• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

MINISTRA RENUNCIA PIDIENDO LA CABEZA DE BLAIR

escrito por Jose Escribano 15 de mayo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
173

Ha solicitado que el laborismo elija a un nuevo líder para antes de las elecciones generales del 2004-5.

En la víspera de la guerra con Irak Short atacó al jefe de gobierno como ‘irresponsable’ aduciendo que ella no podría a secundar ir a un ataque sin una resolución de naciones Unidas. En el Reino Unido existe la costumbre que el gabinete es colectivo y que ningún ministro puede formular una opinión diferente a la del resto del gobierno, y en caso de hacerlo debería renunciar.

Pese a que el nivel de ataque hacia el premier era algo pocas veces visto antes en la historia británica por parte de un miembro del gabinete, ella no renunció y Blair hizo todo lo posible por mantenerla a bordo durante todo el conflicto bélico. El primer ministro la ha tratado siempre considerándola una de las mejores ministros de desarrollo del mundo.

El 18 de marzo, un día antes del inicio de los bombardeos sobre Bagdad, la Casa de los Comunes se reunió para votar a favor o no de atacar Irak. Ese día 139 parlamentarios laboristas votaron contra lanzar la guerra, en lo que ha sido la mayor rebelión parlamentaria de un partido oficialista contra su gobierno en la historia británica.

Robin Cook, el ministro de asuntos exteriores de Blair en sus primeros 4 años en el poder, renunció a su cargo de líder de la cámara, para transformarse en la principal figura que se oponía a ir a la guerra. Sin embargo, Short a última hora decidió no renunciar y quedarse en el gabinete de guerra.

Esto último hizo que la sublevación laborista no sea aún mayor. Uno de los líderes conservadores felicitó a Blair pues con las concesiones hechas a Short para que se quedara en el ejecutivo se lograba debilitar a los descontentos.

Short quedó entrampada. Una de las más populares mujeres del laborismo decepcionó a la oposición interna anti-guerra, y tampoco se sentía a gusto en un gabinete que optaba por acciones que iban contra lo que ella pensaba. No quiso respaldar públicamente al proyecto de Blair de dar a los hospitales estatales la autonomía para poder establecer contratos con empresas privadas. La gota que derramó el vaso fue la proposición anglo-americana de hacer que Irak sea administrado por la autoridad designada por ellos y no por Naciones Unidas.

Blair prometió que solo iría a la guerra con la venia de una segunda resolución de Naciones Unidas. Luego, cuando no cumplió con su palabra, afirmó que Naciones Unidas y no ellos administrarían Irak. Esta última falsa promesa llevó a Short a retirarse.

Short no ha quedado bien parada después de sus oscilaciones, pero su renuncia ha debilitado a Blair. Cook ha escrito que dicha renuncia ha sido tardía pues si se hubiera producido antes del inicio de la guerra muchos parlamentarios indecisos del laborismo se hubiesen inclinado a votar contra el gobierno. Para Cook Short está ligada al canciller (ministro de economía) Gordon Brown.

El jefe del Tesoro es el principal rival de Blair en el partido. Su cartera la viene manejando con una fuerte independencia frente al premierato. Brown no acepta las posiciones más pro-conservadoras de Blair. Mas, durante la guerra Brown se alineó con su gobierno.

En sus primeros seis años de gobierno Blair se estuvo manteniendo como un gobernante muy popular. Ha sido el único en haber llevado al laborismo dos veces al poder y, además, con mayorías parlamentarias de más de 400 miembros sobre un total de 657.

Gran parte del éxito de Blair es que la oposición conservadora no era oposición pues él aplicaba buena parte de su programa. Buscando mantener su propia identidad los conservadores giraron más a la derecha dejando buena parte del centro, de las clases medias y del empresariado apoyando al ‘nuevo laborismo’. La pugna entre modernizadores y tradicionalistas, y entre pro-euro y anti-euro fraccionaba a los ‘tories’ marginándolos.

En los últimos meses los conservadores han tendido a ser una base importante para que Blair aplique una serie de medidas: ir a la guerra, abrir las puertas para que los hospitales puedan tener contratos privados y hacer frente alas demandas de los 50 mil bomberos en huelga.

La principal oposición a Blair la ha constituido la cincuentena de parlamentarios liberales y un número mayor de disidentes laboristas.

No teniendo un fuerte partido a su izquierda y teniendo a su derecha a los conservadores debilitados, desunidos y obligados a secundarles en muchos puntos, Blair ha podido ir navegando.

Sin embargo, el nivel de divisiones internas que viene mostrando el laborismo van minándolo.

Ian Duncan Smith se salvó este primero de mayo de ser el tercer líder tory en ser defenestrado en lo que va del sexenio blairista. Ese día su partido logró que su partido ganara con un 35% las elecciones municipales y capturó el 45% de las concejalías en disputa, mientras el laborismo empató con los liberales sacando un 30% de los votos.

Ahora Smith trata de mostrar a sus contrincantes como un parido dividido en torno al euro, los hospitales, la guerra y los bomberos.

El laborismo se encuentra bajo dos presiones. Una la de Blair de empujarlo hacia la diplomacia de Bus y concesiones al sector privado. Otra del descontento de sus bases y de sus electores que en los últimos comicios han preferido no ir a votar o apuntalar a los liberales, los verdes o los socialistas.

Brown es el candidato interno que podría sustituir a Blair sin que se modifiquen mucho sus posiciones. Cook representa el ala que se opone a quitarle autoridad a Naciones Unidas y que pide la elección de la cámara de los lores, aspiración que Blair ha ido dejando de lado. La izquierda laborista carece de un líder popular. Livinstone, alcalde de Londres, no puede reingresar al partido, Tony Benn se ha retirado del parlamento y George Galloway ha sido suspendido acusado de recibir financiamiento de Hussein.

La guerra iraquí, con la cual Blair pudo soñar que le daría réditos como la de las Malvinas a Thatcher, no le ha dejado bien parado. La guerra interna partidaria desatada en torno a si ir con Bus o no en la invasión ahora podrá irse revitalizando sobre cuestiones domésticas y sobre el futuro de la ocupación de Bagdad. Una ironía para Saddam es que él siga sin ser capturada y mientras se prepara para capitalizar el descontento popular para querer retornar al poder, Blair pueda caer como consecuencia de la guerra que libró contra él.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
OPUSDEI.COM OBLIGADO A SER TRANSFERIDO POR EL OMPI
siguiente
ENTREVISTA: MIS CUATRO NOCHES CON JAIME BAYLY (por Yoyiana Ahumada L.)

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano