• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

EL DESAFIO DE HUSSEIN

escrito por Jose Escribano 6 de julio de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
216

Tras más de 400 días de haberse retirado de la vida pública y unos 200 de haber sido capturado e incomunicado, el ex dictador se mostró ante cámaras como seguro de sí mismo. Pese a la enorme presión puesta sobre él durante su cautiverio no parecía ser un hombre desmoralizado. El propio Richard Armitage, vice-secretario de estado norteamericano, había confesado previamente que Saddam no había dado mayor información.

La táctica de Hussein es la de tratar de aparecer como una víctima y un símbolo de la resistencia árabe y musulmana ante el ‘imperialismo’. El hombre acusado de torturar a sus prisioneros o de haber masacrado decenas de miles de civiles de sus dos vecinos orientales y de su propio país, muestra la imagen de quien no ha recibido la justicia merecida. Se ha presentado sin ningún abogado que le defienda y no ha podido ver a sus familiares, pues su paradero ha sido desconocido.

Su estrategia es la de voltear las tablas y pasar de acusado a acusador. Ese es un método que usó Fidel Castro tras su arresto en manos de Batista y que viene empleando Milosevic.

El nuevo presidente Sheikh Gazi Al Yawar ha planteado que Iraq puede restablecer la pena capital. Blair y la mayoría de los líderes europeos se oponen a ello pues implicaría acrecentar la violencia y transformar a Saddam en un mártir. Para quienes quisieran mantener al ex tirano bajo rejas hay el temor que él sería más peligroso muerto que vivo.

Saddam sabe que la ocupación extranjera no es popular. Él afirma que sigue existiendo en cada hogar iraquí. Calcula que si sus oponentes temen ejecutarlo y que, de hacerlo, corren el riesgo de ‘inmortalizarlo’.

Esto es lo que ha pasado con otro Hussein, quien en Iraq e Irán es uno de los hombres más venerados. El Imán Hussein no fue un moderno tirano sunnita sino el líder del levantamiento chiíta de hace 13 siglos contra el califato sunnita.

Él fue masacrado en Karbala junto a sus allegados y familiares. Su despedazamiento es celebrado con rituales de autoflagelación. Su imagen es mostrada con una barba y tez similar a la de Jesús. Para más de cien millones de chiítas que hay en el mundo, él es un modelo a admirar.

Saddam no pretende ser un caudillo religioso sino el emblema de todo su país, el mundo árabe y el Islam.

El proceso contra el ex tirano es usado por el nuevo gobierno para legitimarse. Por un lado muestran que se juzga y no se asesina al acusado, y por otro el litigio sirve para mostrar a la población lo malo del régimen depuesto mientras a la población se le distrae de lo que son sus principales quejas: la falta de servicios, el hiperdesempleo o el malestar ante la presencia de 160,000 uniformado foráneos.

También les ayuda a polarizar a la población. Para mantenerse en el poder la coalición pro-EEUU necesita fabricar un enemigo lo suficientemente repulsivo capaz de hacer que las mayorías les prefieran a ellos. Saddam o Zarkawi son los perfectos demonios.

El premier Allawi hábilmente busca dividir a la resistencia entre los que se les puede aceptar reconciliarse con el nuevo poder y el núcleo duro de fundamentalistas, saddamistas y ‘terroristas’.

Azuzando el anti-saddamismo la nueva administración puede tener las manos más libres para ir modificando la estructura económica e interna a fin de congraciarse con las corporaciones anglo-americanas.

Al ubicar a Hussein en el banco de los acusados, Allawi y Bush inteligentemente tratan de mutilar la posibilidad que surjan liderazgos alternativos. A chiítas disidentes (como Basr) se les obliga a escoger entre Saddam, masacrador de chiítas, y la nueva amplia alianza gobernante.

El nuevo gobierno está obligado a ser uno de mano dura. Mucho se habla de un nuevo régimen libre y soberano, pero su objetivo es el de poder asestar una mayor represalia contra los partisanos anti-ocupación.

El traspaso fue acelerado pues es mejor ir hacia un régimen autoritario con un ejecutivo nacional antes que con un gobernador foráneo. La presencia del embajador John Negroponte, especializado en Honduras en usar gobiernos nacionales para promover paramilitares, obedece a la idea de utilizar una represión donde las tropas de EEUU no aparezcan de manera tan directa sino cubiertas por funcionarios nativos.

Mientras el nuevo gobierno querrá usar la contradicción contra Saddam para ir hacia una nueva ley marcial, Hussein querrá aprovechar este para convertirse en un imán que atraiga tras de sí a los rebeldes.

Esta polarización ha de poder perjudicar a quienes quisieran encontrar una nueva ruta distinta a la de la fenecida tiranía y a la nueva ocupación.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MICROSOFT INFORMA DE UN CAMBIO DE CONFIGURACIÓN PARA EVITAR EL TROYANO DOWNLOAD.JECT
siguiente
DISFRUTA DEL VERANO CON TROPICAL COCKTAILS Y SUS REFRESCANTES ACTUACIONES

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano