La zona está habitada por Comunidades Aborígenes Wichí, habitantes originarios de la región que en tiempos precoloniales basaban su economía principalmente en la recolección, la caza, la pesca y el desarrollo de alguna agricultura incipiente.
Pude reunirme, entonces, con los Jefes de las 3 comunidades que me plantearon sus justos reclamos. Los están dejando sin sus tierras, a pesar que las leyes los amparan. Impunemente les cercenan sus derechos. No se respeta su cultura, no tiene ningún tipo de amparo sin tener en cuenta que durante largo tiempo, junto con otros pueblos aborígenes, ellos fueron los dueños de esa parte del país.
El sábado 20 participé de la Asamblea Anual de Pequeños Productores del Chaco Salteño. Hoy la zona también está habitada por «familias campesinas criollas», autodenominadas también «familias chaqueñas» como forma de diferenciación con relación a su identidad no aborigen. Comparado con otras regiones del país, habitan en la zona recientemente. La colonización de estas tierras por intermedio de las mencionadas familias criollas (principalmente de origen salteño y santiagueño), se inició a mediados del siglo XIX y se consolidó en el siglo XX.
La principal fuente de ingreso de una familia campesina criolla es por su producción ganadera que realiza en forma extensiva. El promedio de animales por familia ronda las 60 cabezas, lo que lo convierte en un pequeño productor ganadero.
La organización de Pequeños Productores se constituyó hace un año por la falta de respuesta del gobierno provincial y nacional en generar un programa de regularización y titularización de las tierras, la ausencia de una regulación clara sobre la concentración de la tierra y la falta de decisión de generar políticas de desarrollo rural.
Al ya de por sí angustioso tema de la posesión de la tierra, debemos agregarle la enorme problemática ambiental que genera el desmonte atroz que se está realizando. Se está perdiendo la biodiversidad y pareciera que nadie, desde los ámbitos de poder, repara en lo que ello significa para las generaciones futuras.
Susana García
Diputada de la Nación
Argentina