lo importante es tener una excusa para hacer cosas. El Forum 2004, muy importante para la ciudad, ha sido una excusa para rehabilitar una zona de Barcelona (la zona donde la Diagonal llega al mar y que pertenece en parte al municipio de Sant Adrià), hacer nuevos edificios, un Palacio de Congresos, un centro de convenciones, Hoteles, el Puerto Deportivo etc. Por tanto, bienvenido sea el Forum. Barcelona se ha convertido en un plaza turística por excelencia. De las principales plazas turísticas europeas. En cualquier caso al turismo de negocios lo que le aporta mucho son las Ferias.
Barcelona tiene muchas y muy potentes Ferias; Construmat, Alimentaria, el Salón del Automóvil, Barcelona Meeting Point, el Salón de la Logística etc, que aportan una cantidad muy importante de profesionales y público que llenan de contenido la ciudad, los restaurantes, los transportes públicos, las tiendas etc. Creo que tenemos mucho turismo de negocios en estos momentos en la ciudad.
Parece que la competencia entre la Fira e IFEMA se incrementa día a día.
Todas las Ferias nacionales y europeas compiten entre sí. En España las dos que más lo hacen, como es lógico, son Madrid y Barcelona. Madrid ha tenido un gran auge en los últimos años porque ha pasado de ser una feria pequeñíta a otra mucho mas grande; pero Barcelona continúa teniendo los principales salones industriales. Madrid tiene tres salones punteros: el SIMO, Arco y FITUR. Barcelona tiene Alimentaria, Meeting Point, Hostelco, Construmat etc. Tiene más salones potentes Barcelona, lo que pasa es que Madrid tiene una cifra muy respetable de salones mas pequeñitos. En cualquier caso creo que cada cual tiene que hacer su vida. Nosotros intentamos dar los mejores servicios y atención al cliente, consolidar los Salones que hay y crear nuevos. Este es el objetivo.
¿Sigue Ud creyendo que Barcelona debe convertirse en la Capital Logística del Sur de Europa?
Barcelona es la Capital Logística del Sur de Europa y capital de muchos sectores de la economía española, porque las principales empresas están ubicadas aquí. Es la capital editorial , por ejemplo, por encontrarse aquí el grupo Planeta; el mas importante de España. Barcelona es también capital farmacéutica, porque las principales empresas de este sector están ubicadas en Cataluña y son empresas familiares catalanas. Las principales empresas de alimentación están también aquí, por lo que también es capital alimenticia; y podríamos seguir con otras capitalidades. Por supuesto Madrid tienes otras y también Valencia o Bilbao, pero nosotros tenemos bastantes capitalidades industriales muy importantes para la economía y para el PIB español.
¿Cómo cree que se desarrollará el conflicto con Irak?
Yo creo que será una guerra muy rápida, y la prueba es que los mercados han respondido al alza. Llevan varios días subiendo, lo que significa que el capital internacional cree que ésta es la solución que se debía adoptar; y es una deducción por como han reaccionado los mercados. En cualquier caso es una decisión que debía de tomarse. Insisto en que lo mas importante es que sea una guerra lo menos cruenta posible y lo mas rápida posible. Si Sadam se hubiera marchado con sus hijos hubiera sido mucho mejor. La preocupación internacional viene mas por el tema humanitario. La gente tiene un miedo lógico al futuro cuando se habla de una guerra, pero yo espero que se resuelva mucho mejor de lo que se ha podido prever.
¿Cree que esta guerra puede abrir una grieta irreversible en la unidad de Europa?
Espero que las aguas vuelvan a su cauce y que esto no suponga una grieta en la unidad europea, que ha ido y va por muy buen camino. De todas formas hemos vuelto a ver que funciona la política de los bloques; y hay que ver de quién es la culpa. Si es de quién hace el bloque o del resto que están fuera del bloque. El eje franco-alemán ha vuelto a funcionar y ha dejado al margen a países tan importantes como pueden ser Inglaterra, Italia o España, por poner estos ejemplos. Aquí; al final, todo son intereses económicos. Ya no hay que engañarse. La gente en las calles actúa por altruismo y en conciencia; pero todos los que tienen que tomar las decisiones, y muy especialmente Francia y Alemania, trabajan por intereses económicos. En este caso Inglaterra, Estados Unidos y España han optado menos por los intereses económicos que el eje franco-alemán. En cualquier caso espero que España saque un rendimiento de esta triste realidad que estamos viviendo; que esta unión que hemos realizado con Gran Bretaña y EE.UU sea compensada de alguna manera. Creo que en el mundo actual EE.UU es el país número uno y que estar a su lado tampoco es un mal negocio. Los franceses y los alemanes esto lo saben muy bien; lo que pasa es que en este caso les ha fallado la memoria.
¿Podría ser que Bush tema que Europa pueda ser una dura competencia para EE.UU? ¿Qué en realidad pretenda esta desunión entre los países europeos?
Me cuesta mucho meterme en la cabeza del presidente de EE.UU, pero creo que estados Unidos y Europa lo que deberían hacer es colaborar mas que competir. En definitiva la competencia en un mundo globalizado es total, pero hay que intentar colaborar. Son dos continentes que deberían ser aliados. Todo estará en función de cómo se desarrollen los acontecimientos. Si todo sale como está previsto los que han tomado esta decisión saldrán favorecidos, pero si es una guerra larga y hay muchos muertos todo se complicará. Me cuesta mucho hacer futurología política. Soy un hombre de empresa y todo lo que hacemos en el Consorcio lo tenemos calculado. En política es muy distinto. En este tema leo muy poco a los medios de comunicación. Me parecen un poco frívolos. A veces me molestan determinadas posiciones de determinados partidos sobre ciertos temas…hay muy poco altruismo, muy poca generosidad.
¿Es Ud altruista?
¿Yo?, Por supuesto. No todo tiene que ser interés en la vida. Hay muchas cosas que las hacemos para que vaya mejor Barcelona, Cataluña, España …para posicionarnos como los números unos en determinados sectores… no todo es interés ni debe ser interés.
Gema Castellano