• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

LOS CIUDADANOS SE REBELAN CONTRA EL MINISTRO PIQUÉ

escrito por Jose Escribano 19 de febrero de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
171

Internet, 4 de febrero de 2003.

Quisiéramos comenzar esta carta abierta aclarando que no somos una organización, una asociación, ni un colectivo; somos muchos de los que hemos trabajado para dar acceso a la nueva «sociedad de la información» desde varios años antes de que los gobiernos se dieran cuenta de la herramienta que entre todos estamos creando; así, al no ser un ente que intenta representar a nadie sino al que se sienta identificado con este texto, nos dirigimos a todos sin más autoridad que aquélla con la que la libertad siempre habla.

Años de experiencia, miles de horas de lectura, de prácticas, de altruismo, de soluciones a problemas y de traspaso de nuestros conocimientos sobre la red de redes, nos dan una visión global sobre el proceso de integración de los ciudadanos en el no tan nuevo mundo de las telecomunicaciones y de la «sociedad de la información«. Es precisamente por tener dichos conocimientos, por lo que no podemos permanecer indiferentes ante la alarmante y urgente situación en la que, guiados por el Ministerio de de Ciencia y Tecnología y sus responsables, nos estamos introduciendo toda la ciudadanía sin poder hacer prácticamente nada por evitarlo.


Alarmante por el cariz que toman los acontecimientos antes las últimas declaraciones de sus responsables, urgente porque cada semana de retraso por motivos empresariales y políticos nos costará a todos los ciudadanos una pérdida de conocimientos y un retraso en el acceso a los mismos que luego tardaremos años en recuperar.

No entendemos ni compartimos los motivos que han podido llevar a legislar contra los intereses de la ciudadanía al mantener «de facto» el antiguo monopolio en telecomunicaciones, favoreciendo a los escasos grandes empresarios frente a la ciudadanía en general; no compartimos ni entendemos por qué han gastado miles de millones de nuestros bolsillos en planes de desarrollo de la «sociedad de la información» mal diseñados y mal ejecutados por no asesorarse debidamente; no compartimos ni entendemos que, después de que esas incomprensibles decisiones nos situaran a la cola de Europa en la «sociedad de la información«, ahora, solamente en el mes de enero, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y sus dirigentes, hayan hecho una declaración de intenciones sobre sus propuestas de legislación que van a trabajar sobre algo que nos atañe a todos.

Unas declaraciones en las que se puede ver que nadie en el Ministerio ha aprendido de los errores anteriores en los últimos dos años, que el sistema para asesorar» a los que luego nos van a legislar, simplemente no funciona, va contra los intereses de la ciudadanía y del Estado.

He aquí el motivo de nuestras preocupaciones.

El titular de Ciencia y Tecnología, D. Josep Piqué, manifestó que la implantación «masiva» de la sociedad de la información se conseguirá «sólo» si cambia «la mentalidad colectiva respecto a la innovación en España«.

Señor Piqué, la mentalidad colectiva está clara, la ciudadanía reclama cosas muy claras y fáciles de entender si existe el deseo de escucharles; reclama «acceso para todos«, «precios asequibles«, libertad de elección de sus «proveedores«, «seguridad en sus comunicaciones» y «respeto a su privacidad«. Este punto está bastante claro siempre y cuando nuestras concepciones de «mentalidad colectiva» sean más o menos las mismas. Nosotros entendemos como mentalidad colectiva, aquella mentalidad que, de una forma o de otra, es sentida como propia por una gran mayoría de los miembros de dicho colectivo. En nuestro caso, los ciudadanos de este país, no la comisión de esos que ustedes llaman «expertos«.

No tienen pues sentido alguno sus declaraciones al achacar a la ciudadanía falta de interés o una necesidad de cambio en su mentalidad, los ciudadanos estamos ya muy mentalizados de la necesidad de una «implantación masiva«, les hemos dado miles de millones de nuestro dinero para que la implantaran, pero no solo les hemos dado miles de millones, muchísimos ciudadanos y organizaciones, asociaciones y empresas como los que firmamos este texto hemos trabajado miles de horas para intentar cubrir lo que les hemos pagado y no nos han respondido como esperábamos.

Por nuestra cuenta hemos abierto cientos de espacios donde poder comunicarse y compartir conocimientos, sitios donde poder acceder para formarse no solo en nuevas tecnologías, sino también en TODAS las tecnologías y especialidades a las que un ser humano puede dedicarse. La respuesta a este trabajo desinteresado para ayudar a nuestro país a no ser el último en subirse al maravilloso tren de la información, ha sido la de legislar contra todos los españoles para dificultar el acceso a dicha información por intereses que como le comentábamos antes, ni entendemos ni compartimos; ¿donde está esa «implantación masiva» que tantos millones nos ha costado?, como ciudadanos exigimos que trabajen por nuestros intereses, es obvio que no lo están haciendo, y les exigimos que no nos sigan dando la espalda ni legislando para favorecer a unos pocos y sus intereses, aunque sean tan poderosos, legislen para el bien de todos los ciudadanos, no del ínfimo porcentaje que representan las grandes compañías.

Esta es la orientación de la legislación que desde su Ministerio y según las declaraciones de sus responsables, se pretende poner en marcha, veámosla por partes:

I+D (Investigación y Desarrollo)
Sobre este importante tema ha habido muchas noticias de investigadores que no parecían pensar que Birulés trabajase mucho en sus problemas, recordemos el caso Barbacid, famoso oncólogo internacional. Pronto se anunciará un Plan Nacional de I+D para 2004-2007. De momento, los investigadores retornados dentro del proyecto Ramón y Cajal se quejan de que pasan los meses y ni están trabajando ni cobran.

La investigación es el fundamento de todas las ciencias, nosotros, como ciudadanos que desean hacer real el sueño de una red accesible para todos, sabemos lo que es sufrir la dificultad para acceder a documentación que nos permita seguir con nuestras investigaciones, los altos precios para poder acceder a esa nueva sociedad excluyen a miles de personas en el país que no tienen la posibilidad de pagar una de las escasas líneas ADSL que existen; tampoco pueden pagar conexiones por la Red de Telefonía Básica (RTB) y algunos no pueden siquiera dar de alta una línea telefónica a través de la cual acceder a esta gran fuente de conocimiento debido a los abusivos precios del operador dominante en cuanto a altas de líneas. Los que sí pueden hacerlo, se encuentran con que esa gran riqueza de conocimientos globales, se ve amenazada por leyes contra la libertad de expresión como la LSSI, ampliamente contestada a nivel nacional e internacional por colectivos y organizaciones de la envergadura de EPIC (Electronic Privacy Information Center, presidida por V. Cerf, uno de los «padres» de Internet) o la ICC (Cámara de Comercio Internacional a la que pertenecen IBM, Oracle y otras). Realmente ustedes están cerrando el camino del conocimiento a varios millones de ciudadanos al no legislar para los intereses de su pueblo. Si el problema afecta directamente a la ciudadanía ¿que van a hacer nuestros investigadores profesionales?, ¿como vamos a avanzar si no les damos los medios que se necesitan?, esta es una de las respuestas al problema, por favor, no los menosprecien, son gran parte de nuestro futuro.

Leyes
La polémica LSSI está en vigor. Desde el ministerio se señala que se aplicará «con sentido común». Pero, más importante, se elaborará un reglamento que desarrollará la ley y que será clave. Además, hay otras tres leyes en marcha, entre las más importantes de esta legislatura.

Por sentido común entenderíamos no aplicar esa ley, el resto es poner jaulas al pájaro del conocimiento y de la libertad, ¿es tan difícil retractarse de un error?, ¿incluso es necesario que todos los españoles perdamos esta oportunidad?

Infosociedad
El plan InfoXXI lleva meses «en el taller de reparaciones». Al final, no ha pasado de ser un simple proyecto administrativo que no ha calado entre los ciudadanos. Se ha creado un comité de «expertos» para recibir asesoramiento. Y en los próximos meses habrá nuevas iniciativas de alfabetización digital, dirigidas sobre todo a colectivos como amas de casa, parados, ancianos o inmigrantes.

Esos «expertos», están muy lejos de las necesidades y los problemas de los ciudadanos de a pie. Son gente que no sabe lo que es tener que hacer cuentas para plantearse si se ponen Internet en casa, quedarse sin conexión, o ver el trabajo desinteresado de años haciendo páginas, creando redes inalámbricas o, en definitiva, ayudando a todos, amenazado por aprendices de legisladores recién salidos de la nada o comisiones de «expertos» como él.

El plan no necesita reformas, es evidente a todas luces que ha sido un fracaso, todos fracasamos alguna vez, es humano. Ahora deberíamos replantearnos por qué ha sido un fracaso, y del millón de personas a las que se quería llegar por qué solamente se ha llegado a 90.000 y cómo se ha llegado.

Su comité de «expertos» es poco experto o les hacen poco caso, refórmenlo lo antes posible, o a ser posible, integren también a quienes realmente conocen la situación, el camino y el futuro de esa «sociedad de la información», gente que estaba en la red antes que las empresas, los medios de comunicación y los gobiernos, gente que conoce sus reglas, sus sistemas y sus posibilidades, para poder ofrecernos a todos los ciudadanos asesoramiento de calidad.

Reforma Penal
Los propietarios de weblogs (diarios en la Red con enlaces) y confidenciales también están en el punto de mira si facilitan el acceso a contenidos con copyright.

El total desconocimiento que señalan estos comentarios es nuestra más profunda preocupación, demuestran una profunda ignorancia de la «sociedad de la información» y del deseo de «bien común».

No se pueden prohibir el acceso a contenidos con «copyright» desde otros espacios en paginas web; si así se hiciera (impensable, pero amenaza real si lo plantean), la «Red de redes», Internet, desaparecería tal como la conocemos, como un espacio «VIVO», con millones de enlaces a toda la información de la humanidad; nuestra herramienta de libertad de expresión más grande desde que el ser humano nació, un sitio donde poder aprender, experimentar, compartir y ayudar a los demás, un sitio donde también caben los negocios, un sitio donde reunir nuestras mentes sin los límites de nuestros cuerpos. Nosotros no deseamos que un sitio así desaparezca, solo deseamos que evolucione aun más, con la entrada de millones de personas en esta sociedad, todos podremos compartir aun más información, más experiencias, en definitiva ser más libres… ¿Desean ustedes que esto no suceda?, si es así, pedimos que lo mediten antes, piensen en el futuro de todos a largo plazo y sacrifiquen sus intereses personales o profesionales en aras de empujar hacia arriba esta oportunidad histórica para la Humanidad.

Wireless
Y Wi-Fi también peligra. Quienes redistribuyan sin licencia un servicio de telecomunicaciones por ejemplo, el ADSL recibirán multas y hasta un año de cárcel.

Las ambigüedades en la elaboración del proyecto de la LSSI nos hacen temer nuevos daños a la «sociedad de la información», la explosión de las «redes wireless ciudadanas» con su trabajo desinteresado, su aportación tanto técnica como humana y social, su colaboración con comunidades y ayuntamientos para ofrecer la integración de los ciudadanos en las nuevas tecnologías a través de redes de acceso público, y toda la solidaridad y ejemplo de ciudadanía universal que nos están ofreciendo podrían verse amenazadas tras las presiones del operador dominante sobre nuestro Ministerio.

Sería realmente triste como ver una de las mas brillantes iniciativas que tenemos en este país se pudiera ver frenada por nuestro propio gobierno. Ciudadanos que toman la iniciativa ante las dificultades de acceso de sus comunidades, pueblos y ciudades a la «sociedad de la información» (con la colaboración y entusiasmo en muchos casos de sus ayuntamientos, que ven una oportunidad «úNICA» para llevar el progreso a sus municipios), no deberían ser frenados a nivel estatal. Más bien se debiera legislar para apoyarles, facilitándoles a ellos sus tareas, nos ayudan a todos a continuar o comenzar nuestro viaje por este nuevo mundo.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología, se creó con la intención de sacar a España de los vagones de cola de Europa en tecnología y acceso de sus ciudadanos. En estos dos años no han hecho más que frenar y sabotear el trabajo desinteresado de las personas que realmente han conseguido lo poco que tenemos en la Internet española, los que nos han facilitado altruistamente todo su trabajo y sus herramientas, aparte de fracasar en sus propios proyectos pagados con nuestro dinero.

La actual situación del ministerio es insostenible, están destruyendo toda posibilidad de no quedarnos los últimos; con un Ministro más pendiente de las próximas elecciones autonómicas en las que podría abandonar el barco de las tecnologías y lo que esto significa; enfrentarse a las multinacionales para favorecer a sus ciudadanos le perjudicaría para sus siguientes objetivos políticos.

Nuestras reclamaciones no son «para, por o contra» ningún partido político, son contra la pasada y actual gestión del Ministerio responsable de llevar al país a la nueva era de las comunicaciones, consideramos un grave problema para todos los ciudadanos la actual dirección de sus responsables y les exigimos un acto de valentía y honradez.

Firmado: Informativos.Net, Villanos.net, MakyPress, MadridWireless, Ciber Rebellion, Vilecha, Candelas, VisióNews, Agujero.tk, Radiotelescopio Villano, Diario Red, Mienten, Comando Tarifa Plana, FidoNet, Buscacine, Caspa.TV, Desde Galicia, Bitácora Comunicación, Taller de Criptografía, ODDCity, LibertadEnRed.Org, Hacklab WH2001, FuenlabradaWireless, Colectivo de Arrozabanda, Furilo, ArabaWireless, SpanishPOP.net, RISK Informática, Sin Cables, Suburbia, Ledo, Reino Oscuro, TheZerosPeix, Hak Nam, Korsarios, BandaAncha, Hacklab de Alicante, Hack Hispano, Mujeres en Red, Movimiento Sincanon, Agujero.com, Nodo03 de GuadaWireless, Vilecha.org, ZonaSiete.ORG, MataróWireless, AULIR, RiojaWireless, AlmonteWireless, PalenciaWireless, CastellónWireless, 14g.org, CanariasWireless, SalamancaWireless, Plataforma Internauta, Cucufata, GuadaWireless, DTFzine, HackIndexVa Com Va, Defensa Personal,Diables de Lleida,Campaña contra la LSSI, Aytelcom Diseños Web Empresariales, El Bazar de la Vida, Los Verdes de Andalucia, Punta Umbria, avilared.com, 3D Gazpacho, P.G.B., periodismodeluz.net, LeónWireless, Chinchilla de Montearagón, anceo.com, Asociación InoHackers, Alks, tomatoma.ws, VKSLab, UnDiez, septeto.com, Direct Connect Hispano, Noticiasdot.com, Distrito Internautas, kistian.com, wewearbuildings, Guadalajara Interactiva, Notaría Luis Morote, artwater internet international, EsquiviasWireless, AlicanteWireless, Revel, alternativa.info, Gnome Hispano, Grupo Decowar Hack, Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, Programas Web, queheavy.com, BurgosWireless, Nodo50, DMSTK, melodiasmoviles.com, EuskalWireless, Kleenux

Adhesiones: Montse Doval Avendaño (periodista), Juan Morales Zamorano (informático), Antonio Pardo Sánchez (informático), Miguel del Pino Griño (ciudadano), Arturo Quirantes (profesor de la Universidad de Granada), Ignacio Escolar (periodista y músico), W. González «Maky» (ciudadano y profesor informático), Raúl González (diseñador gráfico y profesor informático), Alejandro González (Ing. Informático y empresario), Justa Hernández (ciudadana), Marko González (estudiante), Miguel del Pino Griño (Ciudadano), Rubén Cárdenas (Webmaster), Manuel Angel Gutiérrez (Administrador Lista LSSI), Jorge Ortiz Blanco (informático), Ismael Fanlo Boj (contable y profesor ofimática), Juan M. González, álvaro Ortiz (Webmaster), Ignacio Saenz (Redes Wireless), Tomas Ledo Guerrero (Informático), Daniel Vazquez Perez (Ciudadano), David García (estudiante ITIG en la UAH), Víctor De La Nuez (webmaster), Pablo Garaizar Sagarminaga (Ing. Informático y profesor de la, Universidad de Deusto), J.M.Gallego P. (profesor de la Universidad de Jaén), Francisco Iglesias Garcia (Desarrollador web), Juan Luis García Blanco (desde Luanco-Asturias), Javier Peiro Campillos (informático), Héctor Arroyo (Webmaster), Miguel Ibero (estudiante), Luis Vicente Izquierdo Martin, Javier Sanz Ceballos (Estudiante de ingeniería informática), Joan Fisbein Abadi (Informático), Rafael Villar Burke (arquitecto), Jordi Deupons (ciudadano), Montserrat Boix (coordinadora de Mujeres en Red), Jorge Luis Martínez Muñiz (Técnico Informático de la Administración del Estado), íñigo Novoa Belzuz (estudiante), Juan Antonio Alba Fernandez, Roberto Rubio, Manuel M. L., Aurelio Baeza (miembro de MalagaWireless), Diego Sáenz Martínez, Jorge Fuertes Alfranca (miembro de ZaragozaWireless), Mario Ramos, Ricardo Cervera Navarro, Eduard Diaz, Francisco Araña Cruz, Cesar Anta Saiz, Carlos González Díez (ciudadano), Benjamin Moreno Silva, José Antonio León Moreno, Rafael Emilio Reus López (ciudadano), Fernando Vicente Lorente (ciudadano), Alfons Corretti (informático), Sergio Ballesteros (ciudadano), Juan Manuel Amuedo González (desarrollador de software), Diego Chaparro González (estudiante), Alvaro Navarro Clemente (estudiante), Jorge Senín Herrero (desarrollador de software), Fernando Antonio Acero Martín (miembro de Hispalinux), Adolfo Antón Bravo (redactor eWEEK), Ilga Marisa Weber (filóloga), Paco Barranco (coordinador confederal de comunicación de UGT), Alvaro Amores (webmaster de www.UGT.es), Vicente Fons (informático), Daniel Martínez Ponce (informático), Alfonso Candelas (ciudadano y óptico), Mº Angeles Perez (ciudadana e internauta), Antonio Montorio García (informático), Jordi F. Teixidó Ruiz (técnico de telecomunicaciones y miembro del Comando Tarifa Plana), Alfredo Sosa (informático y webmaster), Alejandro Cámara Acevedo (informático), Tomás López Soto (asesor informático), Florentina Guerrero Sedano (diplomada empresarial), Diana López Guerrero (universitaria), Noemí López Guerrero (webmaster), Eugenia Méndez Condado (profesora), Alejandro Fernandez (estudiante), Carlos «Rom» Montero (fundador de es.charla.conexion.tarifa-plana), Rubén Blanco Merlo (profesor U.C.M.), Xabier Davila (ciudadano), Daniel Teodoro Sanz González (ciudadano indignado), Daniel Sánchez Pearson (ciudadano y webmaster), Aythami «AngelusGC» Melián Perdomo (informático), Luis Rivas (ingeniero informático), Antonio Segovia-Silvestre, Luis Rodriguez Perez (ciudadano y sufrido usuario de Internet), Manuel Naval, Iñigo García Rodríguez (miembro de LeonWireless), Elvira F. Martín (ciudadana y periodista), Daniel Alomar i Claramonte (ingeniero I+D), María Jesús Morillo, Toni Ramiro (analista programador), Jose Pérez Gallego (usuario de Internet), Luis López Ruiz, Cesar Calderon Avellaneda (ciudadano perplejo y directivo de empresa .com), Pablo Nieto Cabezas (arquitecto), Marc Aznar (administrador de red), Antonio Escobar Moreno (técnico informático), Abel Florez Loranca (consultor informático), Santiago Gonzalez Garrote (informático), Alberto Martinez Rovira (ciudadano y miembro de TerrassaWireless), Jordi Benaiges Margalef (estudiante), Guillermo Tamborero (webmaster), Jose A. Gelado (ciudadano y periodista), Francisco José Català (técnico informático), David Buñuel (informático), Juan Antonio Martínez Berbel (profesor Universidad de Granada), Sergio Martin (internauta), Jorge Gonzalez Villalonga (profesor U.P. Comillas), Juan Manuel Perez Moya (informático), Sergio De Benito Navarrete (ingeniero de redes), Sonia Ceacero del Moral (diseñadora gráfica), David Martin Sampedro (ciudadano, internauta y estudiante de filosofia), David López Ayuso (técnico de telecomunicaciones), Alejandro de Gracia Exposito (programador y profesor de informática), Agustín Tapia Quesada (informático), óscar Castelao (informático), Enric Girona Tarrega (ciudadano e ingeniero), Francisco Duque Garcia (currante e internauta), Xavier Mondragón Almirall (estudiante), Javier Domínguez (estudiante de doctorado), Juan Carlos Sánchez Déniz (informático), Javier Guerrero Peña (ciudadano, internauta y votante), Eduard Mondragon (ciudadano), César Fernández Gago (ingeniero de informática de sistemas), Isabel Hidalgo de Quintana Silvela (ciudadana), Natalia Wildpret (periodista), Miguel David Rodríguez del Rey (ciudadano, estudiante, internauta y votante), Guillem Martínez de Francisco (informático), Marcos Sánchez Provencio (consultor tecnológico), Abel Robledo (informático), Javier Ulloa Miguez (estudiante), Paul Salazar (ciudadano), Rosa Avis Bravo, Daniel Calvo Jimenez (ciudadano), Pedro Romero (informático), Roberto Raya (ingeniero informático), Yeray Yanes Moreno (estudiante), Angel Moreno Rodrigo (bombero y votante), Miguel Angel Rodriguez Pastor (estudiante), Jordi Molina, José Carlos de Patto (informático), Pedro Sánchez Cruz (estudiante), Omar Herrera Amez (estudiante), Borja Lopez, Jose Morales Cruz (informático), Jorge Gómez (informático), Salvador Postigo Pulpillo (estudiante), Enrique Díaz-Tendero (técnico informático), Salva Gregori, Pedro Rosón Fernández (estudiante), Felipe Ballesteros (internauta), David Velasco (informático), Juan Francisco (administrador Linux), Jaume d’Urgell i Rubió, Miguel Angel Bullido Diaz (técnico auxiliar de la Administración del Estado), Ignacio Pomar (informático y webmaster), Miguel Angel Pérez (funcionario e informático), Jose Manuel Villegas Fernandez, Virginia de la Peña Garcia (estudiante), Fco José Navarro Brull (estudiante), Raul Hurtado García (estudiante), Luis Gabriel López Garcia (diseñador gráfico), Pedro Medina Mera (hostelero), Carlos M. Gutierrez Ceñal (informático), Rodolfo Blázquez Muñoz, Felipe Villar (informático), Javier Martinez Aliaga (diseñador gráfico), Pedro Cruz de la Cruz (profesor), Carlos Colorado Ruiz (estudiante), Jordi Portell i de Mora (ingeniero, investigador), Ane Iriondo (ciudadana), Pau García Borràs, Fco. José H. (diseñador gráfico), Miguel Angel Botella Fernandez (administrador de sistemas y técnico de telecomunicaciones), Carmelo Jose Ojeda Rodriguez (funcionario docente y periodista de Canarias7, Luis Doporto Salmeron (ciudadano), Christian Gomez Gutierrez (estudiante), José Pérez de Lama Halcón, Pau Gallent, José Manuel Martin, Miguel Cases de Orozco (profesor en paro), Olalla Cernuda (periodista), Ramon Angel Romero Martinez (ferroviario), Miguel Angel Sánchez (construcción), Josep Roura (estudiante), Antonio Basomba Riba (médico), Valentin Bouza Fernandez, Jose Manuel Luis Pérez (informático), Jose Cortes Martinez (profesor), Jose Luis Fernández García (miembro de LeónWireless), German Recio Garcia-Cervigon (estudiante), Angel Rodriguez Sánchez (director creativo), Javier Iglesias Fernández (webmaster y diseñador multimedia), Luis Rodríguez Bluiett (Televisión Española, S.A.), José Vicente Safont Falomir (informático), Raul Martí Pérez, Juan Manuel Celigueta, Rafael Lasa (ciudadano), David Calzada Alonso (informático y ciudadano), Jorge Manchado, Casimiro Muñoz, Jose Miguel Martin Martin (estudiante), Juan Torres Bernal, Enrique Villalobos (informático), Susana Prada García (estudiante), Javier Barat Broseta, Luis A. Rodriguez Fernandez (ingeniero informático y votante), Francisco M. Gomez (estudiante), Blai Cuallado Gasco (estudiante), Adolf Bas Vall, Fernando Ulloa Langa (Makero) (telecomunicaciones), Rubén Sánchez García (periodista), Maria Lorente Cuenca (estudiante), Juan Bautista Pérez Espinosa, Fernando Hernandez Yague (informatico), Tirso Martin, Jose del Estal, Armando Pérez (informático), Susana Garcia Noguero, Manuel Ocaña Sainz (ciudadano), Felix Robles Elvira (informatico/programador), Raúl Alvaro Fraser, Joan Arenos i Prades, Francisco Enciso (ingeniero técnico), Javier Fernádez Molina (ingeniero técnico), Manuel Sánchez Bartolome (estudiante), Angel Novo, Victor M. Ladero (investigador retornado), Borja Cruz Rioboo (abogado), Javier Blanco Lozano (estudiante), Pedro Manuel Poza Fernández (estudiante), Javier Ruiz (ciudadano y consultor), Jose Puga Pedrosa (ciudadano), Elena Bruned (contribuyente), Vicenta Sarrio Sarrio (ciudadana), Miguel Lopez (estudiante), Pablo J. Verde (maestro de educación primaria), Jose Helguera (teatrero), Antonio Gregorio Montes (ciudadano), Angel Sánchez Blanco (profesor en la Universidad de Málaga), Angel Manuel Quintana Parrondo (ciudadano), Jose A. Martin-Viera Cueto (físico y ciudadano), Jose Luis López Carrasco (informático), Guillermo Rodriguez Cano (estudiante), Pedro Venero (webmaster), Antonio Ciorraga Osorio (estudiante), Alfonso Mata, Rafael Martínez, Joaquin E. Amoros Gamboa (diseñador web), Victor Izquierdo Becerril (usuario), Jaime Edmundo (físico), Francisco García Pacheco (técnico audiovisual y estudiante), Blanca Fernández (hostelera), Pablo Cascón Katchadourian (estudiante), Juan Miguel Pujante (informático), Angel Pérez García, Fernando Pol Trigo (programador), José Mª Díaz García, Carlos A. Navarro Cases (funcionario), Pilar Sánchez-Gijó (profesora de la UAB), Jose Julian Alonso Navarrete, Pere Aránega (informático), Pilar Orero (profesora de la UAB), Alejandro Feijóo (escritor), Ruben Rubio Rey (informático), Juan Padrón Martin (informático), Santiago A. Bello Paredes (profesor de la UBU e investigador del NIT), Víctor Moral (administrador de sistemas y programador), Alvaro Velasco (ciudadano e informático), Luis Bou (ingeniero de telecomunicaciones), Rafael Rodriguez Cantalejo, Moises G.P. (miembro de MálagaWireless), Jorge David Navarro Marín (ingeniero informático), Antonio García Bermúdez (ingeniero de software), Rafael de Benito García (ciudadano), Jordi Ibanez Fernandez (ciudadano, votante y programador), David González (informático), Emilio J. González Juárez, Miguel A. Chacón (periodista), Raúl Palma (informático), Jesús Garces (informático), F. J. Herrero, Sergio torres (G. Civil e internauta), Rubén Vizcaya Carrillo, Diego Gutierrez del Moral (informático), Santiago álvarez Cristobal (informático), Yolanda Martínez, Alfredo Carralero (informático y miembro del Comité Regional del PSOE), Sergio Sánchez Ramírez (informático y estudiante), Daniel Olmedilla (ingeniero informático), José Casellas Parra (usuario), Jesús Burgos, Aitor Val Gil (estudiante y técnico en redes), Lucas Martínez Bernabeu (ingeniero informático e investigador), Eduard Pertíñez, José María Puerta González (ciudadano y jefe de sistemas), Noelia Borreguero Niño (estudiante), Jose Luis Niveiro (informático), Enver Romon Sánchez (nalalista programador y ciudadano), Alejandro Gálvez (estudiante), Hector Barril Gómez (minusválido en paro), Jose Arias González (ciudadano), José Ignacio Vegas Mediavilla, Ignacio Bacas Riveiro (estudiante), Roberto Córdoba (inform

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HITACHI Y ORACLE OFRECEN SOLUCIONES INTEGRADAS PARA ALMACENAMIENTO DE DATOS
siguiente
EL EUROSTARS GRAND MARINA HOTEL ***** GL CUMPLE SU PRIMER AÑO DE VIDA

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano