• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

NACIONES DESUNIDAS, DIVISION EUROPEA, ESTADOS DESUNIDOS, REINO DIVIDIDO

escrito por Jose Escribano 18 de marzo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
172

Bush se vio obligado a

transitar por dicha vía para conseguir el aval de su

principal aliado (Reino Unido). Al final se demostró

que entre la administración Bush y la Unión Europea

hay una fuerte diferencia de cómo enfocar las

relaciones internacionales. Quien detenta un virtual

monopolio de las mayores armas concibe que tiene la

capacidad y la necesidad de utilizar la fuerza para

solucionar los problemas, mientras que las desgastadas

potencias europeas apuestan a las coordinaciones

multi-laterales.

Las potencias anglo-americanas han decido ir a la

guerra habiendo ganado sólo 2 de los 13 votos

restantes del consejo de seguridad. Al principal

organismo internacional de países se le imputa de

inoperante e irrelevante. La actual es la primera vez

en la cual la mayoría de los miembros permanentes del

consejo de seguridad y varios aliados históricos de EU

(como Alemania, Francia, Grecia o Bélgica)

abiertamente rechazan una acción bélica

norteamericana.

Si la guerra afgana resultó de la mayor coalición de

países hecha en la historia, la actual guerra iraquí

será comandada por la menor alianza y la mayor

oposición que hayan tenido el eje anglo-americano.

Naciones Unidas se encuentra en un impasse. El fin de

la bipolaridad le ha herido profundamente y ahora está

entre la presión de su mayoría que quiere un organismo

que solucione cooperativamente los problemas, y los EU

que apuntan a que sea un organismo auxiliar.

La actual guerra es una forma indirecta de batallar

contra la Unión Europea. Cuando ésta se amplía

haciendo que suba de 15 a 25 miembros y su coro

central va teniendo una moneda única, se echa abajo

todas las pretensiones de ir hacia una política

exterior común. Mientras el grueso de sus miembros

fundadores apuesta por la presión diplomática y por un

mundo multi-polar, lo que EEUU llama la ‘nueva Europa’

(los países que entraron tarde a ésta) apunta a buscar

potenciarse siguiendo a la hiper-potencia.

Esta guerra viene causando profundas divisiones dentro

de los EEUU y Gran Bretaña. Antiguos presidentes y

secretarios de pasadas administraciones demócratas

conciben que ir a una guerra es hoy prematuro. El

unilateralismo preventivo puede poner en riesgo

políticas de alianza tan elaboradamente tejidas desde

hace medio siglo y minar pactos como la OTAN. Los

demócratas hubiesen preferido seguir la pauta de los

inspectores para desarmar a Hussein. Los halcones de

Bush, en cambio, quieren mostrar un nuevo orden

mundial en el cual la ‘unica super-potencia que queda

tiene plenas libertades para inmiscuirse en otros

lugares y velar por su seguridad.

Una leve mayoría de la opinión pública podría

respaldar a Bush para ir a una invasión sin venia de

la ONU, pero en Gran Bretaña, España, Italia y otros

aliados europeos de Bush, la gran mayoría se opone a

ello. Blair, el principal soporte internacional de

Bush, debe mandar sus tropas contra su inicial promesa

de sólo hacerlo en caso de tener una resolución

favorable de Naciones Unidas y con una fuerte

oposición popular así como dentro de su partido. Las

tropas británicas no tienen una moral tan alta

sabiendo que el grueso de sus compatriotas no secunda

su accionar.

Colin Powell acusa a Saddam de haber promovido dicha

división. Sin embargo, un dictador desprestigiado en

el medio oriente no tiene tal poder. Lo que produce

tales divisiones es la nueva estrategia de Washington

de querer imponer unilateralmente su poderío militar

como forma de ir solucionando problemas en el mundo.

La mayor división que amenaza con causar es aquellas

entre gobernantes y gobernados en occidente. El 15 de

febrero se produjo la mayor marcha multinacional

simultánea de la historia: más de 10 millones salieron

a las calles contra la guerra.

Sea cual sea el resultado de la guerra habrán quedado

dañadas una serie de organismos internacionales así

como las relaciones internas entre los países

occidentales.

GUERRA

Las potencias anglo-parlantes irán a la guerra que

menos apoyo interno e internacional hayan librado.

Sólo 2 de los restantes 13 miembros del consejo de

seguridad les garantizaron soporte. Reacios a la

guerra están los 4 poderes continentales

euroasiáticos, la mayoría de los países, muchos de sus

aliados tradicionales y el grueso de la opinión

pública internacional. Esta podrá ser declarada

ilegal; las inevitables muertes de civiles iraquíes

conllevarán a que se acuse a los líderes atacantes en

la corte penal internacional.

Bush y Blair anhelan una guerra rápida, con pocas

bajas y marchando sobre masivas rendiciones de tropas

iraquíes. Ansían ser recibidos como ‘liberadores’ y

así poder legitimarse. Controlando Bagdad podrían

aminorarse la dependencia del petróleo saudita,

abaratar el precio internacional del crudo y tener más

acceso a los principales yacimientos del Caspio y el

Pérsico. Washington calcula que se podría ir

‘liberalizando’ Irán y las petro-monarquías árabes y

que se obligaría a los palestinos a aceptar una suerte

de estado. La confrontación militar contra Hussein es

también una guerra de posiciones frente a la ‘vieja

Europa’ y Naciones Unidas. Al principal foro global de

países y al resto de potencias el mensaje es claro:

vivimos en un mundo hegemonizado por una

hiper-potencia, la misma que está por encima de toda

instancia y que tiene la potestad de salvaguardar los

frutos de su victoria en la guerra fría. A los

antiguos imperios ultramarinos portugués, español y

británico se les ofrece la posibilidad de

revitalizarse siguiéndole.

Francia, Alemania, Rusia y China temen el fin del

equilibrio mundial basado en la multi-polaridad y por

que se provoque violencia y protestas populares.

Hussein apuntará a resistir en guerras urbanas o

provocando a Israel. Si la guerra se demora y es

sangrienta podrían socavarse algunos de los gobiernos

atacantes.

Blair pasa por su mayor crisis y podría acabar

cayendo. Robin Cook, líder de la Casa de los Comunes

ha renunciado al gabinete. Entre un tercio y la mitad

de los parlamentarios laboristas se aprestan a votar

contra su gobierno en la mayor rebelión parlamentaria

oficialista de la historia británica.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
REGALA CHEQUES MARIONNAUD CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MADRE
siguiente
EL PROPER MES D’ABRIL SE ESTRENA A CATALUNYA, EN EL TEATRE VICTÒRIA, »LA GENERALA»

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano