• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

EU: LOS RIESGOS DE LA DIPLOMACIA DE LA INTIMIDACIÓN

escrito por Jose Escribano 13 de marzo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
179

En vez de conseguir hace retroceder al grupo de los seis oscilantes miembros no permanentes de dicho consejo o de evitar el veto francés, se dio lo contrario. Las presiones contra París, que incluso han llegado al extremo simbólico de retirar del menú del congreso los vocablos ‘papas’ y ‘tostadas’ francesas, han acabado enardeciendo a Chirac empujándolo a decir que bajo ninguna circunstancia su país dejaría de vetar. En vez de conseguir la moderación de Kofi Annan, han logrado que éste sostenga que una acción militar sin la venia de la ONU no sería legal.

Los embajadores estadounidenses desde Mocú hasta México abiertamente amenazan que las relaciones económicas entre su país y el de sus anfitriones podrían quedar afectadas dependiendo del voto en el consejo de seguridad. A Gran Bretaña se le demanda que se alinee pues de lo contrario el Pentágono podría ir sólo a la guerra y por ende no compartir muchos de los réditos de la captura de Irak con su principal aliado. Al mismo tiempo se detona en la Florida la ‘madre de todas las bombas’, el mayor arma no-nuclear de destrucción masiva que exista, y que supuestamente se usará para desarmar los reducidos arsenales de armas de destrucción masivas de Irak. El argumento esgrimido es que dicha bomba es, sobre todo, de carácter psicológico.

Toda la estrategia de la Casa Blanca se basa en la intimidación. El cálculo de la administración republicana es que su país cuenta con un presupuesto militar mayor al de todo el consejo de seguridad y el doble que el de toda la Unión Europea. La tesis es que para el único hiper-poder las reticencias de antiguos aliados o de naciones Unidas pueda ser ‘irrelevante’.

Bush tiene una particular lectura de lo acontecido luego del 11 de septiembre. A los pocos días de la matanza de Maniatan él fue capaz de construir la mayor coalición bélica de toda la historia. Sin embargo, en poco más de un año, él ha producido el mayor aislamiento internacional de su país en la historia. Sus principales aliados en el medio oriente (Egipto, Arabia saudita y Turquía) no se suman a la guerra y su mayor socio en el mundo islámico es resistente a votar a favor de la invasión.

En caso de ir a una guerra la haría al margen de Naciones Unidas y de la OTAN, en torno a un único frente de entrada a Irak y sin muchos aliados islámicos.

Para diversos funcionarios de pasadas administraciones norteamericanas, Bush estaría arruinando todo el trabajo diplomático hecho en medio siglo enajenando aliados y poniendo en riesgo el futuro de la ONU. Lo más grave es que está generando una fuerte ola de rechazo popular a Washington. Esto podría producir reclutas para acciones de terror en occidente pero, sobre todo, la irrupción de grandes movilizaciones masivas que serían un arma de destrucción para diversos gobiernos aliados de EEUU. El 15 de febrero se realizó la mayor marcha conjunta internacional conocida y los 3 países donde se dieron marchas que sobrepasaron los dos millones fueron, precisamente, en España, Italia y Reino Unido (los principales soportes de la casa Blanca en la UE).

Para México, Chile y las otras 4 naciones ‘intermedias’ en el consejo de seguridad se les presenta un reto. Existe el antecedente yemenita cuando dicho país votó contra EEUU en Irak y fue castigado con el retiro de fuerte dinero. Sin embargo, la situación es distinta hoy con relación a la anterior guerra del golfo. Ahora las 5 mayores potencias continentales euroasiáticas abiertamente se oponen a la resolución anglo-americana y pueden brindar un contrapeso y una cobertura diplomática y económica.

La relación entre EU y los demás país no es en una sola vía, es bi-lateral. El escritor mexicano Carlos Fuentes hace notar que su país tiene una larga historia de reticencias a las invasiones estadounidenses en Guatemala, Cuba, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador y Granada; que el comercio EU/México mueve 200 mil millones de dólares anuales y que no le conviene a muchos empresarios norteamericanos ponerlo en juego; y que los inmigrantes mejicanos, a quienes se amenaza de no legalizar a muchos de los indocumentados, son indispensables en la economía estadounidense. Si EU toma represalias contra Méjico y Chile, los 2 países latino americanos que más cercanos tratados de libre comercio tienen con éste, se corre el riesgo de desestabilizar la frontera sur del Río Grande y de crear enromes problemas para el futuro del ALCA y para la política de buenas relaciones que Bush ha buscado desarrollar para con el sur de las Américas.

Las presiones estadounidenses han podido crear efectos contarios. Al demandar a Menem, uno de los mandatarios más leales a Washington, para que aplique con rigor las recetas del FMI, se produjo el estallido social argentino. Cuando el embajador norteamericano en La Paz pidió el veto al candidato Evo Morales le ayudó a ésta a casi empatar el primer puesto en las elecciones internas y a generar una crisis de poder en Bolivia. La intimidación estadounidense podría ayudar a radicalizar los gobiernos contestatarios de Caracas, Quito y Brasilia, y ha permitir que crezca la guerrilla en Colombia o Méjico y las protestas sociales desde el cono sur hasta Centro América.

Diversos analistas creen que Méjico y Chile más ganarían adaptándose a Washington y negociando con éste ciertas concesiones a fin de darle un voto en el consejo de seguridad. Creen que así lograrían mejorar relaciones económicas o la de los inmigrantes en EU. Otros analistas conciben que la genuflexión no da buenos resultados y que más se consigue mostrando autonomía para presionar. El debilitamiento de Naciones Unidas y el darle a EU de mayor poder sobre el globo generaría desestabilización y pérdida de mayor independencia para las naciones del mundo no desarrollado. Esto a su vez repercutiría en una política inmigratoria más dura y dar fuerza a una política comercial que apunta a subsidiar productos y exportaciones estadounidenses y abrir aún más las economías del sur.

Quizás quien más esta pagando los platos rotos de la estrategia intimidatoria de Bush es su principal pilar: Blair. Hoy, el premier británico se encuentra entre la espada y la pared. No puede retirar sus tropas del golfo y teme lanzar el ataque pues implicaría tener a su partido y a la opinión pública en contra.

La ironía de la historia es que quienes más sacarían ventaja de una invasión unilateral y aislada serían Hussein y Al Qaeda. Si Hussein padre dejó el poder antes que Saddam no sería raro que Hussein acabe ayudando a socavar a Bus y Blair. Al haber querido aislar a Irak, al final el mayor aislado pueda quedar siendo los EU.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NICEHELLO, UN NUEVO GUSANO DE CORREO ELECTRÓNICO
siguiente
PREMIOS CURT FICCIONS 2003

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano