• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

SEPTIMO DIA: CAMBIO DE TÁCTICAS MILITARES

escrito por Jose Escribano 31 de marzo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
181

En efecto, las operaciones militares iniciadas arrogantemente por la

coalición hace apenas siete días, mediante un atrevido bombardeo misilero

de apertura, ordenado desde Washington por Bush, con aviones «invisibles»,

lanzados al ataque en forma precipitada y basándose supuestamente en

precisos informes de inteligencia, sobre lo que se suponía era un

escondite de Hussein en Bagdad y con miras a «decapitar» al régimen del

dictador de un solo golpe certero; mientras simultáneamente las cámaras de

televisión de la prensa occidental registraban «en tiempo real» el avance

vertiginoso de miles de blindados, que penetraban en sendas columnas de acero la

frontera entre Iraq y Kuwait, cruzando el desierto a toda velocidad, con

dirección a Bagdad; ahora se traduce, para sorpresa de muchos, en un

importante cambio de tácticas militares, no obstante que el alto mando de

la coalición insiste descaradamente en que viene cumpliendo

escrupulosamente con sus planes de guerra en sus conferencias de prensa en

Qatar.

Lo cierto es que aparentemente la inteligencia erró una vez mas y, de otro

lado, los «bolsillos de resistencia iraquíes» vienen siendo un hueso muy

duro de roer en diversas ciudades y pueblos que tachonan la ruta de la

coalición hacia Bagdad, por donde han transitado los blindados en su

avance. Estos «bolsillos de resistencia» han desarrollado diversas

acciones y se han metamorfoseado con la población y con el terreno de combate. Su

única finalidad de infligir bajas en el ejercito invasor.

Esta realidad se ha verificado durante los últimos siete días, en una

secesión de escaramuzas y combates registrados desde el puerto de Umn Qsar

en el Golfo Pérsico, hasta Karbala a 80 millas de Bagdad, pasando por Al

Zoubeir, Basra, Nasiriya y Najaf. De donde la coalición se contradice en

los informes sobre la toma y «aseguramiento militar» de dichas

localidades, mientras que los iraquíes insisten ante los medios de

comunicación, que dichas localidades aún no han sido tomadas y que sus fuerzas siguen

manteniendo focos de resistencia armada.

Esto, sin contar con las 5 o 6 divisiones iraquíes que tienen a su cargo

el «anillo de hierro» que protege a Bagdad y de donde destaca la división

Medina, liderada por uno de los hijos del dictador y que ya ha causado la

pérdida de helicópteros Apache en las filas de la coalición. Es decir, los

mismos helicópteros que supuestamente fueron imbatibles durante la primera

guerra del Golfo.

Estos bolsillos dispersos y activos ponen ahora en riesgo, mediante su

táctica de guerra de guerrillas, la larga y principal línea de

avituallamiento militar terrestre (aprox. 600 km) que se requiere para

tomar Bagdad (que va de sur a norte) y por eso es probable que en los días

que vienen, los soldados de la coalición tengan que enfrascarse incluso en

escenarios de guerra de querrilla urbana, dentro de algunas de las

poblaciones antes mencionadas. Se llevará a cabo de esta manera un

sangriento preámbulo a la gran batalla por Bagdad.

Se dice que los soldados de la coalición lo tendrán que hacer con la finalidad de «limpiar» estas

localidades de la presencia de las variopintas fuerzas leales a Hussein.

Cualquier militar sabe que este tipo de operaciones suelen tener un alto

costo en vidas humanas y en tiempo de combate, generando desgaste en las

tropas regulares de la coalición y retardando el logro de los objetivos

militares planteados al inicio de la campaña.

La coalición ha variado entonces hoy las tácticas iniciales en su

estrategia por someter a Iraq. Nótese que inicialmente simplemente

«rebasaron» dichas localidades críticas durante los primeros días de

guerra, con miras a avanzar lo mas posible para llegar rápido a Bagdad y

librar la «madre de todas las batallas», menospreciando en este empeño la

presencia de las fuerzas enemigas.

Esta batalla principal por Bagdad aparentemente ha quedado por el momento

en «stand by», pues lo contrario sería un suicidio militar, al no

encontrarse disponibles para la coalición otras vías de avituallamiento de

la misma importancia que la que se aprecia en el sur de Iraq.

El telón de fondo de este problema militar se aprecia de las declaraciones

controvertidas de algunos viejos militares retirados, como Barry

Macaffrey, ex general, quien participó en diversas guerras anteriores y

quien ha señalado y advertido tajantemente, ante la opinión pública de los

EEUUAA y del mundo, que el Secretario de Defensa, Sr. Donald Rumsfeldt,

sabe de gerencia de empresas, pero ha demostrado que no sabe nada de

guerra y que esta operación necesitaba de mayor cantidad de personal de

tropa a nivel de infantería, para poder avasallar al enemigo, tal como se

hizo en la primera guerra del golfo.

El mismo ex general también ha pronosticado que, como van las cosas

militarmente, una batalla contra las divisiones que protegen a Bagdad,

costaría en este momento no menos de 3000 bajas en las filas de la

coalición.

Se dice que Rumsfeldt no ha querido escuchar al Sr. Colin Powell, que

manejaba criterios similares a los del crítico ex general y, por el

contrario, ha presionado al máximo en el entorno presidencial, para basar

esta guerra en la acción de la fuerza aérea y en la «tecnología de punta».

Los resultados están hoy a la vista, con el aparente desmoronamiento del

«Blitzkrieg» de la coalición y el replanteamiento de las tácticas

militares correspondientes. Se ha generado entonces un «sobrecosto bélico»

derivado indefectiblemente del ímpetu insaciable de los halcones que

prevalecen en el entorno de Bush. Los que a su vez no están dispuestos a

asumir el costo político de este impasse.

También es cierto que no va a ser posible para la coalición lanzar una

megaofensiva militar sobre Bagdad en el corto plazo, mientras su

retaguardia no se encuentre «asegurada» militarmente, cosa que encima la

coalición tiene que lograr lo antes posible, multiplicando sus retos y

capacidades militares en el empeño y en orden a lo valioso que es el

tiempo en una operación de este tipo.

La razón es sencilla, esta megaofensiva sobre Bagdad requiere de ingentes

recursos que deben llegar a tiempo al frente. Solo así se asegurará la

continuidad de las acciones militares y una pronta victoria sobre las

divisiones que conforman el «cerco de hierro» que rodea la capital de

Iraq, en un radio de 80 a 100 millas aproximadamente. Es mas, es muy

probable que, de no ser neutralizadas en su retirada, estas divisiones se

terminarán acantonando en el casco urbano de la capital, apostando por una

«stalingradización» del teatro de operaciones, para prolongar al máximo la

duración del conflicto.

Por eso es que los reportes de prensa indican hoy que, no obstante los

sangrientos bombardeos, no ha habido mayores avances en el cerco a Bagdad.

A ello hay que agregar las pésimas condiciones climáticas, con tormentas

de arena y electrostáticas, paradójicamente no registradas en

décadas en el desierto Iraquí, lo que además le da al cielo una

infernal tonalidad roja, que por estos días parece traslucir el

beneplácito de Alá en favor de Bagdad.

En suma, si la coalición quiere romper el «cerco de hierro» que cierra su

camino hacia Bagdad, antes tiene que limpiar los bolsillos de resistencia dispersos en el

largo camino que compromete su propio avituallamiento. Lo dramático es que

recién se dan cuenta de esto y no les queda otra que proceder.

Como se señala, acabar con los bolsillos de resistencia demandará un gran

esfuerzo, pues son grupos pequeños con alta movilidad que atacan y

desaparecen o se mimetizan con la población civil en las ciudades.

Nadie puede dudar del poderío militar de la coalición, pero el teatro de

operaciones demuestra que este es un enfrentamiento entre David y Goliat,

donde Iraq hará todo lo posible para demorar las operaciones militares

enemigas e infligir la mayor cantidad posible de bajas a la coalición,

para así poder impactar sobre la opinón pública de occidente y generar

cada vez mayores corrientes de opinión en contra de la guerra.

De ser así las cosas, hasta el momento los iraquíes lo vienen logrando con

relativo éxito. Y es que a mayor demora, mas probabilidades de lograr

mayor respaldo internacional en favor de la paz en Iraq y mayor será el

desprestigio de los políticos que lideran la coalición. Ese es el

verdadero objetivo de Saddam y no la victoria militar de Iraq sobre la

coalición, ya que eso es materialmente imposible.

De otro lado, a siete días del inicio de las operaciones militares, la

coalición ya rebasó su «punto de no retorno» y no le queda otra cosa que

proseguir en la lucha y tomar Bagdad, cueste lo que cueste.

Por esta razón el Sr. Bush ya ha pedido ayer una ampliación del

presupuesto de guerra en 75 mil millones de dólares. Los expertos dicen

que esta guerra cuesta aproximadamente 5 mil millones mensuales. Este es otro

indicador del cambio de tácticas que mencionaba líneas arriba y que

demuestra la desnaturalización del «Blitzkrieg» planteado y puesto en

práctica inicialmente. La guerra aparentemente ya no durará días.

Militarmente las cosas se pueden complicar aún mas para la coalición si,

luego de la «madre de todas las batallas» y rebasado el «cerco de hierro»,

Bagdad se convierte en una nueva Stalingrado donde se replieguen las

últimas divisiones de élite iraquíes. La historia indica que los

americanos siempre han entrado al campo de batalla usando metodologías

«avasalladoras» y superando a su enemigo con la mayor cantidad de tropa

puesta en el campo de batalla, acompañada a su vez de la mejor calidad y

mayor cantidad de equipo militar y respaldando el esfuerzo bélico mediante

bombardeos masivos que «alfombran» el campo de batalla desde el aire, con

cantidades interminables de bombas y abriendo paso a la infantería.

Acá es donde encontramos otra contradicción respecto de lo que predican

los políticos que lideran la coalición, en su afán de convencer al mundo

que su objetivo es «instruir» con una cultura democrática y de «free

market» a un pueblo que en realidad está organizado tribalmente, con

fuertes rezagos medioevales e integrado por las diversas etnias que

conforman el Iraq contemporáneo.

Es mas, las viejas tácticas militares americanas están en tela de juicio,

porque se supone que la coalición busca preservar la infraestructura de

Iraq e instaurar un modelo político occidental en este país lo mas rápido

posible, «liberando» a su población del yugo Saddamista y promoviendo un

gobierno democrático que termine por «democratizar» a su vez a todo el

medio oriente. Todo un cuento de las mil y una noches, que no armoniza con las

necesidades militares reales de la propia coalición en el actual teatro de

operaciones.

Lo cierto es que en términos militares esta es una invasión. Como tal, no

cabe duda alguna que atenta flagrantemente contra el Derecho Internacional

y contra un país en particular, por mas dividido que éste se encuentre y

por mas necesario que sea erradicar del poder de dicho país a un dictador

sanguinario como Hussein. Es decir, dejándonos de eufemismos, los soldados de la coalición son extranjeros que en nada se diferencian de anteriores colonizadores que

arrasaron militarmente la región en nombre de la Reina.

Así las cosas, los viejos fantasmas de las guerras colonizadoras amenazan

con reaparecer violentamente en la mente de las tribus iraquíes. Esto

podría ocurrir antes de que se instaure la nueva cultura que pretende

imponer la Pax Americana de Bush en la región y, con mayor razón, si es

que no resultara factible en el corto plazo retomar el vertiginoso ritmo

de Blitzkrieg que la coalición mantenía inicialmente y con miras a la

inmediata toma de Bagdad.

¿Exceso de arrogancia, error político, error militar o mucho de todo esto?

Como sucede siempre en estos casos, la historia nos dará las respuestas

que buscamos con palabras de sangre y fuego.

Franz Kundmüller Caminiti

Profesor Universitario en el curso de Solución de Controversias

Facultades de Derecho Universidad de Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Catedrático en cursos de Post Título, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Experto en Negociación, Conciliación y Arbitraje

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVAS INCORPORACIONES EN EL CARTEL DEL PRIMAVERA SOUND
siguiente
PROMOCIÓN DE POLYSWING EN MUJER 21

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano