Comencemos por la pregunta obligada. ¿Cómo surgió la idea de crear un hotel exclusivamente para gay´s?
Ha sido una evolución. Desde que era pequeño, por motivos familiares, me he visto obligado a pasar mucho tiempo en un hotel de vacaciones. Estancias de mas de un mes. Recuerdo uno en Francia, en la Alta Saboya, – era mas o menos el año 76-, en el que la gente se cambiaba de ropa para la comida, la cena, la tarde, la noche…Era todo gente mayor y yo era el único niño en este hotel. Para mi era como ser el protagonista de una película, porque todo el servicio me conocía y los clientes también. Desde entonces los hoteles para mí siempre han tenido algo mágico. Después de terminar mis estudios en ESADE decidí hacer el proyecto de carrera sobre un establecimiento hotelero en Barcelona. En un principio no se trataba de un hotel para gay´s. El proyecto era el de un hotel de lujo estilo Relais Châteaux. Mas adelante conocí a Catalana Iniciativas, una empresa de capital riesgo, y comencé a buscar localizaciones. Durante ese período, hablando con amigos, pude percatarme de que había una carencia de ofertas de hoteles donde los gay´s se sintieran a gusto; como en casa. A partir de esa idea hablé con un agente inmobiliario y le pedí un inmueble, a poder ser de 3.000 o 3.500 m2, que hiciera chaflán y que estuviera situado entre las calles Aragón, Gran Vía, Balmes y Villarroel. El me contestó que deseaba que le tocara la lotería de Navidad, viendo lo difícil de la empresa. Después de mas de un año encontramos el sueño de mi vida.
¿Acaso una persona como tú opina que los hoteles de lujo tradicionales no responden a las necesidades del colectivo gay?
Yo no generalizaría como hoteles de lujo y ni siquiera como ningún hotel. Depende mucho de las personas que te encuentres delante. Hay hoteles que no discriminan a los clientes; pero cuando eres gay y viajas por el mundo te das cuenta de que hay demasiadas personas que tienen problemas con este colectivo. No son los hoteles en sí; es la actitud de las personas. Es posible que al llegar a un hotel no tengas problemas, pero siempre tienes el temor de encontrarte una persona que no acepte como eres. Mi hotel no es exclusivamente para gay´s. Ese no es el objetivo. El fin es que el cliente que viene a Barcelona y que sea gay sabe que se va a sentir a gusto y que nadie lo va a mirar raro si viene con su pareja. En otros hoteles te sientes observado y a veces cuestionado o juzgado por dar un beso en el hall a tu pareja. Además les ofrecemos información específica que en otros hoteles no encuentras y por la que no te atreves a preguntar. Por ejemplo, sitios de ambiente, discotecas de moda…además de la que encuentras en cualquier hotel como guías de museos, lugares históricos etc.
No cabe duda de que es un hotel con encanto, de «charme». El sueño no solo de un gay, sino de cualquier persona exigente y con estilo. ¿ Realmente solo pueden alojarse gay´s?.
No. Yo siempre digo que soy «hetero-friendly», no «gay-friendly». Quiere decir que si tú eres heterosexual me da igual y si eres chino, japonés o español, cristiano o nudista también. Lo único es que si un gay viene a este hotel se va a encontrar seguro con gente gay y si viene un heterosexual deberá saber que, seguro, aquí hay gay´s. La discriminación no la voy a hacer yo. En cualquier caso los que tengan prejuicios no vendrán y los que no los tengan, si les gusta el hotel, sí. Es un hotel dirigido al público gay. Para empezar el personal es así e incluso yo mismo. Si alguien tiene un problema con eso es mejor que no venga. Hemos tenido clientes heterosexuales. Este verano incluso nos vimos obligados comprar una cuna, porque vino un matrimonio con dos niñas y un bebé. Estaban encantados con el servicio y el diseño del hotel. Esto me gusta, pero debo dejar todo claro para que no haya malos entendidos. Aquí siempre hay gay´s.
¿Eres consciente de la polémica que ha suscitado la apertura de este hotel incluso en el seno de tu propio colectivo?. ¿ Como la encajas?
A mi me sienta muy mal, porque me han llegado críticas desde mi propio colectivo. Yo no pido la identidad sexual de nadie cuando viene a inscribirse en el hotel. Entonces, ¿ que mal hay en decir que es un hotel dirigido a un público gay´s?. Existe un colectivo que tiene unas necesidades a cubrir, porque sino no tendría la ocupación que tengo, y nosotros les ofrecemos lo que necesitan. Además todo el equipo somos gay´s, profesionales, sabemos hacerlo bien y encima tenemos éxito. Esto parece que molesta. Que me digan que esto es un guetto me parece ridículo. Sabía que el proyecto, por novedoso, tendría detractores; pero lo del guetto es absurdo. Es lo mismo que calificar al Exaimple como un barrio gay, cuando es un sector de Barcelona super abierto.
¿Cuales son esas necesidades de los gay´s tan sutiles que no captan los heterosexuales, por las que podríamos decir que este hotel es diferente?
Es una pregunta difícil, pero no es solamente el hecho de la decoración. Se dice que los gay´s tenemos mas sensibilidad, pero es producto de un «todo». Al fin y al cabo un gay que se ha aceptado a sí mismo ha tenido que pasar una evolución que de alguna manera le ha costado un esfuerzo. El aceptarte es difícil. Tienes una piel mas dura para recibir críticas, pero te vuelves mas sensible en sentimientos y sensaciones. Eso influye también en como tratas a los demás. El hecho de que yo sea gay ha influido en que este hotel sea así de diferente y las decoradoras, quizás por el hecho de ser mujeres, han entendido muy bien mi idea. Además no tengo que responder ante un grupo inversor con unas ideas concretas sobre lo que debe ser un establecimiento hotelero y esto ha influido en que este sea una oferta distinta, que no responde a los cánones establecidos. Yo quería algo nuevo; relajante pero con colores vivos y muy vital. El resto lo pone el personal, que es maravilloso. Seguro que abren otros hoteles gay, pero conseguir un buen ambiente para este público no es tan fácil.
El colectivo gay se ha convertido en un target muy apreciado por su nivel adquisitivo, educación, carencia de cargas familiares… y ciertos grupos inversores se han planteado trabajar específicamente en este sector. En El Caribe existen verdaderos guettos de turismo gay y de lesbianas, cruceros exclusivamente para gay´s etc. ¿ Hasta que punto se frivoliza e incluso se ridiculiza este mercado?
Creo que los empresarios y la gente en general que no conoce al público gay no saben que hacen. Hay que conocer la cultura gay o delegar en alguien que la viva. Se trata de » guiños de complicidad». Esta cultura o se tiene o no. Hay heterosexuales que la tienen porque ha convivido con gay´s o tiene muy cerca a un gay. No termina todo en poner en las habitaciones películas específicas. Me da mucha pena esa falta de respeto. Yo cuando he estado en contacto con agentes americanos me han comentado que no les gusta que los negocios dirigidos a gay´s estén regentados por no gay´s. Consideran que es un negocio que desconocen. Son tremendamente respetuosos con la cultura. El mundo gay no es todo sexo y depravaciones.
Existen muchos hoteles para gay´s dedicados al turismo y al ocio pero yo, por mucho que he buscado, no he encontrado ninguno urbano. ¿ Quizás tú, como empresario, estés viendo posibilidades en el sector del turismo de negocios?
Tienes razón. Somos el primer hotel urbano gay del mundo que se publicita como tal. En una feria que tuvo lugar en New York a la cual asistimos nos felicitaron por nuestro folletos,- dos hombres durmiendo en la cama y a uno de ellos se le ve un poco el trasero-, ya que éramos los únicos que nos atrevíamos a especificar en el catálogo que este hotel era para gay´s. Hasta ahora había hoteles urbanos donde se alojaban muchos gay´s por tradición, pero jamás se habían atrevido a publicitarse de esa manera. Me encanta demostrar que en España, en Cataluña y en Barcelona también somos innovadores. También hay gay´s que vienen en viaje de negocios y eso yo lo tuve muy en cuenta. En verano hemos tenido mucho turismo, pero ahora nos visitan muchos gay´s de negocios. Estamos en el centro de Barcelona y podemos ofertar calidad y buen precio. Yo elegiría este hotel. Por tanto, sé que otros lo harán también.
A seis meses de la inauguración del hotel, ¿cual es el balance?
El balance es muy positivo. A 31 de diciembre nuestra ocupación ha sido del 50% y, como sabes, abrimos el pasado junio. Cuando inauguras un hotel normalmente las perspectivas son, en los primeros seis meses, de entre el 30 y el 40% de ocupación. Un hotel independiente, estamos hablando, que no pertenezca a un grupo o una cadena. Hemos tenido que luchar mucho para que nos incluyan en catálogos como hotel gay. La mayoría de las agencias y touroperadores intentan evitar hacerlo y las negociaciones han sido duras, por lo que es a partir de este enero cuando comenzaremos a trabajar con estos agente. El 70% de las reservas han sido directas y esto es un éxito.
¿Piensas en abrir otros Axel´s en diferentes ciudades o países? ¿Cuales son tus objetivos a medio y largo plazo?
Para mi lo mas importante, y no descarto la idea porque se me ha pasado por la cabeza mas de una vez, es que ha de ser un proyecto con ilusión. Yo he terminado físicamente agotado porque he invertido muchas energías en la creación de este hotel. Primero tengo que recuperarme física y emocionalmente y seguramente iniciaré otra aventura. Mientras tanto voy pensando localizaciones y francamente, en España no me apetece abrir otro Axel. Prefiero afrontar un reto internacional. Hay cuatro sitios que me apetecen: Berlin, Sydney, San Francisco y Buenos Aires. Es pura intuición. Creo que son sociedades con las que yo podría convivir y esa es una premisa fundamental para que yo realice allí un proyecto.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2004
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.