• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

MAS SOLDADOS MUERTOS EN IRAK

escrito por Jose Escribano 15 de noviembre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
169

En Agosto se produjeron 3 grandes bombazos. El 7 unos 14 fallecieron al explosionar la embajada jordana. El 19 la central de Naciones Unidas fue demolida ocasionando 23 muertos, incluyendo al principal diplomático latinoamericano, jefe de la misión. El 29 docenas perecieron en una mezquita en las inmediaciones de Najaf. Allí perdió la vida el principal líder chiíta y de la coalición aliada a EEUU.

Las acciones armadas han crecido en sus niveles de sofisticación apuntado a blancos cada vez más osados. Diversos informes concluyen que existe un aumento en el descontento, la desmoralización y los suicidios dentro de las tropas anglo-americanas. El propio Donald Rumsfeld ha reconocido que no hay muchos avances en la guerra contra el terrorismo y que es posible que el número de reclutas para los grupos armados anti-estadounidenses crece más que las bajas que se les infringe a éstos.

La política de ofensiva militar en el medio oriente ha permitido los cambios de régimen en Irak y Afganistán, y golpear a la Autoridad Palestina. Sin embargo, ha aumentado la pobreza y el desempleo en esos países, ha agigantado el resentimiento anti-occidental en dicha región, y viene fortaleciendo a las organizaciones de Bin Laden, Mula Omar y Saddam Hussein quienes se van revitalizando desde la oposición armada.

Esto demuestra cuan limitadas eran las pretensiones de los halcones en sentido que bastaría mostrar el extraordinario poderío bélico para producir una rápida victoria y luego imponer nuevos gobiernos que contasen con el apoyo de una población que les recibiría como liberadores.

Siempre advertimos que la estrategia de Saddam podría consistir en atraer a los invasores a las ciudades para luego castigarles con emboscadas. En cierta manera el Baath iraquí invirtió la estrategia maoísta de la guerra prolongada del campo a la ciudad. En vez de crear focos armados en el desierto poco poblado, Saddam decidió concentrarse en las grandes urbes donde se camufla con una población civil que los ocupantes no pueden masacrar.

Cuando la invasión fue lanzada se mostró una fuerte resistencia en el sur chiíta. Sin embargo, a medida que los anglo-americanos marcharon al centro leal, la Guardia republicana pareció evaporarse. Bagdad cayó sin mucha violencia y Tikrit, ciudad de Saddam y su entorno, no ofreció mayor batalla. Para muchos propagandistas de la ‘liberación de Irak’ esto se debía a que las FFAA se desplomaron debido a su baja moral.

Sin embargo, Hussein pareció darse cuenta que si iba a una resistencia sangrienta no podría transformar a Bagdad en un Stalingrado que aguantara varios meses esperando refuerzos, pues estos no podrían venir de otro país. En vez de apostarse a la destrucción de Bagdad y otras urbes del centro, el Baath decidió proteger a sus cuadros y los armamentos que mantuvieron para mimetizarse con la población civil como pez que nada en el agua. De esta forma pueden arremeter y poco pueden hacer los interventores que no son populares y que no pueden generar una represión a gran escala.

Desde la resistencia el Baath se reconstituye y se transforma en una fuerza popular identificada con la soberanía nacional. Hoy, el ‘triángulo sunnita’ al centro de Irak es el epicentro de la resistencia.

Las fuerzas ocupantes son extrañas al idioma, la cultura y el clima mesopotámicos. Los civiles le miran con desconfianza u hostilidad. Perciben que todos los servicios se han deteriorado y que sus recursos naturales pueden acabar en manos foráneas. Los EEUU piden mayor presupuesto a la comunidad internacional pero si incrementan la represión corren el riesgo de provocar una mayor resistencia iraquí y más marchas de protesta a nivel mundial. Por otro lado, si no ponen orden en Bagdad la situación puede desestabilizarse no sólo en Israel sino en todo el Asia occidental.

El desgaste de la ocupación puede generar tensiones dentro de los partidos aliados iraquíes. Los radicales vienen socavando a los moderados chiítas y a los partidarios de las democracias occidentales.

El aumento de la resistencia y la inexistencia de las mentadas armas de destrucción masivas resta legitimidad a la ocupación dentro de las poblaciones de EEUU y Europa, quienes quieren que el dinero empleado en la guerra se destine a gastos sociales internos.

Si la guerra contra el terrorismo dio inicial popularidad a Bush y Blair, la continuación de la ocupación les está minando. No sería algo de extrañarnos que después que estos pierdan el poder, el depuesto Baath acabe transformando en una fuerza popular e incluso retornando al gobierno.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PICCOLO MONDO LA DECORACIÓN INFANTIL, CON SELLO PERSONAL, AHORA EN FRANQUICIA
siguiente
EL II FESTIVAL DE CINE DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL PROYECTARÁ MÁS DE 30 FILMS INÉDITOS EN ESPAÑA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano