Aunque se espera una afluencia de público hasta el lleno total durante las jornadas deportivas y a pesar de que los equipos, sobretodo el masculino (en la foto, en el pasado Trofeo de Reyes), prometen en lo que a espectáculo y calidad de deporte se refiere, la organización de este imprescindible torneo europeo a cargo de Jordi Giménez, presidente del Comité Organizador; Santiago Deó -foto inferior-, Director Ejecutivo y Agustín Masana, Subdirector; no ha estado exenta de ‘handicaps’.
A la dificultad de encontrar esponsors debido a que el Hockey es un deporte minoritario en España que no ocupa horarios de máxima audiencia en las televisiones, hay que unir la falta de ayudas por parte de la Federación española; que con un presupuesto de 300 millones de euros, es incapaz de subvencionar otras actividades que no sean las meramente realizadas por las dos selecciones y los dos técnicos. La actitud estabilista, muy poco dinámica, encorsetada y desganada del ente nacional presidido por Martín Colomer Ribas desde el año 1996, ha llevado al Hockey en España una situación prácticamente insostenible. Hasta tal punto, que los clubes se ven obligados a hacer esfuerzos sobrehumanos para mantener los equipos y los jugadores, abocados la mayoría de las veces, a abandonar el juego profesional para no perder el tren de sus carreras laborales. Crear cantera es literalmente impensable por falta de ayudas a este deporte que llegó a España poco antes de la primera guerra mundial, mientras la arcaica Real Federación Española de Hockey, que ostenta el título por expreso deseo del Rey Alfonso XIII, utiliza sus casi nulas energías en decadentes luchas internas por el poder, que contrastan con la frescura del deporte en sí. Con una capacidad de gestión e influencia absolutamente mermadas en la actualidad por su propia incompetencia, la Federación Española de Hockey debería plantearse con honestidad una seria reestructuración de cuadro directivo, o en su defecto, tomar nota de las actitudes de iniciativas privadas cuya vitalidad y esfuerzo están salvando tanto a este deporte como a los deportistas.
Con un micro-presupuesto de 230.000€ de los cuales 150.000 serán desembolsados por los esponsors y el resto se ingresará en concepto de venta de entradas, merchandaising y actividades del village, el Real Club de Polo de Barcelona ha sido capaz de organizar el Campeonato de Europa 2004 de Hockey y representar a su país en la categoría masculina y femenina, de cuyos equipos saldrán sin duda figuras olímpicas. 250 voluntarios, 200 procedentes del mismo club y el resto de la Associació Voluntaris 2000, se encargarán de que el evento sea un éxito de organización; desde la recogida de pelotas hasta la preparación del catering, sin olvidar la atención a los equipos, la logística del campo, el acopio de material o el mantenimiento de las gradas.
Juan Angel Calzado, Presidente del Club de Polo, se mostraba enormemente orgulloso durante la presentación del evento a los medios de comunicación de su equipo humano; un voluntariado que, según ha afirmado, «conseguirá que un evento de la dimensión de la MG Rover European Hockey Cup sea una realidad«. A partir del viernes 28 de mayo, 12.000 espectadores podrán seguir las evoluciones competitivas de 16 equipos europeos de alto nivel, ocho masculinos y ocho femeninos, en un marco incomparable. Especial atención deberán ofrecer los aficionados al equipo masculino del Polo, el cual se quedó a tres minutos de proclamarse campeón de Europa partiendo en esta ocasión como favorito; y al femenino, cuya revolución, según Pablo Sainz, – entrenador de la liga de honor femenina- está siendo muy rápida. Las féminas se medirán con el Hertogenbosch holandés, que lleva cinco años ganando la Copa de Europa, aunque las alemanas y las inglesas son también contrincantes importantes. Aún así, el equipo del Polo tiene ilusiones en cumplir sus objetivos y quedar entre los seis primeros.
El reto de potenciación del equipo femenino del Polo responde al estímulo ante la iniciativa personal de Jordi Giménez, ex jugador y Director del torneo, empeñado en un proyecto de fusión y estabilidad, según afirma Pablo Sainz, que se está desarrollando de verdad. Preocupado desde siempre por el Hockey femenino, Giménez ha conseguido incrementar el número de jugadoras inscritas en la escuela del Polo, que con 11 y 14 años van en la línea de convertirse en deportistas de élite.
Por el momento, cuatro o cinco jugadoras serán olímpicas este año y el Hockey se está poniendo de moda entre las jóvenes barcelonesas.
Gema Castellano
Links Relacionados Informativos.Net:
HOCKEY EN EL REAL CLUB DE POLO DE BARCELONA: »56 TORNEO INT. DE HOCKEY DE REIS»
05 de Enero de 2004