Actor, presentador de éxito en la tv catalana, coreógrafo, editor de revistas de moda y profesor en su reconocida escuela de teatro que posee en la Ciudad Condal, comenzó a tomar contacto con la fotografía cuando conoció a su mujer, la prestigiosa fotógrafa de renombre internacional, Géraldine Langlois; y como cabía esperar, acaba de inaugurar en la calle Rauric, esquina con la calle Ferrán en pleno centro de Barcelona, una galería de arte, June & Jane, dedicada a la fotografía, basada en un concepto tan innovador como intimista producto de una sofisticada fusión de ideas adquiridas en sus continuos viajes. Lo cierto es que una vez integrada en el espacio es difícil averiguar si una se encuentra en París, Londres, Berlín o New York, aunque la sala tiene una personalidad tan genuina, que incluso da pié a pensar que podría tratarse de un producto único creado aquí, susceptible de ser imitado en las ciudades anteriormente nombradas.
Hablamos con Julián apostados ante los grandes ventanales que dan a la calle y sentimos que las obras expuestas, e incluso nosotros mismos, son contempladas por todos los transeúntes, pese a la intimidad que ofrece el espacio de aire vintage. Hablamos, decía, sobre él, de su vida, de sus inquietudes y de su filosofía; porque la galería, francamente, habla por sí misma.
No nació en Barcelona, pero hace muchos años que estás plenamente integrado en la vida cultural de la ciudad. ¿Le ha ido bien?
En Cataluña se me conoce como Julian Davies, un apellido, – el de mi madre -, que elegí como homenaje a ella. A nivel artístico quise que fuera así. Aunque mi carrera es la de ingeniero técnico, gracias a que mi padre era un inglés muy estricto que nos obligó a mis siete hermanos y a mi a tener unos estudios universitarios, decidí cumplir mi sueño; que no era otro que el de ser actor. Ahora tengo mi propia escuela de arte dramático en Barcelona y anteriormente he bailado en el ballet Zoom del coreógrafo Giorgio Aresu. Afortunadamente he hecho lo que quería. Estoy muy orgulloso de ser el primer negro y el único que ha presentado un programa de tv en catalán. He tenido la suerte de trabajar con Joaquin María Pujal, un gran profesional con quien realicé un programa que rompió moldes, el Joc del Segle. Allí aprendí lo que es la grandeza y la miseria de la profesión televisiva; de lo que significa ser artista famoso. En aquel momento ayude mucho al colectivo inmigrante a comprender que con preparación y sentimiento de integración se puede llegar. El arte, la televisión y el teatro me han servido para hacerme persona y también para autofinanciar mis proyectos posteriores.
Ud. ha ido reciclándose muy bien sin necesidad de entrar en el juego de la tv actual. ¿Ha sentido alguna vez la tentación de contar sus experiencias a cambio de dinero?
Hay muchas formas de vivir y de tener dinero. A mi entender vivir es tener respeto. Yo tengo dos hijos. Si no les respeto ellos no podrán respetarme nunca. Afortunadamente, gracias a mi trabajo también como coreógrafo, conozco a las mejores top´s del mundo. Tengo contactos a nivel europeo con personas muy influyentes en el mundo del espectáculo y jamás se me ocurriría airear vivencias personales. El día que yo haga eso habré dejado de responder a la confianza que han depositado en mí, y automáticamente me perderán el respeto. Te diré que es una vergüenza que los españoles, que hemos aceptado a tantos intelectuales a todos los niveles, nos veamos reducidos a esta telebasura. Si realmente supiéramos la opinión que suscitamos en el extranjero en este sentido, no viajaríamos. Yo desde aquí pediría a las autoridades y a los responsables de las diferentes televisiones que paren esto. El que quiera ganarse la vida o ser famoso que trabaje seriamente, que no se le permita hacerlo a costa de hablar de la vida privada de personas que lo que hacen es eso, trabajar. Hay que recuperar la vergüenza profesional en los medios de comunicación.
Ud tiene alumnos muy jóvenes en su escuela de teatro. ¿Cómo les explica que el esfuerzo es importante mientras ven que ahora cualquiera puede alcanzar la fama sin preparación?
Para mi esto no es ningún problema. Gracias a Dios lo más grande que tiene el ser humano es el sentido común. Las falacias, las tonterías, las estupideces o las incoherencias se diluyen con el tiempo y duran muy poco. Este fenómeno va a durar muy poco, porque la gente joven se esta dando cuenta y por coherencia se van a encargar de acabar con esta estupidez. A mis alumnos yo les digo simplemente que tienen que valorarse a ellos mismos, respetar los valores del ser humano y sobretodo a su profesión. Los jóvenes son muy inteligentes. Ahora estamos pasando por un ciclo en el que por desgracia los que sacan la cabeza son personas que en circunstancias normales sería imposible que triunfaran. Lo que no me parece respetable es que haya gente muy preparada, y estos cuatro oportunistas estén ocupando un lugar que no les corresponde.
Ud está casado con Géraldine Langlois, reconocida como una de las fotógrafas más importantes a nivel mundial. ¿Ha dado sentido ella, de alguna manera, a esta etapa de su vida más dedicada a su faceta empresarial?
Evidentemente. Mi mujer es lo máximo para mí. Cuando comparto cosas con mi pareja intento crecer con ella. Géraldine es una persona que tiene un concepto de la vida a niveles básicos muy parecidos a los míos. Tiene mucha personalidad y carácter, pero es una gran amante de los bello; lo bonito y lo bien hecho. Adora el rigor, la clase, el orden. En todo esto coincidimos. Yo ahora mismo no estoy en el candelero a nivel de popularidad puesto que hace siete años que no hago tv, pero soy de los que piensan que la vida no es una pantalla de tv. Yo he querido ser actor porque me gusta actuar, pero no me rajo las venas por la popularidad. Soy profesor porque me gusta enseñar y ahora mismo estoy creando con Géraldine. Hemos viajado muchísimo, hemos visto diferentes conceptos de vida y analizado diferentes filosofías. Hemos hecho reportajes fotográficos magníficos y nos hemos enriquecido a nivel personal. Yo soy un hombre completamente feliz ahora.
¿Cómo conoció a Géraldine?
Yo soy una persona muy pragmática. Conocí a mi mujer en Barcelona. Yo estaba en una discoteca bailando, porque me encanta bailar, y noté que alguien me miraba. Cuando me giré me percaté de que era ella. La llamé y le dije que era preciosa, entre otras cosas que no voy a repetir, y desde ese día no nos hemos separado. Más tarde tuve la oportunidad de ver su trabajo en Bruselas y pensé que se trataba de una persona especial. Así me convertí también en su representante. Géraldine es capaz de reflejar en una fotografía los sentimientos de las personas fotografiadas.
Una de las cualidades de Géraldine es la de saber captar la realidad inmediata por brutal que sea sin que sus personajes pierdan la dignidad. ¿Cómo lo consigue?
Ella tiene un truco que no falla y es que es una persona realmente optimista, además de solidaria. Consigue integrarse en todos los ambientes. Cuando un fotógrafo quiere sacar una instantánea la gente se retrae, porque no desean que se descubran cosas sobre ellos y no quieren que los vean en determinadas circunstancias, por ejemplo de miseria. Con ella esto no ocurre porque irradia respeto. Consigue ganarse su confianza y es entonces cuando se abren. Una vez pasado este proceso ella hace la foto. El resultado es la persona en su hábitat natural, tal y como es; pero siempre digna y humana.
Acaba de inaugurar su galería de arte en Barcelona y dedicada exclusivamente a la fotografía. ¿Por qué aquí teniendo contacto permanente con otros países europeos?
Yo soy un enamorado de Barcelona. Para mí es la mejor ciudad del mundo. En segundo lugar, desde que tenía 18 años estoy vinculado con el mundo del arte y siempre he querido, después de ser modelo, actor, bailarín y presentador, tener un espacio pequeño de arte. Podía haber sido escultura o pintura, pero pensé que Barcelona a nivel europeo es conocida por los grandes pintores y escultores que tiene, y nadie ha reparado en los grandes fotógrafos que hay aquí. Yo siempre digo que la fotografía es la conciencia y la memoria. Y si no hay conciencia y no hay memoria no existe ni el pasado, ni el presente ni el futuro; algo de lo que nunca podemos olvidarnos. Lo que pretendo con esta galería es aportar mi granito de arena y que la gente a partir de ahora sepa que aquí puede encontrar recuerdos de su pasado, las instantáneas del presente y unas perspectivas de futuro. Esto es lo que ofrece la fotografía. Hay grandes fotógrafos que se han dejado sus vidas y su energía en enseñarnos la realidad de cada época. Esto no lo pueden mostrar otras artes. Como la administración no tiene conciencia de esto, debemos ser los ciudadanos, a través de nuestra iniciativa y nuestro dinero, quién lo haga.
Estaremos de acuerdo en que esta galería se aleja muchísimo del concepto tradicional al que estamos acostumbrados…, por lo menos aquí, en Barcelona.
Este espacio está concebido de una manera muy personal. He huido de la gran galería de paredes blancas. La mía es una galería intimista. Está concebida para que las personas puedan entrar, sentarse y disfrutar del ambiente y las obras. Para que puedan conectar con las fotografías. Es una perspectiva diferente a las que se han presentado hasta ahora.
Por ejemplo está en un entresuelo en lugar de en un bajo y en vez de buscar un espacio diáfano he encontrado un lugar protegido y con encanto. Podría haberlo decorado de una manera tradicional y mira cómo es la galería. Yo sé que los profesionales que vengan una vez volverán y que van a valorar tanto la fotografía como el espacio. Todo el conjunto. De lo que se trata en la vida es ser fiel a uno mismo.
¿Cual ha sido la impresión de los artistas que ya la han visitado?
Los artistas cuando vienen se quedan un tanto atónitos. Les encanta el entorno que acompañará a sus obras y eso es muy importante para ellos. Ten en cuenta que casi estamos en la calle, en el sentido de que desde allí se ve el interior de la galería, y eso es algo muy integrador. Muy original.
Se que le gusta vivir al minuto y que no piensa demasiado en el futuro, pero dígame. ¿Como se imagina su galería dentro de cinco años?
Me gustaría que se convirtiera en el punto de encuentro de la gente comprometida, de todos aquellos que valoran el arte del reportaje fotográfico, del blanco y negro, del color…, en definitiva, de las personas que entienden el gran sacrificio que hacen los profesionales de la cámara y que quieren saber sobre las diferentes costumbres, conceptos y formas de vida. También de profesionales que entiendan que aquí tienen un espacio donde puedan aportar su arte. La fotografía está de moda y lo estará mucho más. Los acontecimientos que ocurren en todo el mundo despiertan el interés de las personas y la fotografía es capaz de trasmitir no solo la imagen sino también el sentimiento de los protagonistas de esas noticias.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2004
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.