• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

JEAN PAUL ALLARD: UNA INSTITUCIÓN EN MEGÈVE, HEREDERO DE »CHEZ ALLARD»

escrito por Jose Escribano 24 de marzo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
335

Su padre, el sastre del pueblo, creó el pantalón Fuseau en los años 30´. Pedimos a Jean Paul que nos cuente la historia de este favorecedor pantalón a cuya moda se apuntaron mas tarde las damas mas modernas y elegantes; y acepta gustoso. Seguro que la ha repetido mas de mil veces, pero escucharla de sus labios es todo un privilegio. «Fue, – inicia la historia -, Emile Allais, un joven esquiador que iba a presentarse al campeonato del mundo, quién pidió a mi padre que le confeccionara unos pantalones sustitutivos a los bombachos para ganar algunos segundos en la carrera. Además necesitaba unos pantalones que pudieran introducirse en las botas, y mi padre le creó los fuseau, pantalones muy cómodos con los que además ganó el campeonato del mundo. Mas tarde, en los años 40, las mujeres mas elegantes que deseaban insinuar sus cuerpos y sobretodo sus glúteos se apuntaron a la moda fuseau y los pantalones se internacionalizaron«.


«Entre los años 80´y 90´,- prosigue -, se paró la producción, pero las clientas seguían viniendo a pedir un pantalón que destacara sus botas, por lo que volvimos a fabricar fuseau. De hecho costureros famosos como Hermes o Goltier lanzaron de nuevo esta moda«.
«En marzo de 2005 celebraremos el 75 Aniversario del Fuseau aquí en Megève, – nos dice Jean Paul -, y va a ser una fiesta de las mas bonitas jamás celebrada. Mas de 300 personas estarán invitadas y participarán en una carrera en la nieve. Luego habrá comida y festejos para todos y por supuesto regalos«. «Las fiestas de Allard siempre son muy bien acogidas«,- termina afirmando -, y nosotros , a juzgar por la fe que le profesan sus adinerados clientes, no tenemos mas remedio que creérnoslo y confiar en que podremos asistir.


Dialogar con Jean Paul Allard es todo un placer. Es simpático, expansivo y tremendamente emocional. Habla desde el corazón mientras gesticula dando movimiento a las prendas que nos muestra a imagen de las grandes reverencias de los bailes cortesanos en los salones del Rey Sol; y su imagen podría encuadrarse en cualquier época personificando a uno de tantos artistas, porque emana la esencia del hombre creador por excelencia.


Le preguntamos por el secreto de su éxito y no duda en su respuesta. « El secreto es que no nos hemos movido de Megève«, – afirma -. «Es la gente quién viene a verme. Aquí está la crème de la crème; no necesito salir«. «Algunos me dicen que porque no voy a París y hay boutiques de mucho prestigio que desean que les envíe mis prendas, pero no quiero«. «No es el mismo ambiente«.


«No es lo mismo entrar en mi tienda relajado y tranquilo que a toda prisa buscando un hueco entre consejo de administración y consejo de administración«. Lo que a Jean Paul Allard le gusta de verdad es el contacto con sus clientes. «Me encanta cuando un banquero famoso que acaba de comprar una financiera pasa por la puerta y entra a darme los buenos días«,- nos comenta -.


El trabajo Chez Allard es puramente artesanal. «No me convence el hecho de convertirme en un gran industrial y tener que ir a producir a China. Además debería exponerme a ser copiado«, -afirma con decisión -. Prefiere conservar el espíritu artesano que le transmitió su padre. «Si crecemos perderemos nuestra identidad«, asegura.

Respecto a la supuesta crisis de la Alta Costura Jean Paul opina que «Yves Saint Laurent ha terminado y no ha habido nadie con suficiente material gris como para sustituirle«. «Sin embargo, -comenta-, a mí la Alta Costura francesa me ayuda mucho; ya que me permite avanzar a su ritmo«. Por otra parte el creador megevain constata que ahora la gente no tiene paciencia. «La mayoría de las personas no quieren esperar el tiempo necesario para que les confeccionen una prenda«, – se lamenta -. «Prefieren adquirirla ya confeccionada; de ahí, en parte, la crisis de la Alta Costura«.


En cualquier caso la palabra crisis no entra en el vocabulario ni de Megève ni de Jean Paul Allard, sinónimos los dos de «art de vivre» y calidad. La moda Allard supone ser diferente a los demás y poder llevar ropa de montaña en la ciudad. Los colores son siempre muy importantes incluso en los pantalones de caballero, de corte impecable y bolsillos ribeteados en piel, siempre acompañados de cinturón a juego.


Para Jean Paul Allard el logotipo es un símbolo de calidad, aunque cree en la premisa de que a mayor calidad el logo debe ser mas discreto. «En las camisas se puede poner en los puños en vez de en el bolsillo«, asegura. «Hay que tener mucho cuidado con el logotipo porque se ven muchas marcas que por la imagen luego caen«.


«Por ejemplo, – nos cuenta -, un cliente que lleva una prenda Allard si va a otro país va a reconocer a otro cliente que también lleva Allard, pero siempre estará en relación con Megève«. «Sin embargo otras marcas se venden en todos los sitios y no están tan personalizadas«. » Si te copian, – afirma -, y debes identificarte con todo tipo de gente no tiene ningún sentido«. Como anécdota nos cuenta como en una ocasión le copiaron una camiseta que llevaba un gran escudo en Turquía. El turco que le llevó la camiseta le dijo: «Chanel y otras marcas se encuentran en todos los sitios, pero Allard solo en Turquía«; ríe Allard con la ocurrencia del turco.


Jean Paul Allard y su mujer se encargan personalmente del diseño de todas las piezas de las colecciones. La producción, siempre limitada, la encargan a pequeñas empresas en Francia e Italia, y tienen previsto trabajar desde este año con pequeñas empresas españolas que, según afirman, comienzan a especializarse muy bien en la piel. El Cachemir lo trabajan con empresas escocesas. Los clientes Allard buscan discreción y calidad. Las pieles y materiales utilizados son simplemente excepcionales y las novedosas mezclas, por ejemplo chinchilla con conejo, resultan de una sofisticación serena fuera de lo normal.


Allard posee otra tienda de accesorios también situada en la emblemática Plaza del Ayuntamiento. Pequeños detalles de alto lujo que sin duda nos hacen sentirnos importantes, como sus famosos foulards con motivos típicos de Megève donde el lobo ocupa un lugar de honor por ser el animal con el que Allard se siente mas identificado.


Para terminar la visita pedimos a Jean Paul que nos desvele su colección para la próxima temporada y nos sigue hablando de color. Para el hombre el diseñador nos propone colores cálidos y envolventes que van desde el marrón ocre hasta el amarillo dorado; corte impecable en los pantalones con bolsillos ribeteados en piel y accesorios muy cuidados siempre con el distintivo «AA«. La mujer Allard vestirá la próxima temporada fuseau , que vuelven a rabiar, acompañados por cortas y amplias capas estilo años 50´ en paño o piel. Las chaquetas confeccionadas a mano inspiradas en las que utilizaban antaño las mujeres del campo son otra de las propuestas mas arriesgadas.

Gema Castellano

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS











© Informativos.Net 1999-2003

Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL CORREO DIGITAL PREMIA A LAS MEJORES WEB´S VASCAS
siguiente
PAUL MCCARTNEY: ÚLTIMAS ENTRADAS A LA VENTA PARA LOS CONCIERTOS DE BARCELONA

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano