Cada día miles de conductores se percatan de la presencia de la Torre Agbar. Está situada en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad de Barcelona, en la plaza de Les Glòries, donde se cruzan tres de los ejes principales de la ciudad: La Avenida Diagonal la Meridiana y la Gran Via.
El aspecto gris que presenta ahora poco tiene que ver con el resultado final, ya que una vez recubierto el cemento con placas metálicas de colores, y después de una segunda capa acristalada, se producirá un interesante juego cromático entre sus 4.400 ventanas.
El rascacielos que será sede social de Aguas de Barcelona, (contando con 39.000 m2 de superficie de oficinas) ha sido uno de los motivos por los que el jurado de la Bienal de Venecia otorgó el León de plata a la ciudad de Barcelona, como distinción a su proyección urbanística y arquitectónica, el pasado mes de septiembre.
La Torre Agbar ha sido proyectada por el arquitecto francés Jean Nouvel (AJN) y el arquitecto Fermín Vázquez del estudio b720 ARQUITECTOS de Barcelona.
b720 ARQUITECTOS
Se fundó en 1997, cuenta con oficinas en Barcelona y Madrid, un equipo de 45 profesionales y ha tenido un crecimiento extraordinariamente rápido en el sector. Entre los proyectos en curso más importantes se encuentran la ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, también junto a Nouvel, la Ciudad Judicial de Barcelona en colaboración con David Chipperfield, y la remodelación de la escalinata, el Ovalo y su entorno en la ciudad de Teruel, entre otros.
Descripción de la TORRE AGBAR
Superficies:
- 30.000 m2 de oficinas sobre rasante
3.210 m2 de plantas técnicas de instalaciones
8.351 m2 de servicios y auditorio
9.132 m2 de aparcamiento.
Total superficie construida: 50.693 m2
Altura: 142 m.
Plantas sobre rasante: 32 plantas + 3 plantas técnicas
Plantas bajo rasante: 2 plantas de auditorio y servicios + 2 plantas de aparcamiento
Inversión: 132 millones de euros
Propietario y promotor: Layetana
Arquitectos: Jean Nouvel (AJN) y Fermín Vázquez (b720 ARQUITECTOS)