• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

ELECCIONES NORTEAMERICANAS: LO QUE NOS HACEN CREER Y LA REALIDAD

escrito por Jose Escribano 14 de septiembre de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
181

Mito del fin de ideologías

Al sur del Río Grande se nos ha hecho creer que las ideologías y los principios pasaron a ser secundarios.

De este mito del fin de las ideologías se están beneficiando sobre todo los partidos de izquierda gobernantes, como el Partido de los Trabajadores, del Brasil y la Concertación Democrática, de Chile, así como otros que tratan de ganar próximas elecciones presidenciales, como el Frente Amplio, del Uruguay.

En efecto, éstos comprendieron -después de años de presentar sus ideas revolucionarias tal cual ellas son, y de generar con ello fuertes rechazos en la población- que es mucho más beneficioso recurrir al clima de anestesia a-ideológica y a los «consensos» relativistas, dejando de lado, en lo posible, los debates a los que recurrían en años anteriores.

Esta estrategia es una reedición de lo que perspicazmente se denominó, hace algunas décadas, «trasbordo ideológico inadvertido».

Debate sociopolítico benéfico

El debate sociopolítico, siempre que efectuado en el plano de las ideas y en un tono invariablemente respetuoso, es benéfico para la sociedad, porque obliga a dirigentes, partidos y público en general a definirse claramente delante de temas-clave. Es lo que está ocurriendo, en grado apreciable, en los Estados Unidos. Por el contrario, el ambiente anestesiado y a-ideológico ayuda a quienes les resulta incómodo tener que definirse, como es el caso de los mencionados partidos de izquierda gobernantes en América Latina.

Kerry: indefinición y seudo espontaneidad

Siguiendo esta línea de raciocinio -exclusivamente en el plano del análisis sicopolítico, sin pretender embanderarnos en la contienda electoral de un país que no es el nuestro- se verifica que el candidato John Kerry está recurriendo a la indefinición, al tono anestesiante y al estilo seudo espontáneo para no tener que reconocer públicamente su posición izquierdista delante de temas delicados de orden político, moral y religioso.

Con dicha estrategia, el candidato demócrata trata de no enemistarse con importantes parcelas de la opinión pública americana que, en líneas generales, están adoptando una posición conservadora.

Anestesia: acción desmovilizante

Es indesmentible que Kerry se ha transformado en la «niña de los ojos» de las izquierdas. En América Latina, éstas ya comprendieron la eficacia desmovilizante de la anestesia psicosocial, para poder avanzar en la conquista de las mentalidades, al tiempo que evitan sobresaltos incómodos por parte de una opinión pública bastante adormecida. Pero por otro lado, están incómodas con la adhesión de amplios sectores de la opinión pública norteamericana a los principios familiares, a las sanas tradiciones y al derecho de propiedad.

Atacar directamente a millones de norteamericanos conservadores significaría entrar en una peligrosa ruta de colisión con éstos, algo que es lo contrario del clima de anestesia y de consenso que se quiere crear y mantener. Por ello, las izquierdas han optado por «demonizar» no a millones -lo que sería muy arriesgado políticamente- sino a una sola persona, el actual presidente y candidato republicano, George Bush, siendo que en realidad, en varios aspectos, éste no ha hecho otra cosa sino capitalizar las aspiraciones de esos amplios sectores populares de su país.

Juego de las izquierdas: común denominador

Promover un clima anestesiante, evitando los debates, es una estrategia que sirve para hacer una «lectura» adecuada de la actual coyuntura norteamericana y latinoamericana, así como para comprender el común denominador del juego político de Kerry y de las izquierdas latinoamericanas que lo apoyan.

InfoNet

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE
siguiente
ABERFELDY LANZA ‘YOUNG FOREVER’ EL PRÓXIMO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2004

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano