• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

escrito por Jose Escribano 27 de octubre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
229

Este instrumento conocido también como VI Acuerdo Marco de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración, privilegia a las pequeñas y medianas empresas, facilita las relaciones entre empresas chilenas y europeas que deseen postular a proyectos conjuntos o a subsidios de la comisión europea. Igualmente, es posible que las Pymes puedan presentar proyectos de investigación sobre temas libres sin vínculos con estas prioridades temáticas.

Ya existen instituciones en Chile que han iniciado un labor divulgativa de este VI Acuerdo Marco y están asumiendo la labor de toma de contacto entre empresarios e instituciones de ambos lados.

Para Chile “como socio número 16 de la Unión Europea” participar de los beneficios que se derivan de este Acuerdo son muchos. Por lo pronto el que empresas e instituciones chilenas logren acceder a las ventajas de esta herramienta su imagen se verá fortalecida tanto en Europa como en Chile.

Pero, quizás, en nuestra opinión, las empresas podrán involucrarse directamente en las fases preliminares de la investigación científica, estando al día en los últimos avances en sus respectivos campos lo cual les permitirán adaptarse mejor a las necesidades de los mercados en los que están insertas.

Permitirá además incrementar la participación mutua en el ámbito de la educación superior y de la ciencia y tecnología.

La ejecución y puesta en marcha del convenio será controlado, por parte chilena, por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONCYT).

El convenio significa un paso más en las relaciones establecidas entre los 15 países de la Unión Europea y Chile tras la firma del Acuerdo de Asociación el pasado año en Madrid.

NOTICIAS BREVES

ALTA TECNOLOGÍA: CHILE SE PROMOCIONA COMO PLATAFORMA DE INVERSIONES

La promoción de Chile como plataforma de inversiones tecnológicas y servicios para Latinoamérica, que vienen realizando Corfo y el Comité de Inversiones Extranjeras en importantes polos internacionales como Irlanda, Canadá, Suecia y Estados Unidos, dio la semana pasada un nuevo paso en el Estado de Florida, Estados Unidos. Allí se realizó un seminario con ejecutivos de empresas de la zona, encabezado por el gerente corporativo de Corfo, Carlos Álvarez y contempló además una ronda de reuniones con representantes de diversas compañías multinacionales, como EMC, Microsoft, CB Richard Ellis, Nortel, Citrix Systems, IDC, RidgePointe Capital Partners y AOL Latin America, entre otras. En Florida, en efecto, se ubica el grueso de las casas matrices que administran los negocios de las empresas tecnológicas para América Latina. Esa es la primera razón para elegir a la zona como lugar de promoción. Pero también porque se observa, según manifestó Carlos Álvarez, una cierta inquietud de parte de las empresas por buscar nuevas localizaciones, «puesto que se hace evidente la gran diferencia de costos de operar allí, en comparación con la alternativa mas barata de operar y concentrar actividades en la propia región latinoamericana».»Allí Corfo tiene que estar para darle la noticia a las empresas sobre las oportunidades que Chile ofrece. Y en este caso lo hicimos de manera tangible, pues se mostraron ejemplos muy exitosos de cómo les esta yendo a las empresas norteamericanas que han establecido en Chile sus proyectos de inversión tecnológica».

INVERSIONES ESPAÑOLAS EN REGIONES DE CHILE

FERROVIAL SE ADJUDICA NUEVA OBRA
La empresa española Ferrovial se le ha adjudicado la construcción de la línea 4 del Metro de Santiago por diez y siete millones de euros. Este contrato se une a otro conseguido recientemente, por US$ 51 millones en la habilitación del nuevo Camino La Pólvora, sector Quebrada de Las Animas-Puerto de Valparaíso, cuyas obras se iniciaron el 11 de junio pasado con la instalación de faenas, para luego comenzar su construcción, que comprende un plazo de 1065 días corridos; sin embargo, la puesta en servicio del camino costero y de los túneles T3 y T2 está prevista para el día 730 del proyecto (2005), mientras que el túnel T1 para el día 1065 (2006). Ferrovial en Chile, a través de su filial Cintra, opera cuatro tramos de la Ruta 5 (Talca-Chillán, Collipulli-Temuco, Temuco-Río Bueno y Santiago-Talca), con un total de 750 km. Además mantiene en concesión el Aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta.

AUTOPISTAS METROPOLITANAS EMITIRÁ BONO A FIN DE AÑO

La Sociedad Concesionaria Autopistas Metropolitanas -en la que participan en partes iguales las firmas españolas Sacyr y Necso- iniciará la construcción de la Autopista Américo Vespucio Sur a fines de julio, adelantó el gerente general, Ignacio Aranguez. El ejecutivo dijo que la primera fase de trabajo se desarrollará en el tramo que va desde Avenida Grecia a Vicuña Mackenna, en donde ya se encuentran realizadas las expropiaciones necesarias por parte del Ministerio de Obras Públicas. La obra completa tiene una longitud de 24 kilómetros y se extiende desde Grecia hasta la Autopista del Sol (Ruta 78), en cinco etapas que estarán completamente habilitadas en un plazo de tres años. Aranguez afirmó que, en una primera fase, los trabajos serán financiados con capital propio, pero a fin de año se realizará una emisión de bonos por US$ 240 millones, de un total de US$ 280 millones que contempla la obra total. «Nuestra idea sería poderlo hacer a fines de este año. Hay que buscar el momento oportuno para salir a emitir un bono y van a salir todas las concesiones, por lo que no puede salir un día una y otro día otro», indicó. En todo caso, sostuvo que el monto final de la colocación dependerá de lo que ocurra con la construcción de dos colectores que el gobierno les está pidiendo realizar. Al respecto, dijo que Autopistas Metropolitanas está dispuesta a construir y financiar estas obras -cuya inversión debe ser devuelta por el fisco-, pero aún no se termina de negociar la fórmula de devolución de esos dineros, específicamente la tasa de interés que se aplicará, pues el plazo «seguramente será de 10 años».

SMARTCOM PCS TENDRÁ EBITDA POSITIVO EN 2003
Con la convicción de que el millón de clientes fue sólo el comienzo, Smartcom PCS empresa participada por la española Endesa, apuesta al crecimiento y a la rentabilidad de la compañía, así lo indicó el gerente de la División Comercial, Ricardo Muchnick. De este modo, el ejecutivo precisó que Òhemos aprovechado un mercado que está en crecimiento -sin embargo, aún tenemos oportunidades de seguir expandiéndonos- el cual será más moderado y con un concepto de rentabilidadÓ. En este contexto, explicó que Òse dejó de ser la empresa que se diferenciaba por el factor precio y pasamos a ser una compañía que construyó una marca sólidaÓ. Al respecto se mostró optimista ya que continúan siendo el número dos en captación de nuevos clientes. Al ser consultado por el crecimiento, manifestó que será más moderado y vendrá por el lado de nuevos servicios de valor agregado, a través de un concepto de comunicación integral, ello enfocado especialmente en el segmento joven. «Mensajería es el servicio que más crece». En tanto, en materias de rentabilidad, indicó que Òel negocio es mucho más rentable y esperamos tener un Ebitda positivo a fin de año; estamos cumpliendo con todos los objetivos planteadosÓ. Por de pronto, la estrategia de la empresa está enfocada en aplicaciones de banda ancha a través de la tecnología Wisp, para el segmento corporativo más que para los mercados masivos. Al respecto, en opinión del ejecutivo, los servicios MMS y video todavía están muy restringidos en un nicho, ya que para su masificación se debe producir un cambio en los equipos, los que tienen un costo mayor y un menor subsidio. «Creemos que hay otras prioridades, apostamos más en el consumo masivo y menos en el nicho».

ECONOMÍA

SPREADS CHILENOS CAYERON 33% EN PRIMER SEMESTRE

Una significativa baja anotó el riesgo-país local durante el primer semestre de 2003. «Tomando en cuenta como se ha comportado el mercado emergentes de bonos soberanos, Chile mantiene sus brechas en marginales pero constantes contracciones, que lo han posicionado fuertemente en la mente de los inversionistas internacionales. Es más, los agentes encuentran muy rentables los papeles nacionales», precisó un operador. En este contexto, en los primeros seis meses de este ejercicio, el bono de primera edición (con vencimiento en 2009) mostró una baja de 73 unidades (36,5%), totalizando un spread de 127 puntos. En tanto, la segunda colocación (con vencimiento en 2012) presentó una merma de 55 unidades (34,4%) llegando a una brecha de 105 puntos. Por su parte, el tercer papel (con vencimiento en 2007) se situó en 92 unidades, lo que se traduce en una baja semestral de 61 puntos (39,8%). Por último, el cuarto premio por riesgo (con vencimiento en 2013) -colocado el 8 de enero del presente ejercicio- descendió 35 puntos (21,4%), marcando una diferencia respecto de la tasa del Tesoro de Estados Unidos de 128 unidades.

EYZAGUIRRE CELEBRA COLOCACIÓN DE BONO Y LAMENTA BAJO IMACEC
Hace dos semanas se colocó la primera parte del bono en UF a 5 años a una tasa mucho mejor que la obtenida por los papeles del Banco Central y, por otro, se conoció el Imacec de agosto, de sólo 1,2%, la peor cifra del año. En el primer tema, el optimismo era la sensación térmica que reinaba en el ministerio, pues calificaron como exitosa la colocación. El titular de la cartera, Nicolás Eyzaguirre, precisó a su vez que los recursos obtenidos por este bono (US$300 millones) sumados a los otros créditos en el año se destinarán a financiar el déficit fiscal que alcanzaría unos US$500 millones (0,8% del PIB) y el resto a pagar obligaciones. Frente al Imacec se mostró tranquilo, «responde a elementos transitorios. No representa una desviación importante y seguimos creyendo que la economía terminará con un crecimiento algo sobre el 3%». La autoridad está convencida que el proceso de recuperación seguirá su curso durante el último trimestre de este año y con mayor fuerza el 2004, atendiendo a la positiva evolución de los «indicadores ambientales»: Bolsa, cobre, colocaciones bancarias y confianza del consumidor. «Pensamos que la recuperación tomará su lugar sin duda alguna, pero será pausada y no un despegue fantástico», comentó.

IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL CRECIERON 8% EN SEPTIEMBRE
Un aumento de 7,1% en doce meses exhibieron las importaciones totales en septiembre, al sumar compras por US$ 1.456,1 millones CIF, mientras que en el mismo mes de 2002 totalizaron US$ 1.359,3 millones. Con ello, las internaciones chilenas acumularon al noveno mes US$ 13.263,2 millones, reflejando un aumento de 10,9% en doce meses, según informó ayer el Banco Central. Al analizar los datos por clasificación, las importaciones más dinámicas fueron las de bienes de capital, que registraron un crecimiento anual de 8%, sumando US$ 268,8 millones. Cabe destacar que este resultado significó un importante repunte de estas internaciones, luego que en agosto mostraran una baja de 30,3% en doce meses. Así, acumulan a septiembre un monto de US$ 2.579,4 millones. A su vez, las importaciones de bienes de consumo se incrementaron en el noveno mes en 5% anual, al anotar compras por US$ 282,9 millones, sumando en lo que va del ejercicio US$ 2.295,1 millones. En relación con las internaciones de bienes intermedios, estas totalizaron US$ 878,1 millones, graficando una variación anual de 4,9%. Así, estas importaciones suman US$ 8.291 millones en lo que va del año.

COMMODITIES
El precio del cobre observó un avance de 8,17% en el mes y de 26,33% en lo que va del año. Junto con lo anterior, el precio del cobre promedió 84,357 centavos en lo que va de octubre, mientras que la media anual llegó a 76,979 centavos. El valor futuro a tres meses, en tanto, alcanzó los 88,745 centavos. Los inventarios de la Bolsa de Metales de Londres registraron un stock de 547.725 toneladas métricas ™, Por su parte, el precio del petróleo ha subido 10,54% en el mes y en el año se ha incrementado en 3,09%.. Del mismo modo, el petróleo de la costa del Golfo de México experimentó un avance 8,01% en el mes y de 26,51% en el año. Por otra parte, la celulosa se cotizó en US$ 537,70 la tonelada, mientras que la harina de pescado se manteniene entorno a los US$ 620 la tonelada.

CHILE – APEC

«CHILE SUSCRIBIRÁ ACUERDO APEC DE COMERCIO Y ECONOMÍA DIGITAL»
Chile pasará a integrar el acuerdo para Comercio y Economía Digital (TDE), que incorpora compromisos en liberalización de servicios, en reducción de aranceles y en el fortalecimiento de la propiedad intelectual, señaló el Subsecretario de Economía, Alvaro Diaz durante la última sesión de los Altos Representantes, SOM, en Bangkok, Tailandia. El Subsecretario Diaz, Coordinador de Tecnologías de Información del Gobierno señaló que «Chile se ubica junto a las principales economías en materia de crecimiento económico, intercambio comercial y desarrollo tecnológico, ya que APEC cuenta entre sus miembros a Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea del Sur, entre otras potencias tecnológicas». Este acuerdo, bautizado como Trade Digital Economy, TDE, corresponde a una nueva línea de trabajo en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, y que permite generar acuerdos plurilaterales vinculantes en APEC, ámbito caracterizado por el carácter voluntario de sus iniciativas. Comercio y Economía Digital es uno de los nueve acuerdos que hoy cuentan con esas características en APEC, y sobresale por ser el de mayor participación de entre sus pares. Hasta la suscripción por parte de Chile, la TDE sumaba 16 economías, por lo que Chile pasará a ser la décimoséptima economía en hacerse parte de esta importante iniciativa, orientada a facilitar el comecio e intercambio comercial electrónico. «Con este nuevo acuerdo, suscrito con las economías líderes en lo que a cultura digital y tecnologías se refiere, Chile fortalece su inserción en esta nueva economía globalizada y digital. Ello es de efectos decisivos para Chile, geográficamente lejano de las metrópolis tecnológicas, pero on line con los actores protagónicos del Siglo 21», destacó el Subsecretario Díaz, quien a partir del jueves 16 de octubre se incorporó a la Reunión Ministerial Conjunta de APEC, junto a la Ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

CON EJEMPLO DE EMPRESA CHILENA MICROSOFT PRESENTÓ OFFICE SYSTEM
Su nuevo programa de productividad, Office System, en versión en español, presentó Microsoft Chile en un lanzamiento que tuvo lugar en nuestro país una semana antes que en Estados Unidos. El programa consiste en un sistema completo e integrado que conecta a las personas, a la información y a los procesos de negocios más fácilmente. Representa un esquema de colaboración que incrementa la productividad de los grupos de trabajo. Una de las aplicaciones del Office System es SharePoint Portal Server 2003, que permite a los usuarios de una red , sin importar bajo qué formato o dispositivo, acceder a documentos que están disponibles para ser revisados y modificados remotamente, a través de Internet. Office System también incluye dos nuevos programas. OneNote, es un block de notas digital que permite organizar apuntes tomados en reuniones o en terreno mediante el notebook o el PC, y posibilita la captura de información desde notas manuscritas, grabaciones de audio, fotografías y otras fuentes. El Microsoft InfoPath, en tanto, agiliza el proceso de recopilación de información al permitir trabajar con avanzados formularios. En el preestreno a nivel mundial se presentó el caso de la empresa chilena I-construye, que perfeccionó su sitio B2B utilizando Office 2003, obteniendo resultados objetivos en mejora de productividad y reducción de costos.

ENERGÍA

CHILE CONVOCA A EXPERTOS EN USO PACÍFICO DE ENERGÍA NUCLEAR

Chile será sede de la Conferencia Internacional sobre Reactores de Investigación, que convocará a expertos mundiales en el uso pacífico de la energía nuclear. El encuentro es organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas, en conjunto con el Gobierno de Chile -a través de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)- y tendrá lugar en Santiago, del 10 al 14 de noviembre. La iniciativa tiene como objetivo promover el intercambio de antecedentes en torno a los actuales reactores de investigación, en aspectos relacionados con su utilización, seguridad, combustibles, desmantelamiento y gestión de desechos. La idea es proporcionar un foro para diseñadores, administradores y operadores de los reactores, usuarios y reguladores, que permita compartir experiencia e intercambiar opiniones, con el propósito de discutir opciones y prioridades frente al tema.

PROMOCIÓN

CORFO Y EUROCHILE APOYARON INNOVADOR PROYECTO PUBLICITARIO

Una botella de vino en caja de madera que al abrirla emite sonidos de Chile o una cámara que muestra lo que ocurre en lugares turísticos del país para ser vista desde una web, son algunos de los ejemplos que permitirán posicionar a empresas exportadoras nacionales o el turismo en los mercados internacionales. Los resultados del innovador proyecto fueron presentados hoy por «artOficio», iniciativa financiada por capital semilla de la Corfo a través del Fondo de Desarrollo e Innovación (FDI) y con el patrocinio de EuroChile. El lanzamiento fue realizada ante representantes de empresas e instituciones ligadas a la exportación, al turismo y la publicidad en la sede de la fundación empresarial Comunidad Europea-Chile, creada en 1992 por el Estado chileno y la Unión Europea. Nueva propuesta «artOficio» desarrolla una propuesta publicitaria inédita en el país orientada a la experiencia de marca, que permitirá a las empresas salir al mundo y exportar con una imagen impactante y diferenciadora que involucre los sentidos. Ésta se basa en el marketing experiencial, que apunta a crear en la persona una vivencia de la marca a través de los sentidos, y no sólo como simple espectador. Nury Gaviola y Roberto Larraguibel, socios fundadores de artOficio, explicaron que la publicidad habitualmente muestra las virtudes a través de lo racional de un producto, destacando que es bueno o barato. Afirmaron que en esta experiencia diferente, «nosotros trabajamos con la emocionalidad, apuntando a que la persona sienta que este producto tiene que ver con mi personalidad, me hace sentir bien o me identifico con él». La empresa reúne distintas disciplinas con ingenieros electrónicos, arquitectos, artistas, diseñadores multimedia, productores y músicos reconocidos como Lotty Rosenfeld y Gaad Baytelman.

COMERCIO

VENTAS DE SUPERMERCADOS EN SOSTENIDA ALZA: CRECEN 11,3% EN AGOSTO

Las ventas de los supermercados siguen con tendencia al alza. En agosto mostraron un aumento real de 11,3%, superior al 9,5% registrado en julio, lo que demuestra una sostenida recuperación. Según el informe Indice de Actividad de Supermercados, elaborado por la Asach y ACNielsen, durante los ocho primeros meses del año el crecimiento del sector en la Región Metropolitana fue del 8,2%, en tanto en el resto del país alcanzó el 10,8%. Con esta información se puede establecer que el incremento registrado en el sector durante los 8 primeros meses del año es de 9,6% real respecto del mismo período del año pasado. Entre agosto del 2002 y agosto del 2003 se han abierto 65 nuevos supermercados en distintos lugares de Chile. En el mismo período han cerrado 27 establecimientos, con lo que el crecimiento del sector es de 38 nuevos locales operando. Considerando estas cifras, el número de supermercados operando en agosto del 2003 en nuestro país era de 674. Al comparar los indicadores de gestión de las distintas regiones del país, los supermercados de la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena son los que tienen la mayor venta por habitante, con un promedio de $ 27.574 mensuales. Le siguen la II Región con poco más de $ 23 mil al mes por habitante y luego la R. Metropolitana con $ 20.000. El promedio nacional, llega a $ 17.416 mensuales por habitante.

TRANSPORTE

VENTAS DE AUTOMÓVILES CRECIERON 27,1% EN SEPTIEMBRE
La Asociación Nacional Automotriz (ANAC), informó que las ventas de automóviles aumentaron un 27,1% en septiembre pasado, respecto de igual mes del 2002. En el período se colocaron 12.402 unidades, frente a los 9.753 comercializadas un año antes, de los cuales 9.284 correspondieron a automóviles y 3.118 a vehículos comerciales livianos. Por marcas las ventas estuvieron lideradas por Chevrolet con un 16,7% del mercado, Hyundai con 11,9% y Toyota con 10,9%. Las ventas acumuladas en 9 meses llegan a las 86.662 unidades, lo que representa un incremento del 17,9% con relación a los 73.455 vehículos vendidos en igual período del 2002. La ANAC destacó que en la actualidad existen créditos más accesibles con las tasas de interés más bajas de la historia, desde que se llevan registros.

TURISMO

INDUSTRIA HOTELERA CRECIÓ 4% EN PRIMER SEMESTRE
En el marco del lanzamiento de la Expo Retail el director de Hotelga, Hernán Lewin, celebró las auspiciosas cifras registradas por la industria de servicios hoteleros durante el primer semestre del año. Esta actividad incrementó en 3,7% su nivel de ventas, lo que se explica por la recuperación general de la economía y, especialmente, por el aumento en el ingreso de extranjeros al país, superando en 9,3% a igual periodo de 2002. En ese sentido, priman los llamados viajeros de larga distancia, ya que mientras ha descendido el número de turistas argentinos, se ha elevado el de europeos y asiáticos, Òque se quedan por estadas más largas y tienen mayor poder adquisitivoÓ, explicó Lewin. Agregó uno de los servicios de mayor alza fue el turismo de esquí, que en hoteles y restoranes registró incrementos de 18% en sus ventas.En cuanto a la actividad gastronómica, si bien esta exhibe cifras negativas con 3,4%, el sector las considera positivas, ya que se observa una menor caída que en el primer semestre del ejercicio anterior.

TERMAS DE PUYEHUE
Años atrás nadie conocía o hablaba del concepto del «wellness». El empresario Guillermo Schiess tampoco, pero al comprar y remodelar las Termas de Puyehue, sin quererlo inició el camino para que este centro – hoy en manos de su hijo, Christoph- fuera el inicio de una serie de negocios con un denominador común: el concepto de vida sana. Tal como cuenta Christoph Schiess, hace 2 ó 3 años construyeron las nuevas habitaciones que dieron a este centro termal ubicado en la X Región «categoría internacional». Hoy ya están a punto de comenzar a construir otro pabellón de nuevas habitaciones, que reemplazarán las antiguas. «Las antiguas son preciosas, de madera, pero son demasiado viejas», señala justificando la decisión que los llevará a invertir US$2 millones. La construcción partirá en marzo del 2004 y estará lista antes del verano del 2005. La inversión, añade, viene justo en momentos en que se aprecia una recuperación. «Especialmente en los últimos 2 ó 3 meses se ha notado una recuperación importante. Este año podríamos tener un 25% más de pasajeros que en el 2002″.Además, agrega, han logrado tener una demanda más pareja durante el año, gracias a seminarios.»A las empresas les encanta porque estando allá no tienen donde escaparse», comenta. También está tomando fuerza la parte SPA, tanto que está en construcción la tercera piscina al aire libre «entretenida, llena de chorros de agua», que implica una inversión de US$500 mil. «El SPA tiene distintos tipos de baño, aplicaciones, duchas vichy y todas esas exquiciteces para rejuvenecerse». señala entusiamado Christoph Schiess.

METALMECÁNICA

DUCASSE Y METECNO INVIERTEN US$6 MILLONES EN PLANTA DE ACERO
Una moderna planta por un valor de US$ 6 millones, entre instalaciones y maquinaria, está levantando en la comuna de Quilicura la empresa Formac Paneles Metecno Group (de propiedad de la chilena Ducasse y la italiana Metecno), con el objetivo de aumentar su capacidad de producción y cumplir con la meta de introducir soluciones constructivas en acero en Chile. La nueva planta, con 6.000 metros cuadrados construidos en un total de 14.000 metros cuadrados de terreno, contará con una máquina especialmente traída desde Italia y que permite la fabricación de paneles de acero con revestimientos bajo la modalidad de elaboración continua, es decir, sin más cortes que los determinados por las necesidades del proyecto al cual se orientan. Las instalaciones, que darán trabajo a unas 70 personas, serán inauguradas en enero próximo, fecha en que la empresa trasladará las operaciones que actualmente desarrolla en la planta de Formac, en la comuna de Maipú. La empresa chileno-italiana tiene entre sus planes abastecer los mercados internos, así como los de Uruguay, Paraguay y Argentina. Para ello ya invirtió otros US$ 6 millones en sus inicios. La nueva compañía pretende lograr el liderazgo en materia de producción de paneles de acero para la construcción, paredes, techos, contenedores, paneles aislantes y sistemas constructivos modulares, entre otras aplicaciones de acero que hoy tienen amplio uso en construcción internacionalmente.

SECTOR AGROALIMENTARIO

ENVÍOS DE FRUTA FRESCA CRECIERON 8,4% EN TEMPORADA 2002-2003
Positiva fue la evaluación que hizo el presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), Ronald Bown, respecto de la temporada frutícola 2002-2003. En efecto, las exportaciones de frutas y hortalizas sumaron 1,9 millón de toneladas en el periodo, lo que se traduce en un incremento anual de 8,4%, con retornos estimados en US$ 1,6 millón, reflejando una expansión de 4% anual. «El acuerdo con la Unión Europea ayudó mucho para que este bloque obtuviera un mayor dinamismo durante la temporada, alcanzando una tasa de 17,6% anual (514 mil toneladas), seguido de Estados Unidos y Canadá con 16,9% (784 mil toneladas)», dijo Bown. Por otro lado, Asoex indicó que Latinoamérica fue el destino menos dinámico, anotando incluso una caída de 14,5% (377 mil toneladas) en la temporada. Los principales productos exportados siguen siendo la uva de mesa, con 37% (698 mil toneladas), y las manzanas, con 32% (597 mil toneladas), seguido por los kiwis (6%), peras (6%) y paltas (4,1%). En este sentido, la uva de mesa tiene como principal destino Estados Unidos, representando cerca de 54% de las frutas enviadas, seguido de Asia con 46% de los envíos. Mientras, las manzanas tienen gran participación en el continente europeo (40%) y en Oriente Medio (82%).

AVESTRUCES VITAMINIZADAS
Los avestruces presentan una clara tendencia a consumir forraje más que grano. De hecho, algunos investigadores las consideran de semirrumiantes. La digestión de los forrajes en estas aves se verifica en sitios posteriores al intestino delgado, razón por la cual la absorción de vitaminas, minerales y aminoácidos, derivados de la fermentación de la fibra es pobre. Así, según señala el agrónomo especialista en aves Manuel Camiruaga, las dietas basadas en forrajes deben ser complementadas con alimentos proteicos y suplemento de elementos menores. El profesional señala que las vitaminas más importantes a considerar son las B12, ácido pantoténico, ácido fólico, biotina, piridoxina, niacina, tamina, riboflavina y colina. También la vitamina E (los polluelos la absorben en forma reducida) y la vitamina C (reduce el estrés en los animales jóvenes).

Wolf & Pablo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LAS SOLUCIONES DE AGFA PERMITEN QUE LOS CIRUJANOS ORTOPÉDICOS SEAN MÁS EFICACES
siguiente
ESTUDIO EXPERIMENTAL PARA ENSEÑAR A LOS NIÑOS AUTISTAS APTITUDES DE PENSAMIENTO FIGURATIVO

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano