• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

LAS SIETE VIDAS DE TONY BLAIR

escrito por Jose Escribano 9 de febrero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
178

El Martes 26 a las 7 p.m. el parlamento británico resolvió apoyar el proyecto de ley de Blair para subir las matrículas universitarias por 316 contra 311 votos. Esta votación era tan crucial para el premier que él contempló poner su cargo a disposición en caso que hubiera perdido.

Al mediodía el juez Hutton entregó oficialmente su informe acerca de las causas que originaron la muerte del doctor Kelly, el experto británico en armas de destrucción masivas (ADM). El se suicidó después de haber sido acusado por el gobierno de haber revelado a la BBC datos confidenciales de inteligencia. La BBC mencionó que una fuente muy importante les había confiado la denuncia que el gobierno había tergiversado la información brindada por los servicios secretos, como la de insistir en que Bagdad podría lanzar mísiles de largo alcance con ADM, para hacerla más proclive para justificar una invasión a Irak.

Blair se encontraba bajo el combinado fuego de las oposiciones conservadora y liberal así como de un significativo número de rebeldes en su bancada laborista. Estas se oponen a subir las pensiones universitarias a unos $5,000 anuales e inicialmente habían cuestionado al premier por haber ido a la guerra con informaciones no fidedignas.

El martes 26, horas antes de la crucial votación, uno de los líderes de la rebelión laborista decidió cambiar de lado y apoyar al gobierno. Esta nueva conversión empujó a otros descontentos a arrepentirse de votar en contra. Un hecho que llevó a muchos a recular en su disidencia es el que el tesorero Gordon Brown (la persona más proclive a recibir el premierato si Blair renunciase) decidió volcar todas sus fuerzas a socorrer a su aliado y adversario interno Blair. Brown estimaba que si Blair caía en esas circunstancias su partido podría dividirse y hacer muy difícil un futuro gobierno encabezado por él.

Por otra parte, muchos laboristas descontentos con incumplir una promesa electoral (no subir las matrículas universitarias) sentían cierta impotencia pues pensaban que aunque votasen en contra del proyecto de ley éste acabaría siendo aprobado pues Blair inmediatamente presentaría su cargo a disposición. Entonces ellos se deberían ver obligados a dar un voto de confianza y respaldo a su gobierno y con ello darle carta blanca para seguir con su plan educativo.

Otros temen una resurgencia de los ‘tories’quienes, tras haber cambiado de líder 4 veces en 6 años, tienen ahora un jefe efectivo y elegido por consenso. Blair utiliza la nueva ventaja de los conservadores para querer azuzar un cuco externo que les permita unir a sus camaradas tras él.

No se sabe que acuerdos secretos contrajeron Blair y Brown. Anteriormente el primero llegó al liderazgo partidario gracias a que el segundo se retiró para apoyarle a cambio de que cuando llegasen al gobierno fuese el tesorero y luego el heredero del premierato. Es posible que Brown hubiese preferido evitar un cambio de jefe partidario antes de las elecciones generales a realizarse a mediados del 2005. Es también probable que Blair haya logrado ganar a algunos indecisos argumentando que el informe Hutton les sería favorable.

Sin embargo, este reporte les ha sido más positivo de lo que esperaban. El juez Hutton ha dado su veredicto: Blair no engañó al país ni deformó informes de inteligencia para justificar la guerra contra Saddam. Además, ha sido muy duro contra la BBC por haber lanzado una acusación infundada. Después de haber rendido homenaje al doctor Kelly como un servidor público ejemplar sostuvo que cometió el error de reunirse con un periodista de la BBC.

La siguiente movida del oficialismo es pedir la renuncia de varios directores de la BBC y un cambio en ésta. La BBC es financiada con casi $200 anuales por cada hogar con TV y es una corporación pública que trata de mantener cierta pluralidad. El gobierno y los conservadores quisieran ir recortando parte de su independencia y algunos medios privados ansían quitarle poder.

La oposición puede enrostrarle al premier una frase de Huton donde dice que tal vez el gobierno ‘inconscientemente’ presionó a los servicios de inteligencia a hacer un informe con cierto lenguaje y una orientación. Sin embargo, la habilidad de Blair es que ha escogido un punto para ser investigado en el que sabía que podía ganar y cuya relevancia ante la guerra no es tan importante como otros.

El juez Hutton ha sido criticado levemente por periodistas de la BBC por haber sido muy parcial con el estado frente al periodismo. Mas, el problema mayor es que la comisión no ha hurgado sobre el porque la inteligencia falló tanto al aseverar que Hussein seguía teniendo y construyendo ADMs, que estaba con lazos con Al Qaeda y que podía lanzar estas armas a 45 minutos de dada la orden.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA VERDAD DIGITAL DEMANDA A MURCIAROCK
siguiente
»EL EXILIO DE LOS NIÑOS»: UN HOMENAJE A LA MEMORIA DE LOS QUE SUFRIERON POR LA DICTADURA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano