• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

SOBRE LA MUERTE DE JOSE COUSO

escrito por Jose Escribano 11 de abril de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
193

José Couso estaba en el balcón de la habitación 1402 del hotel
Palestine, grabando la ofensiva aliada sobre el centro de Bagdad
cuando fue alcanzado de pleno por la metralla. Un piso arriba
estaba Protsyuk, quien murió poco después. Cayó contra los
vidrios de la ventana, con la cabeza destrozada. A Ayub lo
habían matado en otro lugar, en la casa desde donde transmitía
la cadena de Qatar y que estaba justo entre los dos puentes
del centro que se disputaron durante toda la mañana los
tanques estadounidenses y los milicianos iraquíes.

José grababa desde el piso 14 el avance de dos tanques
estadounidenses Bradley en el puente de Al Yamuría, a unas 15
cuadras del hotel. Dentro de la habitación estaba reportando
para la radio de la RAI italiana Ferdinando Pellegrini. En la otra
habitación escribía Jon Sistiaga, el reportero de Telecinco.

Eran más o menos las doce del mediodía. Veníamos siguiendo
una batalla espectacular desde hacía cuatro horas. Los aviones
A-10 Thunderbold cruzaban a una velocidad increíble y se
descolgaban cayendo en picada y largando sus misiles sobre las
posiciones iraquíes. Los tanques escupían fuego de una punta a
la otra del puente. Los helicópteros Apache sobrevolaban los
barrios del sur y lanzaban misiles. Se escuchaban las baterías
antiaéreas iraquíes, aunque con menor intensidad.

En nuestra habitación, la 1602, Jorge, el camarógrafo de la
cadena mexicana Televisa, que estaba en la misma posición en
el balcón que da al Occidente, había dejado en ese momento la
cámara y entró al cuarto. Olga Rodríguez, de Radio Ser, estaba
también en el balcón y se dio vuelta al escuchar que sonaba su
teléfono. En el living había varios italianos, portugueses y
mexicanos. En el balcón de atrás filmaba Fernando, de la
española Antena 3. Yo estaba en el otro cuarto preparándome
para grabar un video para Clarín Digital.

En el piso intermedio, en la habitación 1502, estaban los
camarógrafos de Reuters. Allí había otras cinco o seis personas
trabajando. Las explosiones se escuchaban lejos. Había en ese
momento una tregua. Los aviones pasaban rasantes y parecía
que ya no tenían blancos a los que tirar.

Fue en ese momento cuando vino el boooooooommmmm
impresionante, terrorífico. La bomba que veíamos desde días que
caía sobre tanta otra gente, esta vez estaba sobre nosotros. El
golpe me hizo tambalear. Miré los vidrios de la ventana porque
me pareció que habían estallado. Estaba escuchando la caída de
los vidrios del otro cuarto y de los pisos de abajo. Vi pasar a
Jorge corriendo y gritando «¡Hay que bajar. Hay que bajar!».
Tuve un instante de duda. No sabía si apagar la computadora o
agarrar el satelital, pero el instinto de supervivencia me llevó
corriendo con todos los otros.

Vi cómo las chicas productoras de Antena 3 corrían
desesperadas y agarradas de la mano. Todos empezamos a
bajar por la escalera. Alguien que venía de más arriba y pegaba
unos saltos de a cuatro escalones a la vez, me pasó por
encima. Trataba de ver que todos estuvieran ahí bajando, que
nadie hubiera estado herido o se hubiera quedado sin saber qué
hacer.

En el piso 15 vi al italiano Ferdinando que gritaba. Le dije «¡Bajá,
bajá!» en mi porteño más clásico. El no me entendió y yo no le
entendí a él. Estaba pidiendo ayuda. En el cuarto de él estaba
José Couso tirado en un charco de sangre, con una pierna
partida en varios pedazos y el fémur al aire. Le entendió Rafael
de TVN de Chile. Corrió con él y encontró a Jon Sistiaga
tratando de taparle la pierna a José con una sábana. Gritaban
pidiendo un médico en varios idiomas. Cuando vieron que nadie
los ayudaría, agarraron el colchón donde estaba tirado José y
salieron corriendo para el ascensor. En el primero que se abrió
no pudieron meterlo porque ya estaban sacando al ucraniano
Protsyuk y a otros dos periodistas que tenían heridas más leves.

Cuando llegamos abajo, después de correr los 16 pisos, ya había
decenas de colegas filmando y tratando de saber lo que había
pasado. Muchos estaban en vivo en ese momento. La tragedia
llegaba en tiempo real a buena parte del mundo.

Vi pasar a Jon y a otras personas que ya lo ayudaban a cargar
a José. «Es Couso, es Couso», gritaba otro compañero
español. «¿Quién más cayó?», preguntó alguien. «Vi a cuatro
heridos». «Hay mucha sangre». «¿Dónde está Eduardo?» «¿Dónde
está Ferdinando?», se escuchaba decir casi al mismo tiempo.

Salí corriendo para ver desde abajo lo que había sucedido y
descubrí que el balcón donde habíamos estado toda la mañana
siguiendo la batalla, estaba todo agujereado. Se veían grandes
pedazos desprendidos de concreto. Lo mismo en los dos pisos
más abajo. Del otro lado, del que estaba José, los balcones
estaban destrozados. Los agujeros se veían sobre las paredes,
las barandas y las ventanas de los costados. Cuando subí, más
tarde, los vi llenos de vidrios y pedazos de cemento y hierros
retorcidos. El de Reuters y el de Telecinco estaban llenos de
sangre. El nuestro estaba inundado porque Jousit Asker, el
chofer de Sky News de Inglaterra, que había visto cómo se
prendía fuego la cámara de Televisa, había forzado la puerta
para apagar el incendio.

Couso ya estaba rumbo al hospital. Lo llevaban Jon y Jorge, el
mexicano. Dicen que José ni siquiera se quejaba, que les
preguntaba todo el tiempo qué les había pasado y que preguntó
por sus hijos. Sólo pidió que le mantuvieran la cabeza
levantada.

El ucraniano Proysyuk ya había muerto. Llevaron el cadáver al
hospital en una camioneta que salió lenta. El conductor sabía
que no había nada por qué correr. A los otros heridos los
cargaron en autos. No se los veía muy graves.

Fue cuando nos aflojamos y empezamos a llorar, a gritar y a
maldecir a todos los hacedores de la guerra. Se me acercaron
varias cámaras y me preguntaron de dónde habían venido los
disparos. Les dije que no sabía, que me parecía que provenían
de detrás de unos edificios cruzando la avenida Sadoun, pero
que no tenía idea de lo que había pasado, más allá de que
habíamos recibido unos impactos muy fuertes. Se me acercó
Udai, el jefe de la oficina de propaganda y censura del régimen
iraquí y me increpó delante de todos porque no culpaba
directamente a los estadounidenses. No sabía ni siquiera de qué
me estaba hablando. Un colega inglés se me acercó y me sacó
del lugar. «No les contestes, están locos», me dijo. Un rato más
tarde, apareció alguien diciendo que el Pentágono había
admitido que uno de los tanques, en el puente, había disparado
al hotel porque desde el edificio habían recibido fuego de
francotiradores.
Gustavo Sierra
Diario Clarín

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ACTUALIZACIÓN URGENTE A APACHE 2.0.45
siguiente
TERMINATOR VUELVE ENVUELTO EN GLAMOUR EN LA FIESTA MTV DE CANNES 2003

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano