Desde que Carmen Laforet ganara el primer certamen con su obra «Nada» en 1943, una de las obras emblemáticas de la postguerra española, sesenta convocatorias han consolidado al galardón como el premio literario independiente mas prestigioso de la literatura castellana, dando a conocer autores de la envergadura de Miguel Delibes, Ana María Matute, Rafael Sánchez Ferlosio o Carmen Martín Gaite; y consagrando valores como Francisco Umbral, Manuel Vicent o Juan José Millás.
337 han sido las novelas presentadas a concurso este año procedentes de diversos puntos de España, pero también han llegado del extranjero y en cuantía excepcional. Autores de Argentina, Suiza, La República Dominicana, Estados Unidos, Chile, Francia o Gran Bretaña; así como de Perú, Suecia, Ecuador, México, Colombia, Austria, Alemania, Bélgica o Italia han presentado sus novelas con la esperanza de obtener este premio con clara vocación internacional, que aún sin ser de los mas importantes económicamente hablando, supone un verdadero lanzamiento para el ganador.
La intriga, el fenómeno de los asesinatos en serie, las víctimas de patologías depresivas, los personajes que se presentan a sí mismos y la preocupación por lo erótico constituyen la temática por excelencia tratada en las novelas presentadas, que se caracterizan por adecuarse en general a una estructura narrativa clásica. La preocupación de los autores por analizar los handicaps de la sociedad moderna contextualizados en historias inventadas parece ser la tendencia, una línea de actuación sin duda muy bien aceptada tanto por el jurado del certamen como por el promotor y creador del premio, Ediciones Destino.
Antonio Soler bajo el pseudónimo de Miguel D´Avila es ya el Premio Nadal 2004 con su novela «El camino de los ingleses«, la cual ha competido bajo el título de «Sacramento«. Novelista, articulista y guionista, Soler nació en Málaga en 1956 y su obra ha sido traducida al francés, italiano, griego, alemán, portugués y rumano. Con varios premios a sus espaldas ha reconocido que el Premio Nadal supone para él una referencia ya que le impulsó a leer a Delibes por primera vez. Su novela, que no se encuadra en una época predeterminada pero que el autor imagina en los años ´80, hace un magistral retrato del último verano de un grupo de adolescentes; de ese ambiguo sendero sin retorno hacia la pérdida definitiva de la pubescencia. Los personajes se debaten entre la inocencia y la madurez mientras comienzan a enfrentarse con los problemas reales de la vida, por lo que Soler no la considera una novela de iniciación. «Es como mirar un paisaje«, ha asegurado; porque « el paisaje que ha rodeado en su vida a un personaje es en cierto modo su autobiografía«.
El escritor, periodista y director de cine madrileño Javier Puebla ha sido el finalista del Premio Nadal con su novela «Sonríe Delgado«. Amante de las largas frases en sus anteriores novelas y en su vida normal ha preferido ensayar en este caso con lo contrario. Su obra está escrita con frases muy cortas, «como a cuchilladas«, ha manifestado. Con la única pretensión de que el lector se lo pase bien, Puebla nos presenta una historia de doble personalidad donde el protagonista es «muy malo» , según sus palabras, aunque «a veces estos malos nos defienden del mundo«, asegura. La historia del Doctor Jekyll y Mister Hyde se revive en Frederic Traum, oscuro personaje central de la novela, quién hace un extraño pacto con un hombre, Alberto Delgado,- al borde de la muerte-, que encuentra en una calle de Beirut. Traum consigue iniciar una nueva vida en España suplantando a Delgado, pero deberá cumplir lo prometido: asesinar a una mujer que vive en Barcelona de la que el moribundo desea vengarse. La intriga, los equívocos, la maldad y el erotismo se entremezclan para urdir una trepidante novela negra, de esas que hacen mantener la respiración al lector hasta el final.
El Premio Josep Pla de lengua catalana ha recaído en la novela «La Llibreta Groga» de Robert Saladrigas. Se trata de una obra que demuestra que nada es perdurable; que las mas sólidas convicciones, las relaciones, la seguridad e incluso el amor pueden verse derrumbados con tan solo una decisión . Alexis Casas, piloto de líneas aéreas con una vida consolidada y realizada, ve a lo largo de su historia como todo se desmorona a su alrededor al tomar la decisión de abandonar todo por una idea: escribir una historia única a base de las reflexiones que había ido anotando en una libreta. Su situación continúa ofreciéndole nuevas historias que configuran una novela impecablemente estructurada. Saladrigas ha prometido que habrá una versión castellana de su novela, aunque reconoce que la traducción no está exenta de complicaciones.
Ediciones Destino ha querido este año 2004 unirse a las celebraciones del Año Dalí, editando la obra completa del artista en una colección de ocho volúmenes que servirán para descubrir el lado literario del artista. La cena de gala ha sido un verdadero homenaje al genio de Figueras.
Xavier Olivé ha sido el responsable de que la decoración de cada una de las mesas recordara exquisitamente a Salvador Dalí y María Dolors Boadas ha abierto el fuego conmemorativo con un sofisticado coctail que habría hecho las delicias del artista acompañado de aperitivos elaborados por Jaume Subirós, del restaurante Motel Empordà de Figueres y Fina Puigdevall, de Les Cols d´Olot.
La obsesión de Dalí por las armaduras ha quedado plasmada en un primer plato extremadamente visual creado por Carme Ruscalleda, del Sant Pau de Sant Pol de Mar; y el chef de moda barcelonés Ramón Freixa, del Racó de Can Freixa, ha sido el artífice del rostit de pagès servido a continuación. Los postres, a cargo de los chef´s más jóvenes, han sorprendido tanto por sus sabores como por la armonía entre las materias primas de la tierra y la sofisticación en su preparación y presentación.
Un año mas, el Hotel Ritz ha contribuido a la organización de este prestigioso certamen poniendo a su disposición no solamente el glamour de sus salones, sino también todo un equipo de profesionales de alto nivel encabezado por el chef Romain Fornell, quién se ha ocupado personalmente de que la cena de la velada literaria haya sido todo un éxito.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS


© Informativos.Net 1999-2004
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.